La propaganda m¨¢s pegadiza
El funcionario Vicente Clemente, de 37 a?os, tiene una colecci¨®n de 75.000 adhesivos pol¨ªticos de todo el mundo
Hojear el apartado de elecciones municipales de la colecci¨®n de Vicente Clemente es como desempolvar el viejo ¨¢lbum de fotos familiar que devuelve a la memoria a parientes casi olvidados. ?Qui¨¦n se acuerda de que Jorge Verstrynge fue, hace 15 a?os, candidato a alcalde de Madrid por Alianza Popular? Una pegatina con forma de escarapela, ribeteada con la bandera de Espa?a, en la que reza "Jorge con todos y marcha Madrid" es una prueba tan cursi como irrefutable de que as¨ª fue.Este adhesivo es uno de los 75.000 que Vicente Clemente Riego, un funcionario de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid, de 37 a?os, casado y con una hija, ha logrado reunir en 23 a?os, desde que comenz¨® su colecci¨®n de pegatinas pol¨ªticas en 1975.
Le llamaron la atenci¨®n, tras la muerte de Francisco Franco, los panfletos de las manifestaciones ilegales que se convocaban en la capital, y no le import¨® jugarse el tipo para conseguir material.
El 14 de abril de 1976, en la glorieta de Cuatro Caminos, durante una manifestaci¨®n republicana, se acerc¨® por detr¨¢s a un polic¨ªa armada "que repart¨ªa palos a mansalva" y le despeg¨® la pegatina que alguien le hab¨ªa colocado en la espalda.
Su arriesgado gesto se vio recompensado dos d¨¦cadas despu¨¦s al entrar en el Guinnes de los R¨¦cords, que le acredita como el mayor coleccionista del mundo de pegatinas pol¨ªticas.
Guarda centenares de adhesivos de todas las elecciones municipales madrile?as, desde que se convocaron las primeras tras la dictadura franquista, en 1979, cuando intentaron conseguir el sill¨®n de primer edil, adem¨¢s de Tierno Galv¨¢n, Paca Sauquillo por la ORT, Jos¨¦ Luis ?lvarez por AP y Ram¨®n Tamames por el PCE. Este ¨²ltimo utiliz¨® un lema de lo m¨¢s cheli: "Tamames p"alcalde, t¨ªos", junto a un oso que sujetaba la hoz y el martillo.
Los peceros han sido siempre los m¨¢s atrevidos con su imagen. La palma se la lleva la pegatina de Manuel Repullo, candidato a alcalde de M¨®stoles tambi¨¦n en 1979. "Si de M¨®stoles quieres sentir orgullo, vota Repullo", que evidencia los peligros de aplicar la t¨¦cnica de la rima a la pol¨ªtica.
Pero fue el primer regidor de la democracia, Enrique Tierno Galv¨¢n, el pol¨ªtico madrile?o que m¨¢s ha dado que hablar en papel adhesivo. No s¨®lo en sus campa?as electorales, sino tambi¨¦n con motivo de algunas de sus pol¨¦micas decisiones. Cuando en 1985 se neg¨® a entregar las llaves de la ciudad al presidente norteamericano Ronald Reagan, se repartieron pegatinas con mensajes del tipo: "El Pueblo de Madrid con su alcalde marxista", o "Tierno: estamos contigo, no con el enemigo". Y tambi¨¦n se hicieron decenas de adhesivos de p¨¦same cuando muri¨®.
A los candidatos de la Comunidad de Madrid parece favorecerles el paso del tiempo. El actual presidente, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, ha mejorado de forma notable, tanto f¨ªsica como pol¨ªticamente.
En una pegatina de las primeras elecciones a la Comunidad, se ve a un candidato veintea?ero de cara muy delgada, gafas demasiado grandes y gesto panoli. En el s¨ªmil del ¨¢lbum de fotos, ser¨ªa como el cu?ado del que nadie espera hacer carrera y que acaba sorprendiendo a todos.
Entre las pegatinas m¨¢s recientes, destaca la del ex concejal popular ?ngel Matanzo, que fue candidato a alcalde de la capital en 1995 por el PIE (Partido Independiente de Espa?a) con un eslogan que dejaba claras sus intenciones: "Ni con unos ni con otros".
Pero la colecci¨®n de Vicente Clemente no se limita a pol¨ªticos espa?oles. Intercambia material con coleccionistas de todo el mundo.
Ha conseguido pegatinas de campa?as electorales de hist¨®ricos presidentes, como el estadounidense Eisenhower; de organizaciones religiosas integristas, de grupos guerrilleros, de tribus africanas; en fin, de los partidos m¨¢s raros y de los lugares m¨¢s perdidos de la Tierra.
El t¨ªtulo del Guinnes cuelga junto a las fotograf¨ªas de Lenin, del emperador de Tailandia y de una carta de Bill Clinton, que adornan las paredes del peque?o y abigarrado despacho donde Vicente Clemente guarda, meticulosamente ordenadas y clasificadas, las miles de papeletas adhesivas a las que pr¨¢cticamente dedica todo el tiempo libre que le deja su trabajo.
El periodo de mayor traj¨ªn para este coleccionista son las campa?as electorales, que son tambi¨¦n su principal fuente de material. Cuando llegan las municipales, se elabora un calendario y se recorre toda la provincia de Madrid en coche.
Su afici¨®n le exige olvidarse de los escr¨²pulos ideol¨®gicos, y lo mismo se le puede ver en la fiesta anual del PCE que en la plaza de Oriente el 20-N junto a los nost¨¢lgicos franquistas. "La mayor¨ªa de los pol¨ªticos madrile?os me conocen porque me han visto muchas veces. Y en las sedes de los partidos me guardan todo lo que me puede interesar", comenta Clemente.
El adhesivo m¨¢s antiguo que guarda tiene fecha de 1933 y es un bono de ayuda de 15 c¨¦ntimos emitido por la Uni¨®n General de los Trabajadores (UGT). "La pegatina no se empez¨® a utilizar hasta finales de los a?os cincuenta. Lo que hab¨ªa antes era papel engomado, tipo sello", aclara el coleccionista. En Espa?a se utilizaron las pegatinas por primera vez con motivo de los 25 a?os de paz franquista.
En los a?os setenta, el coleccionista madrile?o viaj¨® a Francia y se puso en contacto con los exiliados espa?oles para conseguir papel engomado referente al periodo de la guerra civil y la posguerra. Consigui¨® entonces adhesivos tan curiosos como uno del sindicato anarquista CNT que dec¨ªa, en franc¨¦s: "?Turistas! ?Am¨¢is la libertad? Boicotead a Franco y a su r¨¦gimen totalitario". Echando un vistazo a la colecci¨®n, asusta comprobar la cantidad de organizaciones racistas, xen¨®fobas y de la m¨¢s extrema derecha que existen y que producen gran cantidad de propaganda en formato de papel.
"Las organizaciones pol¨ªticas no desaparecen, se transforman, y a la larga resurgen con mayor o menor fuerza", cree Vicente Clemente. Como bot¨®n de muestra, valgan las pegatinas de Falange Espa?ola, muy recientes, animando a rezar el rosario en familia o ri?endo a las amas de casa por ver demasiado la televisi¨®n y no atender lo suficiente a su hogar. Todo ello, acompa?ado gr¨¢ficamente de una bandera espa?ola con la imagen superpuesta de la Inmaculada Concepci¨®n. La Secci¨®n Femenina de hace medio siglo no se hubiera atrevido a tanto.
Movimientos de defensa del ecologismo, feminismo o los derechos de los homosexuales son tambi¨¦n muy productivos en lo que se refiere a propaganda adhesiva. "Me gustan los mensajes directos y reivindicativos que proponen este tipo de organizaciones", dice Vicente Clemente. "Los lemas de los grandes partidos tienen cada vez menos contenido pol¨ªtico y est¨¢n m¨¢s cerca de los mensajes de la publicidad comercial", a?ade.
"En esta d¨¦cada", termina, "la pegatina se ha utilizado muy poco. Pero ahora resurge de nuevo porque es un sistema muy eficaz de propaganda: es barato, se pega en cualquier sitio y puede hacer mucho la pu?eta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.