Retamar, entre la urbe y la paz
La costa de la urbanizaci¨®n de Retamar representa la transici¨®n entre el marco urbanita y masificado de los arenales almerienses y la virginidad del cabo de Gata. A caballo entre ambos mundos, esta playa ofrece comodidades urbanas sin que la saturaci¨®n de carne tostada alcance cotas inaguantables. Sus parroquianos son mayoritariamente familias almerienses con segunda residencia en la urbanizaci¨®n, que dista unos 10 kil¨®metros de la capital.Cuenta con infraestructura hotelera en las cercan¨ªas. AGUA Limpias. Invita al ba?o sin temor, aunque posee un fondo pedregoso que puede causar ciertas molestias. Ofrece, seg¨²n los an¨¢lisis de la Consejer¨ªa de Salud, unas buenas condiciones higi¨¦nico-sanitarias. ARENA Volc¨¢nica. Mezcla guijarros y cantos junto a la orilla con franjas arenosas, de naturaleza volc¨¢nica, grano fino y color negruzco. INSTALACIONES Semiurbana. La vocaci¨®n de Retamar es la de una playa de futuro urbanita. Las instalaciones, sin ser excesivas, resultan suficientes: chiringuitos, contenedores y duchas. Dispone de un ¨¢rea de aparcamiento. SERVICIOS DE URGENCIA Vigilancia. Cuenta con un centro de salvamento, que tambi¨¦n ofrece un servicio de primeros auxilios. Hay indicadores de peligrosidad mar¨ªtimos y terrestres.LA TAPA El asador Primero fue una vinacoteca, hoy es uno de los asadores que mejor funcionan de la ciudad. Su comedor est¨¢ repleto de estanter¨ªas con cientos de botellas de tinto. La barra, situada en la misma puerta de acceso, es muy confortable y en ella se sirven abundantes raciones de una excelente calidad. Nada mejor para acompa?ar a un buen vino. ? Direcci¨®n: Luis Barahona de Soto, 33. M¨¢laga. Tel¨¦fono: 952 17 18 08. Abre sin interrupci¨®n desde 11.30 hasta 1.00. EL PLATO Ajoblanco El hecho de que el ajoblanco haya saltado de los cortijos y las casas de labor a la carta de muchos restaurantes hace olvidar a veces que su origen es tan humilde como el del gazpacho: rancho de labriegos. El ajoblanco es un plato de origen morisco ligado a la comarca malague?a de La Axarqu¨ªa. La diferencia con el gazpacho es que a la mezcla de pan, ajo, aceite y vinagre se le a?aden almendras en vez de tomate. A mediados de verano, se come con uva moscatel. ? Preparaci¨®n: Se ponen en el vaso de la batidora 150 gramos de almendras que se habr¨¢n pasado previamente por agua hirviendo para retirarles el hollejo; se a?aden uno o dos dientes de ajo pelados y se cubren con aceite de oliva. Se empapa en buen vinagre una rebanada de pan cateto sentado -que no sea del d¨ªa- y se echa en el vaso. Se baten los ingredientes hasta que quede bien triturada la almendra. Se a?ade un litro y medio de agua fr¨ªa y sal a gusto. En el momento de servir, se echan unas uvas moscatel si es el tiempo.
MA?ANA: Playa de La Bota, Huelva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.