Joan Brossa expone su obra en la Huerta de San Vicente, inspirada en la influencia de Lorca
La casa museo de la Huerta de San Vicente, la ¨²ltima residencia de Federico Garc¨ªa Lorca, ser¨¢ el escenario, hasta el pr¨®ximo mes de septiembre, de toda una serie de obras, como poemas-objeto, poemas visuales, esculturas y publicaciones, del artista catal¨¢n Joan Brossa que, bajo el t¨ªtulo Brossa... piensa en Federico, es un homenaje de la vanguardia catalana al poeta granadino. La exposici¨®n, organizada en colaboraci¨®n con la Residencia de Estudiantes de Madrid, tiene su origen en una visita que hace dos a?os Brossa efectu¨® a la huerta.
Un total de 40 obras, entre las que se encuentran los llamados poemas visuales, en donde es tan importante el contenido escrito como la forma -caligraf¨ªa, dibujo o el efecto a la vista que produce-, los poemas-objeto (con diferentes asociaciones de ideas), esculturas y trabajos realizados desde 1941, en que Brossa comenz¨® su carrera, hasta 1998, conforman la muestra, que mantiene la l¨ªnea de seguir conectando a Garc¨ªa Lorca con las nuevas vanguardias espa?olas. Brossa demuestra con su exposici¨®n que el poeta granadino, al que conoci¨® a trav¨¦s del primer romancero gitano, siempre ejerci¨® una notable influencia en su obra, como ya hubiera sucedido anteriormente, en vida de Lorca, con Salvador Dal¨ª o Sebasti¨¢ Gasch. De hecho, el artista reproduce a su manera los famosos ready-made de Duchamp, obras surrealistas de los a?os veinte que consist¨ªan en la uni¨®n de dos objetos cotidianos que nada tuviesen que ver entre s¨ª y en la asociaci¨®n de ideas que pod¨ªa creer a ra¨ªz de su contemplaci¨®n conjunta. El artista catal¨¢n presenta en la muestra tambi¨¦n varios poemas experimentales in¨¦ditos y algunas de sus publicaciones para expresar, seg¨²n los responsables de la Huerta de San Vicente, c¨®mo ¨¦l y Lorca comparten "un mismo sentido de la libertad y la imaginaci¨®n vital y est¨¦tica". Joan Brossa se ha venido caracterizando, desde que inici¨® su trabajo a comienzos de los a?os cuarenta, por sus arriesgadas apuestas visuales y su compromiso con una vanguardia art¨ªstica cuya evoluci¨®n se trunc¨® en Espa?a con la guerra civil. El artista reivindica en su obra lo experimental en todos sus aspectos, tanto po¨¦ticos como dram¨¢ticos y pl¨¢sticos. La exposici¨®n, que podr¨¢ contemplarse hasta el pr¨®ximo 15 de septiembre, se complementa con otras que ya se han llevado a cabo en la Huerta de San Vicente y que reivindican el importante papel que tuvo Lorca en su tiempo y la forma en que influy¨®, sobre todo, entre sus propios amigos, como es el caso de Los putrefactos de Salvador Dal¨ª y Garc¨ªa Lorca, Los dibujos de Gabriel Celaya y Signos de amistad. La Huerta de San Vicente, dirigida por la sobrina del poeta, Laura Garc¨ªa Lorca, pretende, con exposiciones de este tipo, reivindicar el papel que en su tiempo tuvieron centros como la Residencia de Estudiantes, de Madrid, en donde Lorca, Dal¨ª y Bu?uel se conocieron, y que fue todo un referente cultural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.