Los expertos piden a la Administraci¨®n f¨®rmulas para motivar al profesorado
Los cambios de la reforma educativa est¨¢n trastocando los antiguos planteamientos en los que se desenvolv¨ªa la actividad docente. La comisi¨®n de expertos encargada de resolver el conflicto surgido con las Humanidades en Secundaria no ha querido pasar por alto en sus reuniones el nuevo papel que debe jugar el docente como una de las piezas fundamentales del sistema. En uno de los cap¨ªtulos del informe redactado se ha puesto de manifiesto, entre otras conclusiones, la falta de motivaci¨®n profesional del profesorado.
Esta circunstancia se debe, dicen, a la dureza del trabajo que realizan, la complejidad de las nuevas tareas a?adidas con la reforma educativa -tales como la atenci¨®n a la diversidad del alumnado, el fomento de la colaboraci¨®n en el aula o educar en la tolerancia- y la sensaci¨®n de abandono e indefensi¨®n ante los distintos problemas. La delegaci¨®n andaluza que particip¨® en estas reuniones, de la que ha sido miembro, entre otros, Antonio Rodr¨ªguez Almod¨®var, incidi¨® especialmente en este punto ante el cual los expertos concluyeron que la Administraci¨®n debe poner en marcha alguna f¨®rmula que consiga implicar e ilusionar al profesorado en su tarea diaria. "Pens¨¢bamos que el documento redactado no tendr¨ªa validez ni credibilidad para los ense?antes si no se consideraban los nuevos problemas a los que se enfrentan. Es necesario recuperar el esp¨ªritu de colaboraci¨®n para afrontar la reforma educativa", explic¨® Rodr¨ªguez Almod¨®var. Para ello proponen que se mejore y actualice la formaci¨®n de los docentes y que se les dote de los medios necesarios. Ser¨¢ menester, afirman los expertos, primar los esfuerzos de aquellos docentes m¨¢s implicados en su actividad, facilit¨¢ndoles la investigaci¨®n educativa, la participaci¨®n en la programaci¨®n y elaboraci¨®n de material did¨¢ctico y la movilidad entre los distintos niveles educativos, incluidos los universitarios. En el texto redactado por la comisi¨®n se hace especial hincapi¨¦ en la funci¨®n que deben desempe?ar los tutores, de quienes se demanda un mayor acercamiento al alumno, que lo ayuden en su integraci¨®n escolar y que lo orienten para un futuro acad¨¦mico o profesional, sin olvidar que es importante mantener contacto con la familia del estudiante. "El profesor de secundaria no est¨¢ tan acostumbrado a ser docente. Tradicionalmente ha sido m¨¢s un transmisor de conocimientos. Pero la LOGSE exige tambi¨¦n del profesorado un adiestramiento en las funciones de educador", afirma Rodr¨ªguez Almod¨®var. "Todo el mundo debe hacer un esfuerzo importante de actualizaci¨®n, no s¨®lo los docentes, tambi¨¦n lo hacen los m¨¦dicos y los abogados", a?ade. Rodr¨ªguez Almod¨®var entiende, sin embargo, que para ello "habr¨¢ que dotar al profesorado de los recursos que se precisen" y que "la misma sociedad debe hacer un esfuerzo para que se recupere la dignidad social de los ense?antes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.