El nuevo Plan Hidrol¨®gico de la Cuenca del Sur prev¨¦ invertir 545.000 millones
El Plan Hidrol¨®gico de la Cuenca Sur, aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros, prev¨¦ inversiones por valor de 545.000 millones en los pr¨®ximos 20 a?os para asegurar el abastecimiento y la calidad del agua en el Campo de Gibraltar (C¨¢diz), las provincias de M¨¢laga y Almer¨ªa y la costa granadina. En total, ser¨¢n 18.425 kil¨®metros cuadrados de territorio y una poblaci¨®n de 2,5 millones de personas los que se beneficiar¨¢n del plan reci¨¦n aprobado. El 35% de las inversiones ir¨¢n a parar a M¨¢laga. Almer¨ªa se llevar¨¢ otro tanto.
El presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Sur, Jos¨¦ Antonio Villegas, asegur¨® el pasado viernes en una comparecencia p¨²blica que las prioridades del reci¨¦n aprobado plan son paliar los efectos de la sequ¨ªa y las frecuentes riadas y evitar la desertizaci¨®n y desforestaci¨®n, principales problemas que afectan a la cuenca. El plan tiene un horizonte de 20 a?os, y las actuaciones se dividen en dos periodos de 10 a?os. En la primera d¨¦cada se llevar¨¢n a cabo los proyectos m¨¢s urgentes, como el Plan de Actuaciones Hidr¨¢ulicas de Almer¨ªa, valorado en 70.000 millones de pesetas, o la construcci¨®n de cinco nuevos embalses y de varios importantes trasvases en la provincia de M¨¢laga. Una novedad en la gesti¨®n del Plan es la presencia de la empresa p¨²blica Acusur, creada a finales del mes de junio y que, seg¨²n Villegas, "se encargar¨¢ de la ejecuci¨®n de aquellas obras en las que pueda tener entrada el capital privado. El resto se gestionar¨¢n directamente a trav¨¦s de los Presupuestos Generales del Estado". Las actuaciones que se realicen en Almer¨ªa tendr¨¢n el objetivo de terminar con la sobreexplotaci¨®n de los acu¨ªferos subterr¨¢neos, sin perjudicar a la agricultura local. As¨ª, se prev¨¦ llevar a cabo el trasvase desde Cuevas de Almanzora al Poniente almeriense, y se buscar¨¢ el mejor aprovechamiento de Fuente Marbella y el Embalse de Beninar. Tambi¨¦n se construir¨¢n nuevos embalses y se recargar¨¢n los acu¨ªferos agotados. En Granada, los proyectos van encaminados a incrementar la dotaci¨®n de agua de las poblaciones costeras y de las plantaciones de frutos tropicales. En la provincia de M¨¢laga se tratar¨¢ de mejorar el abastecimiento de las poblaciones tur¨ªsticas de la costa y las plantaciones de regad¨ªo del Guadalhorce. Para ello se contempla la construcci¨®n de cinco nuevas presas y el recrecimiento de algunas de las que existen en la actualidad. Otra gran actuaci¨®n pendiente es el saneamiento de las aguas residuales del litoral para emplearlas en el riego de los m¨¢s de 50 campos de golf que hay en la provincia. El coste total del proyecto de depuraci¨®n es de 18.520 millones de pesetas. El saneamiento de las aguas residuales y su reutilizaci¨®n para el riego de campos de golf es tambi¨¦n el principal objetivo del Plan Hidrol¨®gico para el Campo de Gibraltar, ¨²nica zona de la provincia de C¨¢diz que se incluye en la Cuenca Sur. El presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Sur, Jos¨¦ Antonio Villegas, expres¨® su "profunda satisfacci¨®n" por la aprobaci¨®n del plan y pidi¨® a todas las fuerzas pol¨ªticas y a los usuarios que "intensifiquen el esfuerzo de consenso realizado hasta ahora". Villegas subray¨® que, aparte de la importancia de los proyectos, uno de los aspectos m¨¢s destacables del plan es "la importancia que se le ha prestado al respeto al medio ambiente. Este plan se ha elaborado siguiendo todas las directrices y criterios de la Uni¨®n Europea", aclar¨®.Guadalquivir y Guadalete
El Gobierno aprob¨® ayer el Plan Hidrol¨®gico de la Cuenca del Guadalquivir y del Guadalete-Barbate, del que se beneficiar¨¢n 5,35 millones de andaluces, y que prev¨¦ la demanda de agua para los pr¨®ximos 20 a?os. Los objetivos generales del Plan, que incluye a las dos cuencas, girar¨¢n en torno a dos ejes: potenciar la cantidad y la calidad del agua. Con ese fin, se prev¨¦n actuaciones de ahorro gracias a la modernizaci¨®n de regad¨ªos, as¨ª como un aumento de los recursos h¨ªdricos mediante la construcci¨®n de nuevos embalses y reutilizaci¨®n de las aguas residuales. La calidad del agua se garantizar¨¢ estableciendo tramos en los r¨ªos de la cuenca y orden¨¢ndolos en funci¨®n de su vida pisc¨ªcola y su aptitud para el ba?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plan Hidrol¨®gico Nacional
- Acusur
- CHG
- Gasto p¨²blico
- R¨ªo Guadalquivir
- Comunidades aut¨®nomas
- R¨ªos
- Planes hidrol¨®gicos
- Obras hidr¨¢ulicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agua
- Obras ampliaci¨®n
- Abastecimiento agua
- Espacios naturales
- Andaluc¨ªa
- Obras p¨²blicas
- Equipamiento urbano
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Empresas
- Urbanismo
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente