?Regeneraci¨®n urbana o atropello desarrollista?
El 8 de agosto de 1939 el Colegio de Arquitectos de Valencia edit¨® un panfleto en el que se opon¨ªa a cualquier prolongaci¨®n de la avenida Blasco Ib¨¢?ez. Casi medio siglo despu¨¦s el debate de los t¨¦cnicos sigue abierto, a¨²n m¨¢s si cabe tras aprobar el Ayuntamiento prolongar una de las avenida m¨¢s anchas de Europa hasta el mar. Decisi¨®n, la del ¨²ltimo pleno, ya bendecida por arquitectos como Alejandro Escribano, que siempre ha llevado la bandera de hacer llegar esta gran avenida al mar y que otros no han querido valorar, como Javier P¨¦rez Igualada o Vicente Casanova. "Saludo la decisi¨®n municipal", dice Escribano. "Creo adem¨¢s que la mayor¨ªa de arquitectos de esta ciudad ha acabado por asumir su necesidad". Escribano, que redact¨® el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana en 1988, siempre ha cre¨ªdo que el proyecto es a m¨¢s de 10 a?os y necesita del consenso de todas las formaciones pol¨ªticas. No todos est¨¢n, sin embargo, con los postulados de Escribano. Arquitectos como Josep Llu¨ªs Ros o Luis L¨®pez Silva apoyan la tesis de la no prolongaci¨®n y as¨ª la defendieron en un reciente y acalorado -los vecinos presentes llegaron a abuchear a los redactores del proyecto que participaron en la mesa redonda- debate en el colegio de Arquitectos. Los cr¨ªticos creen que prolongar es producto de un urbanismo depredador, m¨¢s propio del desarrollismo de los a?os sesenta y que responde a un modelo de ciudad que ya est¨¢ superado y que corresponde a un dise?o tomado del siglo pasado. La respuesta del concejal Miguel Dom¨ªnguez el viernes no admite dudas. Para el PP la decisi¨®n es "arriesgada", pero es "hist¨®rica". En el extremo opuesto a Miguel Dom¨ªnguez est¨¢n un colectivo de arquitectos que precisamente habitan y tienen despacho en El Cabanyal y son promotores de un movimiento que evite la prolongaci¨®n. Las hermanas Rosa y Mar¨ªa ?ngeles Pastor, Vicente Gallart y Carlos Plaza, entre otros, asumen que es necesaria una intervenci¨®n r¨¢pida, pero proponen una soluci¨®n alternativa: equipamiento e inversi¨®n, nuevas dotaciones y rehabilitaci¨®n, pero sin nueva avenida, sin coste social y sin el sospechoso inter¨¦s especulativo. Este grupo de arquitectos considera adem¨¢s que con la soluci¨®n adoptada "se crean m¨¢s problemas que soluciones, es poco valiente y destruye la zona m¨¢s virgen del barrio". Este grupo de arquitectos, que tienen despacho en la calle de Escalante, rechazan la acusaci¨®n de sentimentalismo. "Nosotros consideramos que hay que reformar El Cabanyal. Pero creemos en la soluci¨®n que planteaba una gran plaza al final del actual Blasco Ib¨¢?ez. Eso sumado con equipamientos, podr¨ªa regenerar el barrio". Este mismo grupo considera que tras la propuesta aprobada hay un inter¨¦s especulativo. Los redactores de las tres propuestas que ha sopesado el Consistorio de Rita Barber¨¢ antes de decantarse por una de ellas son funcionarios del Ayuntamiento de Valencia en excedencia. Vicente Corell y Joaquin Monfort empezaron con m¨¢s de 25 propuestas aunque finalmente se han reducido a tres, siempre a partir de las orientaciones municipales. Todas con la misma finalidad: la revitalizaci¨®n de El Cabanyal-Canyamelar . Y las tres bajo un designio com¨²n: son deficitarias para la Administraci¨®n, cuesti¨®n que muchos arquitectos contrarios a la prolongaci¨®n ponen en duda. Sobre el debate abierto en los ¨²ltimos a?os acerca de las propuestas alternativas que m¨¢s se han barajado, como la de una soluci¨®n "en peine" -varios viarios hacia el mar atravesar¨ªan El Cabanyal pero con una trama m¨¢s sensible al barrio- Corell y Monfort consideran que su coste "urbano es superior a cualquiera de las tres que hemos presentado". La propuesta 2 que ha asumido el equipo de gobierno de Rita Barber¨¢ afecta "a un 10% de las viviendas y a 600 personas empadronadas", explican los dos redactores, que dejaron el Ayuntamiento cuando lleg¨® a la alcald¨ªa el PP, en 1991. Seg¨²n ellos se concilian los intereses de la ciudad con el mar y en ning¨²n caso admiten que se "parta el barrio". Respecto a los detractores de la propuesta como Gustavo Vivas, rechazan las acusaciones que lo han tildado de "gris". El Plan de reforma interior que han presentado supone para la zona norte, la m¨¢s cercana a Alboraia (delimitada por las calles Remonta, Pintor Ferrandis, Reina y Pedro Maza) la apertura de dos nuevas plazas ajardinadas, dos itinerarios peatonales, la creaci¨®n de tres nuevas ¨¢reas dotacionales, peque?as operaciones de cirug¨ªa urbana y la protecci¨®n de 57 inmuebles en esa zona. Supone la eliminaci¨®n de 22 inmuebles que agrupan 25 viviendas. Para la zona sur, la cercana al futuro Balc¨®n al Mar (delimitada por la Avenida del Mediterr¨¢neo, Francisco Cubells y de la plaza de la Armada espa?ola, Reina y Vicente Brull, Mariano Cuber, Francisco Baldom¨¢ y Arcipreste Vicente Gallart) la intervenci¨®n conllevar¨¢ la apertura de dos nuevas plazas ajardinadas, varios itinerarios peatonales, la creaci¨®n de un complejo dotacional cerca de la plaza del Rosario, peque?as operaciones de cirug¨ªa urbana y la protecci¨®n de 182 inmuebles. Provocar¨¢ la demolici¨®n de cinco inmuebles, tres viviendas y cinco locales. Pero el gran efecto sobre el barrio se produce con la propuesta ganadora en la zona centro (delimitada por Pintor Ferrandis, Avenida del Mediterr¨¢neo, Doctor Lluch y Bulevar Serrer¨ªa) por donde discurrir¨¢ la prolongaci¨®n de 48 metros, la apertura del Bulevar San Pedro, varios itinerarios peatonales, apertura de una nueva plaza ajardinada, varios equipamientos p¨²blicos y operaciones de cirug¨ªa urbana, seg¨²n los documentos oficiales que los arquitectos han hecho llegar al concejal Dom¨ªnguez. Supone la demolici¨®n de 378 inmuebles que agrupan 943 viviendas. La apertura del Bulevar San Pedro ver¨¢ demoler 72 inmuebles que agrupan a 181 viviendas. Para esta zona han propuesto la protecci¨®n de 240 inmuebles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.