El CAT cierra la primera fase del proyecto La Barraca con 24.000 espectadores en 16 pueblos

Potajes cocinados con esmero y cari?o, mesas del colegio que se transforman en escenario y un p¨²blico que, en ocasiones, iguala en n¨²mero al censo del pueblo han hecho que medio centenar de j¨®venes actores puedan revivir el esp¨ªritu de La Barraca. El Centro Andaluz de Teatro (CAT) ha celebrado el centenario de Garc¨ªa Lorca con la recreaci¨®n de su proyecto m¨¢s mimado y, durante el mes de julio, ha llevado el teatro a 16 peque?os pueblos de Andaluc¨ªa Occidental. 24.036 vecinos han visto como el teatro llegaba a las puertas de sus casas y han sacado sus sillas.
La Campa?a de Teatro Joven del Centro Andaluz de Teatro, que supone la recuperaci¨®n del esp¨ªritu de La Barraca, ha terminado su primera fase con un rotundo ¨¦xito de p¨²blico: 24.036 espectadores han visto los cuatro montajes representados de jueves a domingo durante todo julio por otras tantas compa?¨ªas de conservatorios y escuelas andaluzas. Como los escenarios eran improvisados, pr¨¢cticamente en los 16 pueblos de Sevilla, C¨®rdoba, Huelva y C¨¢diz, no fue necesario colocar el cartel de "Agotadas las localidades". "Cuando faltaban sillas, la gente se tra¨ªa las de su casas", explicaba ayer en Sevilla Bel¨¦n L¨®pez-Escobar, coordinadora y una de las actrices de la versi¨®n de Bodas de sangre que ha dirigido Concha T¨¢vora con la Escuela Superior de Arte Dram¨¢tico de Sevilla. En municipios como Benamahoma (C¨¢diz), en el que hay censados 479 habitantes, el n¨²mero de espectadores fue de 620. "Ven¨ªa todo el pueblo y los que se enteraban de los de al lado", a?ade L¨®pez-Escobar. "En esta Espa?a en la que triunfa la tecnolog¨ªa, nos hemos dado cuenta que todav¨ªa hay pueblos que parecen vivir en la d¨¦cada de los treinta, como cuando Lorca puso en marcha La Barraca", dice Jos¨¦ Camacho, director del Taller Municipal de Teatro de Moguer (Huelva) que ha puesto en escena Farsas maravillosas, de Alfonso Zurro. Camacho y su grupo, como el resto de los actores y t¨¦cnicos que participan en el proyecto, est¨¢ encantado con el cari?o que ha recibido en los pueblos, sobre todo en los m¨¢s peque?os. Como los integrantes de La Barraca de Lorca, los j¨®venes actores -todos han terminado Arte Dram¨¢tico este a?o-, se han hospedado en las casas de los vecinos de los pueblos y han compartido sus mesas. "Hay an¨¦cdotas entra?ables, como la de la alcadesa de Do?a Rama, una pedan¨ªa con 79 habitantes de Belmez (C¨®rdoba). La se?ora hab¨ªa pensado ya el men¨² que ella misma les preparar¨ªa a los actores dos meses antes de la funci¨®n: salmorejo, ensalada y redondillo de ternera", comenta Javier Ossorio, coordinador de la campa?a. "Nuestra idea es que La Barraca no sea un accidente del centenario de Lorca, sino que contin¨²e todos los veranos", adelant¨® Emilio Hern¨¢ndez, director del CAT. La primera parte de la campa?a, que continuar¨¢ los fines de semana de agosto con otros cuatro grupos que viajar¨¢n por pueblos de Andaluc¨ªa Oriental, ha incluido tambi¨¦n a los grupos de la Escuela de Arte Dram¨¢tico de C¨®rdoba, con El huerfanato de Borja Rodr¨ªguez dirigido por Carlos Mar¨ªa Blanco, y al Aula de Teatro de la Universidad de C¨¢diz que ha presentado Los t¨ªteres de cachiporra, de Lorca, bajo la direcci¨®n de Eduardo Valiente. El proyecto incluir¨¢ a un total de 120 actores y t¨¦cnicos de todas las provincias andaluza, una compa?¨ªa por cada provincia. Las representaciones son gratuitas y el CAT ha destinado a la campa?a un presupuesto de 35 millones de pesetas. Utop¨ªa posible "Ya no estamos en 1931. La gente tiene m¨¢s informaci¨®n y, aunque aprecian el teatro, todav¨ªa hay muchos pueblos a los que no llega. El proyecto ha creado un ambiente que demuestra que son posibles las utop¨ªas", a?adi¨® Elena Angulo, directora general de Fomento y Promoci¨®n Cultural. Los autobuses en los que viajan los miembros de la nueva Barraca se pondr¨¢n en marcha otra vez el d¨ªa 6 de agosto con otras cuatro compa?¨ªas de j¨®venes de Granada, Ja¨¦n, M¨¢laga y Almer¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
