Paisajes para un guerrero ib¨¦rico
Sus h¨¢bitos alimentarios consist¨ªan en comer cebada, guisantes, almendras y carne
Hay pueblos que tienen sus espaldas bien protegidas. Es el caso de Moixent, situado en la alargada comarca de La Costera. Asentado al pie del Alto del Pino, se encuentra ante una cadena de elevados cerros de l¨ªneas suaves, que miran la amplitud del valle del rio C¨¤nyoles, una v¨ªa natural de comunicaci¨®n muy antigua establecida entre la meseta y el litoral. El acceso a Moixent desde la capital provincial es sencillo. La autovia Valencia- Albacete, conocida tambi¨¦n como la carretera a Alicante por el interior, la nacional 340, pasa a escasos metros de esta y otras poblaciones que se han desarrollado a uno y otro lado de la via de comunicaci¨®n, buscando siempre las cotas altas del valle para dominar el horizonte. Con los vecinos m¨¢s mayores no es dif¨ªcil establecer una conversaci¨®n sobre los trabajos que antiguamente realizaban en los bosques talando ¨¢rboles y tambi¨¦n en los almacenes manipulando la madera. Probablemente este es el origen del ingenio con que los mogentinos supieron plantear en los a?os 60 el desarrollo de la industria de ca?a, junco y otras fibras vegetales aplicadas al mueble para el hogar y elementos ornamentales. Esta industria ex¨®tica impregna a la poblaci¨®n de un aire artesano indiscutible. La iglesia parroquial dedicada a San Pedro y la desafiante torre del castillo en ruinas configuran las dos alturas urbanas de la poblaci¨®n. En contraste con esta parte monumental, el guerrero ib¨¦rico de Moixent que recibe al visitante en la entrada del pueblo muestra en una escala mucho m¨¢s peque?a el legado del que los mogentinos se sienten m¨¢s orgullosos: haber sido cuna de los ¨ªberos. Este exvoto funerario, este colgante amuleto, es en su origen una peque?a figura de bronce que procede del poblado ib¨¦rico de La Bastida de les Alcuses, descubierto a unos cuatro kil¨®metros en la carretera de Moixent a Fontanars. Al realizar las excavaciones de esta ciudad ¨ªbera, una de las m¨¢s importantes de la Contestania, perteneciente al siglo IV antes de Cristo, este guerrero, cuyo penacho se alza tan grande como el resto del cuerpo, apareci¨® cerca de otro documento de indiscutible valor, una pieza de plomo con signos de escritura, que los especialistas todav¨ªa no han podido descifrar ya que sigue siendo un misterio el alfabeto ¨ªbero. La ciudad ¨ªbera se levant¨® sobre la cima de una monta?a, con una extensi¨®n de unas seis hect¨¢reas, protegida por una muralla que alcanzaba los ocho metros de altura en sus tramos m¨¢s espectaculares. El acceso estaba controlado por cuatro puertas. La Bastida se situa tras el alto de Corcabelles y en una de las laderas del pico del Chocolatero (761 metros). Desde su descubrimiento en 1909 se han excavado tres quintas partes de su superficie. Cerca de 300 habitaciones o departamentos diferentes se han vaciado de tierra y escombros y de una manera m¨¢s exhaustiva se han estudiado once casas, lo que ha permitido identificar una como la destinada al culto, situada en lo m¨¢s alto, y otra perteneciente al jefe del poblado. Fu¨¦ en esta donde se encontr¨® el guerrer de Moixent, hipot¨¦tica reproducci¨®n del dirigente comunal. La Diputaci¨®n de Valencia tiene el proyecto de reconstruir en la zona una casa ¨ªbera levantada con cal, arena y tierra, materiales habituales en los poblados ¨ªberos.
La Tasca
Para degustar por encargo la gastronomia de esta tierra monta?osa. Tlfno. -96 226 04 67
La Finestra
Platos t¨ªpicos mogentinos en un ambiente agradable. Tlfno. -96 226 14 00
La Cova
Gazpacho manchego con pebrella, paella de carne de caza, gachamiga, y otros platos. Tlfno. -96 226 04 69
Les Alcusses
Albergue tranquilo en plena naturaleza. Preparado para realizar desde all¨ª todo tipo de actividades de monta?a y culturales. Dispone de restaurante. Tlfno. -96 213 24 24
Corral de Pablanch
Antigua mas¨ªa restaurada y acondicionada para turismo rural. Tlfno. -96 226 00 49
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Monumentos
- Casas rurales
- Rutas tur¨ªsticas
- Provincia Valencia
- Ayuntamientos
- Viajes
- Patrimonio hist¨®rico
- Comunidades aut¨®nomas
- Alojamientos
- Administraci¨®n local
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Patrimonio cultural
- Ofertas tur¨ªsticas
- Espa?a
- Arte
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Turismo rural
- Destinos tur¨ªsticos
- Turismo
- Medio rural
- Demograf¨ªa
- Sociedad