Viajeros de la calzada romana
Los habituales viajeros de la V¨ªa Augusta, la calzada romana que uni¨® durante siglos Roma con C¨¢diz, conoc¨ªan la seguridad y el buen trato que recib¨ªan por parte de las poblaciones nativas al atravesar las tierras de La Costera y las huertas ba?adas por el C¨¤nyoles. Varios de estos n¨²cleos con el tiempo derivaron en las actuales villas de Canals, Vallada, Moixent y Montesa. Seg¨²n ¨¦pocas la V¨ªa Augusta recibi¨® diferentes denominaciones. Cartagineses e ¨ªberos la bautizaron como V¨ªa Herc¨²lea y V¨ªa Heraclea. Tambi¨¦n mereci¨® el nombre de Camino de An¨ªbal y el nombre de Camino de San Vicente M¨¢rtir, protomartir cristiano cuyos restos mortales se veneraban en Valencia y eran objeto de visitas de peregrinos. Pero la historia la ha dejado finalmente con el r¨®tulo de V¨ªa Augusta, en reconocimiento a las mejoras y reparaciones que el emperador romano Augusto efectu¨® en la calzada entre los a?os 8 y 2 antes de Cristo. De los 3.000 kil¨®metros que marcaba su recorrido por el arco mediterr¨¢neo, la mitad del trazado general segu¨ªa la l¨ªnea sinuosa de la costa espa?ola y una tercera parte se asentaba entre los l¨ªmites de la Comunidad Valenciana. La comarca de La Costera siempre fu¨¦ un tramo fundamental para asegurar el desplazamiento de tropas y de mercancias. La calzada avanzaba tierra adentro, lejos de la costa, que en ese tiempo resultaba bastante inaccesible en los parajes de La Marina, y a la altura de La Font de la Figuera buscaba el valle del rio Vinalop¨® para acercarse de nuevo al mar. Los amantes del senderismo estan habituados a pisar por esta comarca sendas y caminos abiertos por los romanos. Hasta la carretera nacional inspir¨® su trazado en la calzada del emperador Augusto. Hubo un tiempo, entre los siglos XII y XIII, en el que todos los caminos conduc¨ªan a Santiago, de la misma manera que siglos atr¨¢s todos los caminos conduc¨ªan a Roma porque los lugares m¨¢s lejanos de su vasto imperio hab¨ªan quedado enlazados por amplias calzadas. Desde hace unos a?os un grupo de peregrinos jacobeos est¨¢n rescatando y se?alizando el llamado camino valenciano de Santiago que en buena parte de sus tramos coincide con la calzada romana. La ruta discurre por un paisaje que dominaron los caballeros de Montesa, en su calidad de depositarios de los bienes de los Templarios y Hospitalarios. Un seismo derrib¨® el imponente castillo que dominaba el ancho valle del C¨¤nyoles. La orden traslad¨® su sede principal tras el desastre al Palacio del Temple en Valencia. El hospital de la orden se situaba en Vallada cerca de la ermita del Divino Juez. La poblaci¨®n de Montesa, los lienzos de la muralla, perviven sobre el peque?o monte para evocar aquellas historias de cruzadas y conquistas en nombre de la fe cristiana que sucedieron al estruendo de las centurias romanas. Los actuales peregrinos descubren en algunos monumentos de la comarca s¨ªmbolos de la presencia jacobea. Canals es una poblaci¨®n que creci¨® a uno y otro lado del viejo camino, manteniendo una estructura urbana alargada, orientada en sentido este oeste. Su monumento emblem¨¢tico es el torre¨®n que perteneci¨® al palacio de los Borja, la saga papal m¨¢s popular del Renacimiento. En ¨¦l naci¨® el papa Calixto III. El oratorio de este palacio, que sirve de capilla para el barrio, conserva en su interior el retablo de los doce ap¨®stoles, con la representaci¨®n luminosa del ap¨®stol Santiago. La pintura data del siglo XVI y su autor¨ªa se adjudica al Maestro de Borbot¨®. En la iglesia parroquial de Moixent la estatua de Santiago peregrino preside el lado de la ep¨ªstola del altar mayor.
ESCALA DE LA DONCELLA
En la carretera a Ontinyent, por el barranco de la Hoz, y camino de la laguna del Bosquet, se situa a la izquierda la llamada escala de la doncella, origen de una curiosa leyenda de caballeros. Seg¨²n la tradici¨®n cada cien a?os la doncella desciende por los pelda?os buscando a un pr¨ªncipe mortal que la pueda librar del hechizo que la retiene en una cueva situada en el interior de la monta?a. La leyenda procede de la ¨¦poca del ¨¢rabe Ben Tahir, se?or de estas tierras. Su hija F¨¢tima tuvo la visi¨®n de un palacio encantado lleno de riquezas al que se pod¨ªa acceder por esta escala natural. Padre e hija visitaron el palacio y F¨¢tima olvid¨® por un tiempo su permanente infelicidad al contemplar las maravillas ocultas en el interior del monte. Pero tanto tentaron al destino que F¨¢tima se qued¨® un d¨ªa encerrada en el castillo y ya no pudo salir de su sue?o. S¨®lo una vez cada siglo tiene la posibilidad de descender por la escalera al camino y esperar la presencia de un caballero que le rescate de su encantamiento. Por ahora el caballero no ha aparecido porque la leyenda sigue viva entre las gentes. El paisaje del lugar invita a mantener el hechizo.
PAELLA DE CAZA
La gastronomia t¨ªpica de la zona se divide entre los gustos manchegos y valencianos. En un restaurante pueden servir al viajero gazpacho con pebrella, y al mismo tiempo ofrecerle un plato de paella de carne, pero carne de caza. Otro plato t¨ªpico que corresponde a esas influencias de interior es la gachamiga y una deliciosa sopa de ajos llamada les farinetes. Tambi¨¦n las setas cogidas en los montes h¨²medos de la comarca se ofrecen en platos del men¨² habitual. Para finalizar con dulce, el gastr¨®nomo encuentra los sequillos, roscos adornados con clara batida, y los moixentins, dulces elaborados con almendra.
CUEVA DE MORENO
Cuando s¨®lo ten¨ªa siete meses, el peque?o Crist¨®bal Moreno se infect¨® con una de las pestes que asolaban la poblaci¨®n. La enfermedad acab¨® con su madre, y su padre, para evitar otros contagios, decidi¨® abandonarlo en la laguna de El Bosquet junto a una cabra para que no le faltase leche. Al d¨ªa siguiente el padre, acudi¨® al lago para darle sepultura. Su sorpresa fu¨¦ enorme al comprobar que gracias a los cuidados de la cabra, el beb¨¦ sobrevivi¨®.
Sant¨ªsimo Cristo
Celebraciones estivales en honor del Sant¨ªsimo Cristo del Monte Calvario y de las Santas Reliquias. ?ltima semana de agosto. Procesiones y todo tipo de actos festivos.
Abd¨®n y Sen¨¦n
Fiesta de gran tradici¨®n celebrada en la Casa Rabosa. Pen¨²ltimo fin de semana de agosto.
Senderismo
El bot¨¢nico Cavanilles en su viaje por la comarca certific¨® durante el siglo XVIII la r¨¢pida transformaci¨®n agraria que hab¨ªa experimentado este municipio gracias al pantano que el patricio moguentino Pascual Caro realiz¨® en el barranco del Bosquet. En la actualidad el embalse se ha transformado en una agradable laguna y en un paraje verde de visita recomendada para los senderistas. Se accede por la carretera de Ontinyent.
Monta?ismo
Moixent es un pueblo de monta?as, recomendables por sus hermosas vistas y su escasa dificultad.
Espeleolog¨ªa
Cavernas de diferentes caracter¨ªsticas que constituyen una inolvidable aventura para los aficionados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ontinyent
- Monumentos
- Turismo rural
- Provincia Valencia
- Nacionalismo
- Rutas tur¨ªsticas
- Destinos tur¨ªsticos
- Medio rural
- Comunidad Valenciana
- Patrimonio hist¨®rico
- Patrimonio cultural
- Viajes
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Demograf¨ªa
- Ofertas tur¨ªsticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Urbanismo
- Cultura
- Administraci¨®n local
- Turismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica