"El "europuding" cinematogr¨¢fico es un error"
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)
El cineasta holand¨¦s Mike van Diem logr¨® el pasado mes de marzo que su ¨®pera prima, la pel¨ªcula Car¨¢cter, que hoy se estrena en Espa?a, obtuviera el Oscar a la mejor pel¨ªcula en lengua no inglesa. A sus 39 a?os y con una experiencia que se limitaba a la televisi¨®n, el director decidi¨® llevar al cine a un autor cl¨¢sico de la literatura holandesa, Ferdinand Bordewijk. Dos relatos y una novela fueron la base para escribir el gui¨®n de Car¨¢cter, una historia situada en el Rotterdam de los a?os veinte y que gira en torno al amor-odio entre un hijo bastardo y su padre."La relaci¨®n padre-hijo es quiz¨¢ el conflicto m¨¢s fuerte de la vida", se?ala en una entrevista telef¨®nica el cineasta. "Todos los que ya hemos superado los 25 a?os sabemos que pasamos gran parte de nuestra existencia luchando contra la presencia del padre y el s¨ªmbolo de poder y autoridad que a veces representa. Todo para luego descubrir que uno acaba imit¨¢ndolos incluso cuando los desprecia. Es tr¨¢gico descubrir que has construido tu vida en la negaci¨®n de tu progenitor para, con el paso de los a?os, acabar irremediablemente pareci¨¦ndote a ¨¦l".
Mike Van Diem, sin embargo, cree que su pel¨ªcula habla m¨¢s de la forja del car¨¢cter del joven protagonista (un advenedizo idealista y con hambre de poder) que de la feroz fascinaci¨®n que siente por su padre (un hombre obsesivo y dominante que no perdona que la madre de su hijo, su ama de llaves, lo quisiera s¨®lo por una noche). "La pel¨ªcula no pretende decir que para tener car¨¢cter y ser fuerte se necesite una educaci¨®n dura, ni mucho menos. Creo que lo que pretende decir es que de la educaci¨®n basada en la falta de comunicaci¨®n y la dureza s¨®lo surgen personalidades autodestructivas".
Para el cineasta, antiguo estudiante de Lengua y Literatura, su cine no es formalmente literario. "En gran medida porque me considero un iletrado, y no lo digo con orgullo. Creo que la pel¨ªcula es m¨¢s deudora del cine popular que de la literatura. En muchos sentidos, en lo que m¨¢s me he basado es en las pel¨ªculas del Oeste. Por ejemplo, la figura del padre es claramente un personaje de Clint Eastwood. Lo que quer¨ªa conseguir es el sentimiento ¨¦pico de las pel¨ªculas del Oeste. Esa eterna lucha con la autoridad de los viejos westerns".
El problema europeo
Que Car¨¢cter se pueda ver en casi toda Europa es para su director la "terrible" consecuencia de que haya ganado un Oscar. "La situaci¨®n del cine europeo es muy problem¨¢tica. Se ha intentado la f¨®rmula de las coproducciones, pero lo cierto es que las pel¨ªculas que se han realizado as¨ª no han tenido ¨¦xito ni siquiera en Europa y eso s¨®lo me dice que algo est¨¢ mal hecho. El europuding cinematogr¨¢fico es un gran error, porque cuando yo veo una pel¨ªcula espa?ola no quiero ver una pel¨ªcula espa?ola con actores alemanes y franceses, sino una pel¨ªcula espa?ola con actores espa?oles. El problema es que la ¨²nica manera de conseguir financiaciones importantes es as¨ª. Por eso creo firmemente en el apoyo estatal a cada cinematograf¨ªa. Lo ideal ser¨ªa algo parecido al modelo franc¨¦s pero sin el lado chauvinista que implica dicho modelo, que es lo ¨²nico que me hace temblar del cine franc¨¦s"."Pero el gran problema", contin¨²a el cineasta, "son las pantallas, y ah¨ª los franceses lo han sabido resolver -no existe ni una sola de sus pel¨ªculas que no se estrene en su momento y que no se mantenga el tiempo que haga falta en las salas-. Lo verdaderamente preocupante es el dominio americano de la distribuci¨®n, es frustrante. Car¨¢cter, antes de ganar el Oscar, hab¨ªa pasado con ¨¦xito por varios festivales -plataformas que, por otro lado, creo que est¨¢n exclusivamente dise?adas para alimentar la vanidad de los directores y no para que se vean sus trabajos- y a pesar de eso la pel¨ªcula no se estren¨® en ning¨²n pa¨ªs. ?se es el problema del cine europeo, que, sencillamente, nadie lo ve porque no tiene d¨®nde verlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)