La candidatura de Maragall incluir¨¢ las siglas del PSC y el nombre de su propia plataforma

La promesa de Pasqual Maragall de encabezar una candidatura "ampl¨ªsima" que agrupe al centro izquierda ha provocado un soterrado enfrentamiento en el partido socialista para fijar el l¨ªmite de la apertura. La confrontaci¨®n se resolver¨¢ en un empate, consistente en una denominaci¨®n doble, que incluya las siglas del PSC m¨¢s el nombre de la plataforma que designe a los candidatos no socialistas incorporados por Maragall, seg¨²n indicaron fuentes del partido. Lo que no est¨¢ resuelto es si la ampliaci¨®n consistir¨¢ en incorporar independientes o una plataforma estable que incluya otras fuerzas.
El modelo por el que se inclina Maragall es el de la Entesa dels Catalans, la coalici¨®n que los socialistas, el Partit Socialista Unificat (PSUC) y Esquerra Republicana formaron en 1977 para el Senado en las primeras elecciones democr¨¢ticas. Aquella conjunci¨®n de fuerzas progresistas obtuvo un gran ¨¦xito y arras¨® en las cuatro provincias catalanas. Pero ahora el m¨¢ximo de apertura que el aparato socialista est¨¢ dispuesto a aceptar es una denominaci¨®n doble, al estilo de PSC-Entesa, por ejemplo. Este nombre es uno de los que se baraja y podr¨ªa acabar siendo el definitivo. La pretensi¨®n inicial de Maragall de levantar una candidatura que superara el ¨¢mbito electoral estricto del Partit dels Socialistes (PSC) pon¨ªa en cuesti¨®n incluso la presentaci¨®n de las siglas del partido; pero provoc¨® el rechazo inmediato del aparato. El debate, no obstante, sigue abierto. Los capitanes del PSC, dirigentes territoriales que controlan la organizaci¨®n, aplaudieron y elogiaron la decisi¨®n de Maragall de lanzarse a la arena electoral contra Jordi Pujol, pero acto seguido aprobaron un reglamento electoral que mantiene en manos del aparato la formaci¨®n de la candidatura. Y a pesar de elogiar tambi¨¦n la voluntad de Maragall de agrupar a las fuerzas del centro izquierda, le han hecho saber que s¨®lo apoyar¨¢n una f¨®rmula controlada por su partido. Es decir, por ellos. La experiencia de Nadal Esta actitud parece llevar a una repetici¨®n de lo ocurrido en las anteriores elecciones auton¨®micas, cuando el cabeza de lista fue Joaquim Nadal . Tambi¨¦n ¨¦l quer¨ªa ampliar el espectro social de su candidatura incorporando figuras que superaran el ¨¢mbito socialista estricto y dando su propio car¨¢cter a toda la lista. Pero a la hora de la verdad, lo m¨¢ximo que pudo conseguir Nadal de su partido fue la inclusi¨®n de dos candidatos personalmente afines a ¨¦l. La prudencia con que Nadal describi¨® el viernes la situaci¨®n actual ilustra la dureza del pulso que mantienen Maragall y el aparato del PSC. Al ser preguntado acerca de si realmente los capitanes apoyan a Maragall y est¨¢n dispuestos a aplicar el modelo que el ex alcalde de Barcelona defiende, Nadal respondi¨®: "Los capitanes, que sobre todo est¨¢n con el primer secretario, est¨¢n incondicionalmente al lado de Maragall en la medida en que est¨¢n con el primer secretario y ¨¦ste est¨¢ con Maragall". El primer secretario del PSC es Narc¨ªs Serra. Maragall y Serra han tenido ya conversaciones sobre esta cuesti¨®n con el presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Rib¨®, seg¨²n indic¨® uno de los colaboradores de este ¨²ltimo. La direcci¨®n de Iniciativa aprob¨® a mediados del mes de julio una resoluci¨®n invitando a los socialistas a abrir un proceso unitario para configurar una alternativa conjunta de centro izquierda al nacionalismo de Converg¨¨ncia i Uni¨®. La respuesta de Maragall y Serra a Rib¨® ha sido considerar positiva la oferta, pero destacar los obst¨¢culos existentes en el seno del PSC para aplicarla.PASA A LA P?GINA 3
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.