Un experto defiende que Espa?a apoye la identidad nacional de Puerto Rico
La inmensa mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos evitan enfrentarse a EE UU para defender el derecho de Puerto Rico a mantener su identidad nacional, se?al¨® ayer Ricardo Alegr¨ªa, director del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe en la Universidad de Verano de La R¨¢bida (Huelva). El pol¨ªtico y profesor Ricardo Alegr¨ªa incluy¨® tambi¨¦n a la antigua metr¨®poli, Espa?a, en ese paquete de pa¨ªses que por temor a represalias, sobre todo de orden econ¨®mico, de EE UU, han abandonado a su propia suerte a la isla caribe?a. Alegr¨ªa hizo estas afirmaciones en el transcurso de la clase que imparti¨® ayer en el curso que, con el t¨ªtulo 1898 y las consecuencias en Cuba y Puerto Rico, dirige el profesor sevillano Pablo Torner. Puerto Rico se enfrentar¨¢ este a?o a un nuevo plebiscito para que la poblaci¨®n de la isla decida sobre su futuro. Tres son las opciones que se presentan: los partidarios de la independencia, que son una minor¨ªa que no llega al 6%; los que desean convertirse en un estado m¨¢s de Estados Unidos, y los que defienden el status actual, como Estado Libre Asociado. ?stas dos ¨²ltimas opciones est¨¢n muy emparejadas. Hace ahora 100 a?os, Puerto Rico pas¨® directamente de las manos de Espa?a a las de Estados Unidos, por lo que es una de las poqu¨ªsimas naciones del globo que jam¨¢s han sido independiente. Puerto Rico, como dijo tambi¨¦n en ese mismo curso el ex general y ex secretario de Estado puertorrique?o Salvador Padilla, vivi¨® siempre "a la sombra de Cuba", cuando las dos islas eran colonias espa?olas. "Vemos con envidia a Quebec", dijo Ricardo Alegr¨ªa al rememorar c¨®mo el entonces presidente franc¨¦s Charles De Gaulle grit¨® en un viaje hist¨®rico a la ciudad canadiense "?Viva Quebec libre!". Para Alegr¨ªa, tanto los pa¨ªses hermanos de Am¨¦rica Latina como Espa?a deber¨ªan apoyar ante Estados Unidos los planteamientos de los independentistas puertorrique?os. Por su parte, Rom¨¢n Orozco, que moder¨® una mesa redonda con los dos pensadores puertorrique?os, record¨® la frase del padre del independentismo borinqu¨¦n, Ram¨®n Emeterio Betances, quien dijo despu¨¦s de que Espa?a cediera Puerto Rico a Estados Unidos: "Mi patria ha cambiado una cadena larga por una corta". El delegado de EL PA?S Andaluc¨ªa a?adi¨® que algunos puertorrique?os, los que quieren seguir como est¨¢n hoy, o peor a¨²n, desean renunciar a su personalidad como pueblo y buscan la anexi¨®n a Estados Unidos, creen que esa cadena "es de oro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.