"Creo que mis padres no comprenden mis tebeos"
Este chico sabe aprovechar el tiempo. Con s¨®lo un cuarto de siglo de vida y mientras termina su tesis doctoral en Bellas Artes, Juaco Vizuete (Alicante, 30 de octubre de 1972), encuentra tiempo para realizar exposiciones sobre su peculiar visi¨®n de algo tan cotidiano como la construcci¨®n del Puente de Calatrava de Valencia. Pero sobre todo, Juaco se dedica a deleitar peri¨®dicamente a quienes comparten su c¨ªnica visi¨®n de la vida con las entregas de El Resentido, t¨ªtulo de la serie de cuatro mini-¨¢lbumes que ha publicado en la colecci¨®n Brut Comix de la editorial La C¨²pula. Lo de pintar le viene de familia: su madre y su abuela pintan y su padre es aparejador. Su segundo premio en el concurso de c¨®mic de la revista V¨ªbora en 1996 le vali¨® para consolidar las aventuras de un pobre diablo feo y con serios problemas de acn¨¦, t¨ªmido redomado y con los trastornos hormonales de cualquier adolescente medio. El Resentido no es un tarado ni un freak, asegura su autor. El Resentido, mire por donde, podr¨ªa ser usted con diecisiete a?os. Pregunta. ?Qu¨¦ es el c¨®mic underground? Respuesta. Si por underground se entiende ediciones cortas, una difusi¨®n no muy mayoritaria y que los autores apuestan por hacer lo que les viene en gana, el underground es pr¨¢cticamente todo lo que se edita actualmente en Espa?a. Lo que yo entiendo por c¨®mic underground no lo tengo muy claro. El trabajo que hago lo han puesto como que lo era, pero la tem¨¢tica de mi trabajo tampoco me parece que sea muy underground por los contenidos que se supone que debe tener de sexo, de violencia... P. Usted estudi¨® Bellas Artes. ?Es el c¨®mic un arte? R. Una conclusi¨®n que me he tra¨ªdo de Bellas Artes es que lo que se concibe como arte var¨ªa de una forma escandalos¨ªsima, y cada vez m¨¢s. Me parece que arte se puede hacer a partir de cualquier medio, y seg¨²n se manipule el medio, es arte o no es arte. De hecho yo, leyendo c¨®mics, he disfrutado tanto como visitando un museo o viendo una gran pel¨ªcula. Por ese punto me parece que s¨ª puede serlo, pero que el medio en s¨ª sea arte, no lo s¨¦. P. Adem¨¢s de dibujar c¨®mics, usted pinta. ?Va a seguir centrado en el c¨®mic o va a explorar esa otra v¨ªa? R. Ahora estoy m¨¢s centrado en el c¨®mic. Pienso seguir un poco porque cuando m¨¢s te metes en una historia m¨¢s partido le vas sacando, m¨¢s te pones a pensar en lo que haces y te entra el gusanillo porque partes de lo que vas consolidando poco a poco. Por otra parte, lo que hago exactamente no es pintura. Pintar, no he pintado mucho, es m¨¢s bien dibujo, pero tomado de una forma mucho m¨¢s libre. Es una forma mucho m¨¢s espont¨¢nea de dibujo, que en los c¨®mics est¨¢ un poco travestido, porque ya parto de los apuntes que he tomado del natural, que se me han quedado en la memoria y eso se refleja en los c¨®mics. P. ?De d¨®nde sale su personaje m¨¢s famoso, El Resentido? R. De El Resentido me sali¨® primero el aspecto gr¨¢fico y luego me sugiri¨® la historia. Me parece que est¨¢ basada en la figura de Woody Bradley, en ese tipo de caricatura, y tambi¨¦n en Albertito, de Chaland. Como me parec¨ªa bastante abierto, lo fui llenando de un mont¨®n de cosas, que son experiencias m¨ªas, de colegas, de chascarrillos, de cosas que pasan por ah¨ª. P. ?Tiene El Resentido entonces algo de autobiogr¨¢fico? R.Tiene cosas, pero no es un tebeo descaradamente autobiogr¨¢fico. Se trata de meter un poco de todo y dejar salir algunas cosas m¨ªas. P. El Resentido, ?es un freak o un chaval demasiado t¨ªmido? R. Es que yo lo del freak no termino de entenderlo. A lo mejor yo soy un freak y no lo s¨¦, pero me parece que no, y mis amigos tampoco. Siempre te dicen: "ese t¨ªo es un freak" y ves a un chaval, sobre todo, muy t¨ªmido, y que tiene alguna afici¨®n con la que apoyar esa timidez: leer tebeos o escuchar m¨²sica rock. Yo creo que en mayor o menor grado todo el mundo viene a cumplir ese requisito. Yo El Resentido no me lo plante¨¦ como un freak y luego la gente me ha dicho: "es que has hecho la t¨ªpica figura de un freak, un t¨ªo raro, al que le pegan en clase y no se qu¨¦ no s¨¦ cuantos", y yo no part¨ªa de ese supuesto. P. ?Y de qu¨¦ supuesto part¨ªa? R. La primera historia es el t¨ªpico rebote de la adolescencia. Yo lo he pasado y la gente con la que he hablado me dicen que tambi¨¦n. Es el t¨ªpico rebote porque no ligas, por la timidez y porque las t¨ªas en la adolescencia est¨¢n mucho m¨¢s subidas al burro que los t¨ªos, que andan con m¨¢s miedo, y todos los follones. Es el t¨ªpico rebote con el t¨ªo y la t¨ªa que ligan mucho. La historia era b¨¢sicamente eso: El Resentido se mosquea con todos y se los carga, sin ninguna comida de bola m¨¢s. Lo que pasa es que a partir de ah¨ª se ha ido complicando. P. Usted utiliza un recurso, que es partir por la mitad su relato con historias que poco tienen que ver con la trama principal. ?No cree que eso puede romper la tensi¨®n dram¨¢tica? R. De hecho, la rompe. Fue un experimento que ya no me acuerdo por qu¨¦ hice en el primer n¨²mero. Quer¨ªa meter una idea de complemento, un personaje que contrastase literalmente con el de El Resentido, porque ¨¦ste es un chaval pobrecico de la vida y el otro alguien que triunfa estrepitosamente. Claro, quer¨ªa meter un contraste, pero meterlo dentro fue un poco... Creo que con eso pierde bastante hilaci¨®n la historia. P. ?Cu¨¢nta importancia tiene el surrealismo en su obra? R. La palabra surrealista se usa para un mont¨®n de cosas, y m¨¢s que lo surrealista me interesa algo que se puede entender por surrealismo, que es la p¨¦rdida de la realidad en medio de los sue?os y de lo que uno desea y lo que obtiene en realidad. P. ?Va a continuar con El Resentido o trabaja en otros proyectos? R. Los libritos de El Resentido los he llevado muy al d¨ªa y no s¨¦ si voy a continuar porque todav¨ªa no me he puesto con m¨¢s historias de El Resentido. Cuando me ponga ver¨¦ si puedo seguir el hilo, porque siempre ha funcionado as¨ª: yo me lo leo y digo: "ah, mira, pues por ah¨ª lo contin¨²o". No lo tengo claro, pero el personaje me contin¨²a interesando. Luego, aparte me gustar¨ªa probar otra cosa y cambiar, sobre todo, de tipo de formato y de historia. P. Al final del tercer ¨¢lbum, El Resentido vuela por los aires a sus compa?eros de residencia al grito de "?puta juventud!". ?C¨®mo ve a sus compa?eros de generaci¨®n? R. Mis tebeos no son cr¨ªticos con la gente, sino que van en contra de la visi¨®n que se tiene de la gente de nuestra generaci¨®n, que a veces es un poco absurda. A m¨ª me revientan, por ejemplo, anuncios de televisi¨®n como los de Heineken. Me ponen muy nervioso los chicos que van a tocar y el m¨¢nager y todas esas tonter¨ªas. Ese supuesto altruismo y por otra parte escepticismo que se supone que tenemos me parece bastante malo. Se nos ha tratado bastante malamente. Me imagino que somos una gente a la que resulta bastante dif¨ªcil venderle las cosas y ahora se han salido con la suya, porque te pones borde y te dicen: "muy bien, chaval, qu¨¦ borde eres", y por ah¨ª te captan. P. ?Es la sociedad de hoy en d¨ªa superficial? R. No. Teniendo en cuenta que la sociedad somos todos, no es superficial. Lo que pasa es que est¨¢ empezando a ser m¨¢s pr¨¢ctica, y eso est¨¢ muy bien. La gente se quiere buscar un sitio y sus garbanzos y me parece normal que la gente vaya a lo pr¨¢ctico y no se ande por las ramas. Pero eso no es ser superficial, sino ponerse al curro sin tantas coartadas como se podr¨ªa hacer en otras ¨¦pocas. P. ?Tiene usted un sentido del humor tan negro en la vida real como el que refleja en sus c¨®mics? R. A veces lo tengo nefasto, pero creo que por lo general no. Yo creo que con lo que m¨¢s me cabreo es con la tele, ah¨ª me sale la vena m¨¢s chunga. P. ?Qu¨¦ opinan sus padres de sus tebeos? R. Leyeron el primer n¨²mero y me dio la impresi¨®n de que no lo comprend¨ªan muy bien, que se quedaron un poco en verlo y comentar: "pues aqu¨ª salen algunos desnudos y aqu¨ª unas cosas muy raras y ¨¦ste le destroza la cabeza al otro, ?por qu¨¦?". Me parece que se han quedado un poco en ese asunto, que tampoco se han parado a leerlos demasiado. P. Los di¨¢logos de sus tebeos demuestran que posee una formaci¨®n filos¨®fica. ?Qu¨¦ lee usted? R. Leo muchos tebeos y me gusta leer literatura, pero no estoy decantado por un tipo de literatura en particular. P. ?Qu¨¦ est¨¢ usted leyendo ahora? R. Ahora me estoy leyendo A sangre fr¨ªa, de Truman Capote. Cort¨¢zar me gusta mucho. Tambi¨¦n la ciencia ficci¨®n. De filosof¨ªa no leo mucho. De hecho, en COU me copi¨¦ todo el curso de Filosof¨ªa, o sea que no se me qued¨® mucho. Lo que puede parecer m¨¢s filos¨®fico en mis c¨®mics son cosas que se me ocurren. P. ?Los dibujos animados, hasta los aparentemente inocentes como los de la Warner, tienen una parte de locura y maldad? R.Yo creo que los ni?os no se lo han pasado en la pu?etera vida mejor que viendo los dibujos de la Warner. Los dibujos tienen una narraci¨®n y una est¨¦tica visual que son muy formativas para los chavales. A m¨ª me parecen maliciosos, pero me parece cojonudo que lo sean.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.