Itziar Etxeberria afirma que la culpa promueve la "autocorrecci¨®n moral"
La profesora de Psicolog¨ªa Itziar Etxeberria asegur¨® ayer que los sentimientos de culpa comportan aspectos positivos que "no conviene olvidar" pues, si bien es cierto que generan actitudes negativas -inhibici¨®n, autocastigo, sumisi¨®n y ciertas patolog¨ªas-, no lo es menos que "la culpa conlleva un cierto componente de autocorrecci¨®n moral". Etxeberria intervino ayer en el curso sobre Cultura y emoci¨®n organizado por la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) con una ponencia titulada La culpa, una emoci¨®n bajo sospecha.
La profesora Etxeberria contrapes¨® los efectos pat¨®genos del sentimiento de culpabilidad descritos por Sigmund Freud, Erich Fromm y otros autores con la "sutil paradoja" de que "la culpa puede actuar como un motivo prosocial y moral". En este sentido, resalt¨® que los estudios emp¨ªricos ponen de manifiesto que "los sujetos culpables se ven motivados a realizar acciones reparadoras, conductas que tratan de compensar de alg¨²n modo a la v¨ªctima". Las reacciones positivas tambi¨¦n se reflejan en otras formas de conducta social. "Los sujetos que se sienten culpables donan m¨¢s sangre, muestran mayor voluntad de ayuda a compa?eros en apuros, una mayor disposici¨®n a ayudar en tareas burocr¨¢ticas aburridas a organizaciones de derechos humanos, y a contribuir con su ayuda a un fondo de caridad", explic¨®. La profesora de la UPV reconoci¨® que la "impopularidad y mala reputaci¨®n" tienen una base fundada, sobre todo por la funci¨®n de control social que desempe?a y que ha derivado en lo que el fil¨®sofo franc¨¦s Pascal Bruckner ha descrito en La tentaci¨®n de la inocencia (Anagrama, 1996): la tendencia social a la victimizaci¨®n y el infantilismo como "estrategias de la irresponsabilidad bienaventurada". Tendencias reparadoras Etxeberria se refiri¨® a los estudios de investigadores que distinguen una forma de "culpabilidad depresiva que no consiste tanto en la angustia frente al objeto temido como en el pesar por haber infligido un da?o al objeto amado. Este tipo de culpa promueve tendencias reparadoras. La persona que siente este culpabilidad tiende a reparar el da?o causado a los otros". En la misma direcci¨®n, la ponente cit¨® investigaciones sobre el concepto de la culpa "verdadera o interpersonal", que tiende a promover "conductas altruistas, constituyendo junto con la empat¨ªa, una motivaci¨®n altruista fundamental". En todo caso, consider¨® que "puede discutirse" que la motivaci¨®n del sujeto culpable sea altruista cuando donan sangre o se muestran cooperante, pero no que "la culpa conlleva un cierto componente de autocorrecci¨®n moral". As¨ª, a?adi¨®, "la sospecha de que en la base de dicho componente se halle la necesidad de aliviarse del peso de la culpa, restaurar la propia autoestima, recuperar la aprobaci¨®n de los otros o cualquier otra motivaci¨®n m¨¢s o menos ego¨ªsta, no resta encanto a la sutil paradoja que los sentimientos de culpa esconden en su seno: la culpa, que habitualmente es el resultado de una acci¨®n inmoral o ego¨ªsta, puede actuar subsiguientemente como un motivo prosocial, moral". La profesora de la Facultad de Psicolog¨ªa concluy¨® se?alando que "cada vez resulta m¨¢s evidente que ni todos los sentimientos de culpa dependen de la cultura, ni todos ellos son negativos en el plano ps¨ªquico y cumplen s¨®lo una funci¨®n de control social". Adem¨¢s, subray¨® que con frecuencia se pasa por alto que el sentimiento de culpa "favorece la consistencia entre la conducta y los valores del sujeto, al inhibir las acciones que contravienen a aqu¨¦llos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.