Una larga y accidentada historia
La historia del Museo de Lleida Diocesano y Comarcal se remonta al siglo pasado y se caracteriza por un af¨¢n pedag¨®gico y de salvaguarda del patrimonio de la di¨®cesis. En 1893, el obispo de la di¨®cesis, Josep Messeguer, dio la bendici¨®n a una nueva sede para el seminario en la que ten¨ªa previsto a?adir un "Museo Cat¨®lico" para "reunir los objetos art¨ªsticos que pueda haber" y "ampliar la ense?anza que se da en la clase de arqueolog¨ªa cristiana". Se inaugur¨® en 1894 y al a?o siguiente ya se tuvo que buscar un emplazamiento m¨¢s amplio para acoger las piezas. En 1921, el conservador del museo, Joan Fust¨¦, escrib¨ªa en una revista diocesana a ra¨ªz de dos robos acaecidos en S¨¢stago (Zaragoza): "Una vez m¨¢s, precisa recordar que los objetos mal custodiados en ermitas, iglesias parroquiales o casas rectorales, siempre que no sean necesarios para el culto, deben ingresar en los museos; las parroquias nada pierden con ello, pues mantienen ¨ªntegros sus derechos y en cambio disminuye grandemente las probabilidades de un robo". Los episodios que precedieron y sucedieron a la guerra civil significaron un importante baile de los fondos y la p¨¦rdida de muchas obras. Despu¨¦s de pasar por diversas parroquias y por Zaragoza, las obras volvieron a Lleida en los a?os cuarenta. Desde entonces se han sucedido tres proyectos fallidos para situar las obras y abrir el museo al p¨²blico: en 1965, 1969 y 1988. En la actualidad, la iglesia de Sant Mart¨ª muestra al p¨²blico las obras m¨¢s representativas del museo mientras se espera la resoluci¨®n del Vaticano y la inauguraci¨®n, a las puertas del a?o 2000, de la sede definitiva del centro, con o sin el centenar de obras de origen aragon¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ayuntamientos
- Museos
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Provincia Lleida
- Comunidades aut¨®nomas
- Archivos
- Administraci¨®n local
- Arag¨®n
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Instituciones culturales
- Patrimonio cultural
- Arte
- Servicios informaci¨®n
- Espa?a
- Iglesia cat¨®lica
- Cristianismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Religi¨®n
- Cultura