Un rinc¨®n agreste y escarpado
El paisaje de monta?a, muy accidentado y despoblado, que ofrece la comarca del Rinc¨®n de Ademuz en su superficie de 470 kil¨®metros cuadrados, solamente se dulcifica en la vega del r¨ªo Turia y de sus afluentes, donde las huertas de hortalizas, los campos de manzanos y otros frutales permiten sacar un rendimiento adecuado a estas tierras duras y agrestes. Los campos de almendros tambi¨¦n conquistan algunas laderas para ampliar el abanico de recursos agr¨ªcolas. La otra gran ocupaci¨®n de estas gentes del Rinc¨®n es la ganader¨ªa y los animales de granja. En la parte oriental m¨¢s quebrada de la comarca se encuentra el Pico Calder¨®n, que con su altitud de 1.839 metros marca la cota m¨¢s alta del relieve de la Comunidad Valenciana. Asimismo el pico de la Cruz de los Tres Reinos, de 1.552 metros, constituye una altura en la parte occidental que despierta la curiosidad de los excursionistas m¨¢s expertos. En Ademuz el r¨ªo Guadalaviar, procedente de las tierras turolenses de Albarraci¨®n donde tiene su nacimiento, sufre una transformaci¨®n de nombres para llamarse Blanco, por sus aguas transparentes, y luego Turia. Su cauce se va abriendo paso entre cadenas de monta?as que le marcan el trazado posible para continuar su camino de aproximaci¨®n al litoral. La sierra de Javalambre al este, los Montes Universales en el oeste y la sierra de Tortajada al sur establecen un cerco de alturas a su alrededor, que no le deja m¨¢s opci¨®n que colarse por el mismo itinerario que sigue la carretera nacional para entrar completamente encajado por las tierras del municipio de Aras de Alpuente en la comarca de Los Serranos. Monta?as y r¨ªo fueron tiempo atr¨¢s una barrera f¨ªsica que imped¨ªa conectar directamente la comarca con la capital provincial y obligaba a ir por Teruel o por Utiel. Pero en los a?os 60 se construy¨® un monumental puente sobre el Turia, en el t¨¦rmino municipal de Aras, apoyado en las dos paredes del gran desfiladero, y de este modo la carretera comarcal 234 uni¨® definitivamente Valencia con Ademuz. La capital de Ademuz mantiene casi intacto el sabor y la atm¨®sfera de los pueblos serranos. Construida sobre el cerro de los Zafranares, en la margen derecha del r¨ªo, las calles estrechas y escalonadas, las casas con balcones y barandas de madera, subrayan el car¨¢cter r¨²stico del lugar. La iglesia de San Pedro y San Pablo, construida en el siglo XVIII, posee un elevado campanario de planta cuadrangular. Entre sus piezas de mayor inter¨¦s destaca la tabla dedicada a la Virgen de la Leche, atribuida a la escuela valenciana del siglo XIV. En la pintura llama la atenci¨®n su original composici¨®n, ya que el ni?o hace un gesto de querer entretener a la Virgen con un ramillete de cerezas en su mano. M¨¢s sabor antiguo tiene la ermita rom¨¢nica de Nuestra Se?ora de la Huerta. Un porche sostenido sobre dos columnas de s¨®lida piedra est¨¢ recubierto, como el resto del ermitorio, por tejas ¨¢rabes que le confieren un tono de mayor antig¨¹edad y autenticidad. En el p¨®rtico conserva una inscripci¨®n inspirada en el Cor¨¢n escrita en caracteres hebreos, testimonio del tiempo en que convivieron en estas tierras las tres culturas, jud¨ªa, ¨¢rabe y cristiana. Esta joya arquitect¨®nica, cuenta la tradici¨®n, la regal¨® el rey conquistador Jaime I a los vecinos de la comarca. La imagen completa del Rinc¨®n de Ademuz se adquiere visitando otras peque?as poblaciones como Casas Bajas, Casas Altas y la Puebla de San Miguel. A este ¨²ltimo pueblo no se accede directamente desde la cabecera comarcal, sino desde Aras de Alpuente y Losilla de Aras, a trav¨¦s de una intrincada carretera. Dista cuatro horas del Pico Calder¨®n, al que se puede acceder por pistas forestales. En este itinerario es posible descubrir caprichosas sabinas que en la penumbra del atardecer parecen monstruos inm¨®viles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.