El discutido valor de una tapa
Los precios de las terrazas de la plaza Mayor originan tensiones con los clientes, extranjeros en su mayor¨ªa
A las ocho de la tarde se empiezan a ver las primeras paellas en las terrazas de la plaza Mayor. Los comensales, siempre extranjeros. A las diez de la noche resulta complicado sentarse a cenar o tomar un refresco en alguna de las mesas que los restaurantes sacan a la calle. Los clientes son, en su inmensa mayor¨ªa, extranjeros.Los madrile?os, por su parte, tienen una poderosa raz¨®n para no frecuentar demasiado este hist¨®rico recinto que preside Felipe III montado en un caballo: los precios. Como el de una paella para dos personas, que es de 4.500 pesetas (o 6.600 si lleva marisco). O el de un men¨², que puede alcanzar las 2.600 pesetas. En uno de estos locales es dif¨ªcil que una cerveza baje de las 400.
Pero para plato relativamente econ¨®mico, el gazpacho, que cuesta 790 pesetas. "Yo desde luego no me sentar¨ªa aqu¨ª a tomar nada", confesaba uno de los camareros que atiende un local de los que saca mesas al exterior. "Pero, ?a qui¨¦n se le ocurre comer aqu¨ª? Pues a los que no conocen los precios", se?alaba un madrile?o. "Sentarse a tomar algo aqu¨ª es un lujo, un capricho", a?ad¨ªa este joven que esa la tarde hab¨ªa aparecido en la plaza Mayor por culpa de una amiga suya italiana. "Es el sitio que m¨¢s me gusta de Madrid, al que m¨¢s me gusta venir cada vez que llego", confesaba la italiana en cuesti¨®n.
Las escenas se repiten d¨ªa a d¨ªa en la plaza Mayor. Parejas posando para la foto de rigor, ni?os espantando a un grupo de palomas o sufridos paseantes descansando en los bancos de piedra. De todo ello son testigos los fijos de este recinto. Como Enrique L¨®pez, que desde hace cuatro a?os vende ra¨ªces de regaliz que trae desde Alicante. O los caricaturistas.
Unas dos docenas de estos dibujantes llegan a juntarse cada d¨ªa en esta plaza. Son testigos silenciosos de lo que ocurre aqu¨ª cada d¨ªa. Desde las diez de la ma?ana hasta la una de la madrugada, que es lo que abarca su jornada de trabajo. "El turista de este a?o gasta menos dinero. Hace pocos a?os los visitantes de la plaza Mayor eran rubios. Yo ganaba 40.000 pesetas desde las diez de la noche hasta las dos de la madrugada. Ahora paso unas 16 horas al d¨ªa y como mucho hago ocho retratos", se lamenta este artista callejero.
Uno de estos ocho dibujos es el que realiza a una pareja de novios bilba¨ªnos que pisan la plaza Mayor por segunda vez. Han llegado andando desde el Museo del Prado. "Estoy reventado", confiesa ¨¦l. "Vinimos ayer, vimos que se hac¨ªan caricaturas y hemos decidido volver para que nos hagan una", explica ella.
Los precios son tambi¨¦n culpables de los problemas que surgen algunas noches entre un cliente que se siente timado y el servicio del restaurante en cuesti¨®n. Lo dice un caricaturista que trabaja en esta plaza desde hace cinco a?os. "Aqu¨ª hay m¨¢s ladrones que visitantes. Las terrazas suben los precios cuando llega esta ¨¦poca. Los camareros ofrecen una raci¨®n de jam¨®n y luego piden 1.600 pesetas. Hay gente que se niega a pagar y tiene que acudir la polic¨ªa. Todas las noches hay una bronca. ?sa es la plaza Mayor de verdad", opina este dibujante.
Los que m¨¢s saben sobre esta cuesti¨®n son, c¨®mo no, los propios camareros, que en su mayor¨ªa niegan que se maltrate a los clientes. Pero alguno hay que llega a admitir cierta picaresca por parte de sus colegas. "A veces hay compa?eros listos que quieren aprovecharse de los turistas que no saben hablar espa?ol. Pero los visitantes cada vez son m¨¢s espabilados. Nada m¨¢s sentarse te piden la carta con los precios", comenta un camarero que atiende una de la docena de terrazas de la plaza Mayor. Luego a?ade: "Hay una lista de precios para todo el a?o. No es verdad que se suban los precios en verano".
Cerca de ese local, otros dos camareros se preparan para la velada que se avecina. "Aqu¨ª no hay broncas. Los precios son altos, pero eso es por el local, por el sitio. Esto es caro, no est¨¢ pensado para pobres", comenta este empleado. Su compa?ero a?ade a¨²n m¨¢s: "En agosto hay poca gente. Y los pocos que hay dejan muy poco dinero. Es el turista m¨¢s barato de todo el verano".
Afortunadamente, la mayor¨ªa de los visitantes que recibe la plaza Mayor permanece ajena a las tensiones que originan las cuestiones relativas al bolsillo. Ellos, los que se acercan a dar una vuelta por este recinto, se preocupan m¨¢s de salir bien en la foto, o de que no se descontrolen demasiado los ni?os.
Los que trabajan en ella todos los d¨ªas no se ponen muy de acuerdo sobre la animaci¨®n agoste?a. Para unos hay m¨¢s gente y m¨¢s foll¨®n que ning¨²n mes. Otros opinan que es la ¨¦poca en la que est¨¢ m¨¢s tranquila.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Terrazas verano
- Turismo internacional
- Plaza Mayor
- Precios
- Extranjeros
- Destinos tur¨ªsticos
- Restaurantes
- Distrito Centro
- Ayuntamiento Madrid
- Distritos municipales
- Vivienda
- Hosteler¨ªa
- Madrid
- Consumo
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Turismo
- Comercio
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica