Entre Benassal y Ares del Maestre
Las poblaciones de Benassal y Ares del Maestre componen con Vilafranca un tri¨¢ngulo geogr¨¢fico de lados equidistantes, que permite al viajero adquirir un panorama m¨¢s completo de la comarca, descubriendo manantiales de aguas medicinales y parajes habitados por los hombres m¨¢s primitivos. La postal m¨¢s divulgada de Ares, la panor¨¢mica de su conjunto desde el exterior de s¨ª misma o a vista de p¨¢jaro, matizada por la luz del atardecer, resulta de una plasticidad sorprendente cuando se disfruta en directo. Desde lejos, cuando el viajero se aproxima por la carretera, se muestra como un centro urbano imposible de construir en el espacio f¨ªsico que ocupa. La peque?a monta?a de cumbre plana y con paredes verticales parece incompatible con la iglesia y las escasas calles donde algo menos de 400 habitantes mantienen el pueblo activo y abierto. El n¨²cleo medieval distribuido como un anfiteatro en la monta?a se sit¨²a entre la Mola de Ares y el castillo que fue conquistado por Jaume I en 1232 para entrar en el territorio valenciano dominado por el poder de la media luna. Estos parajes vivieron despu¨¦s bajo control de los Templarios y la Orden de Caballeros de Montesa, y m¨¢s tarde formaron parte del cuartel del general Cabrera en las guerras carlistas. La carretera de acceso lleva directamente a la plaza principal donde se encuentra la iglesia de Nuestra Se?ora de la Asunci¨®n de estilo barroco y el Ayuntamiento , edificio g¨®tico que posee un p¨®rtico conocido por el nombre de el perxe en el que antiguamente se celebraba el mercado. Todavia permanecen las argollas donde los carniceros colgaban las reses para despedazarlas. Al salir de Ares, en direcci¨®n a Benassal, a la izquierda de la carretera, se encuentra el Barranco de la Gasulla, que recibe este nombre por llamarse as¨ª la mas¨ªa ubicada en el cauce. A uno y otro lado del lecho fluvial se sit¨²an los abrigos de la Cova Remigia y Cingle de la Cova Remigia. El paisaje guarda bastantes similitudes con el medio natural de las pinturas rupestres de la Valltorta (Tirig), asentamientos humanos prehist¨®ricos que debieron participar de una misma cultura. Este yacimiento arqueol¨®gico, que cuenta con visitas guiadas en el tel¨¦fono 964 44 15 84, fue estudiado en 1934 por el gran pintor y arque¨®logo de Castell¨®n Juan Bautista Porcar y el investigador Hugo Obermaier. Resultado de sus estudios es el inventario de m¨¢s de 600 figuras humanas, pintadas en tonos rojizos y negros, recogidas por el artista Porcar en un importante estudio. Representan escenas de caza con hombres persiguiendo jabal¨ªes, ciervos, toros y cabras, as¨ª como unas figuras extra?as que podr¨ªan ser ara?as. A unos dos kil¨®metros de Benassal, siguiente parada de nuestra ruta, se encuentra el balneario de la Font d"En Segures, que se descubri¨® en el siglo XVIII cuando el duque de Vend?me abri¨® el camino desde el pueblo al manantial para facilitar el acceso a sus aguas recomendadas por su acci¨®n diur¨¦tica y su capacidad para disolver c¨¢lculos renales. "Se dice", escrib¨ªa el viajero Cavanilles, "han hecho prodigios los varios sujetos que padec¨ªan detenciones de orina, haci¨¦ndoles arrojar arenas y piedrecitas". El balneario aunque no ofrece tratamientos de ba?os ni de t¨¦cnicas modernas de salud se ha transformado en un concurrido centro de vacaciones dotado de una infraestructura de alojamientos y servicios muy adecuada. En 1862 se abri¨® la primera fonda del pueblo para acoger a los viajeros de aguas saludables. Adem¨¢s goza de la oportunidad de pasear por una villa cuyo centro hist¨®rico es importante y c¨®modo de descubrir. La Mola, el n¨²cleo m¨¢s primitivo cerrado por murallas, ofrece ahora un museo arqueol¨®gico de la comarca de gran inter¨¦s. El barrio de Els Carrerons conserva los caserones antiguos de la ciudad medieval. La iglesia de la Asunci¨®n pertenece al siglo XVIII y posee unos art¨ªsticos forjados de hierro. En una plaza anexa Benassal homenajea al escritor y ling¨¹ista Carles Salvador con un peque?o monumento, ya que en este pueblo vivi¨® gran parte de su vida. Su casa se conserva detr¨¢s del Ayuntamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.