Yeltsin: "No se me puede quitar de en medio, no dimitir¨¦, trabajar¨¦ todo mi mandato"
Por fin el presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, ha roto su silencio para intentar poner las cosas en su lugar: "No se me puede quitar de en medio. Sobre todo, teniendo en cuenta mi car¨¢cter. No me ir¨¦ a ninguna parte, no dimitir¨¦, trabajar¨¦ todo mi mandato constitucional". Al mismo tiempo y por primera vez Yeltsin, 67 a?os, dijo con todas sus letras lo que tanto esperaban o¨ªr desde comunistas a liberales: "En el a?o 2000 habr¨¢ elecci¨®n de nuevo presidente, y yo no participar¨¦ en ella". Esta declaraci¨®n se ve¨ªa venir. Los rumores sobre su dimisi¨®n y debilidad f¨ªsica rebasaban todos los niveles.
Estas voces estaban creando un clima de inseguridad que, unido a la debacle econ¨®mica, amenazaban con hundir al pa¨ªs en el caos. Hab¨ªa que actuar, y Yeltsin se decidi¨® ayer a hablar. Eligi¨® para ello la forma de una entrevista televisada a la naci¨®n.Despu¨¦s de haberse pasado los d¨ªas m¨¢s cr¨ªticos de la crisis financiera y pol¨ªtica alejado de Mosc¨², en su residencia campestre, Yeltsin regres¨® ayer al Kremlin, donde desarroll¨® una gran actividad, con la que ya quer¨ªa demostrar que sigue manteniendo las riendas del poder y que no est¨¢ dispuesto a soltarlas.
El l¨ªder ruso se mostr¨® seguro de s¨ª mismo y desminti¨® que le hubiera dado al primer ministro en funciones, V¨ªktor Chernomirdin, facultades extraordinarias: "Tiene los mismos poderes que cualquier primer ministro de un pa¨ªs desarrollado".
[Contradiciendo en parte a su presidente, sin embargo, su representante personal ante la Duma declar¨® que Yeltsin ha cedido ciertos poderes a Chernomirdin y a la Duma , informa Reuters. Alexandr Kotenkov mencion¨® cuatro concesiones clave: enmiendas a la Contituci¨®n de 1993; nombramiento por parte del primer ministro, y no del presidente, de los ministros; derecho del Parlamento de supervisar la designaci¨®n de los ministros; y que el nuevo gobierno pueda trbajar durante un a?o sin ataques de Yeltsin y la Duma]
Yeltsin crey¨® necesario tambi¨¦n salir al paso de quienes afirmaban que estaba preparando un nuevo octubre de 1993, cuando disolvi¨® por la fuerza al Parlamento. "No ten¨ªa pensado ni pienso disolver la Duma", dijo Yeltsin, para agregar que "por motivos ¨¦ticos y pol¨ªticos" no comentaba la reciente resoluci¨®n de los diputados en la que le piden que dimita.
Refiri¨¦ndose a las numerosas entrevistas mantenidas a lo largo del d¨ªa, Yeltsin destac¨® la reuni¨®n con Chernomirdin, Yegor Str¨®yev, el jefe del Consejo de la Federaci¨®n (la C¨¢mara alta del Parlamento ruso formada por los barones regionales), y el alcalde de Mosc¨², Yuri Luzhkov. El presidente dijo que ha conseguido el apoyo de estos influyentes pol¨ªticos a la candidatura de Chernomirdin y que espera que ahora otros se sumen.
Anteriormente a la emisi¨®n de la entrevista, Yeltsin destituy¨® a Anatoli Chub¨¢is como su representante personal ante los organismos financieros internacionales. El puesto no exist¨ªa antes del 17 de junio, y fue creado especialmente para que Chub¨¢is, el ultraliberal que dirigi¨® la privatizaci¨®n en Rusia, negociara un macrocr¨¦dito con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Chub¨¢is cumpli¨® a las mil maravillas la tarea encomendada, y ya en julio Mosc¨² recibi¨® el primer tramo de la ayuda adicional del FMI. Ahora el puesto se hab¨ªa vuelto t¨¦cnicamente irrelevante. Sin embargo, la ca¨ªda de Chub¨¢is tiene un significado pol¨ªtico importante, ya que es la figura m¨¢s odiada por la oposici¨®n.
Al respaldo dado por Luzhkov y Str¨®yev a Chernomirdin, se sum¨® ayer otro importante, el de Alexandr L¨¦bed, gobernador de Krasnoyarsk. "El primer ministro tiene una peque?a posibilidad de superar la crisis, siempre y cuando se le ayude. As¨ª que hay que hacerlo. No se puede actuar seg¨²n al principio cuanto peor, mejor, como hace la oposici¨®n", se?al¨® el carism¨¢tico general. Los diputados se reunir¨¢n el lunes para aprobar o rechazar la candidatura de Chernomirdin, seg¨²n anunci¨® ayer Guennadi Selezniov, presidente de la Duma. Seg¨²n la Constituci¨®n rusa, si la Duma rechaza por tres veces consecutivas la candidatura presentada por el jefe del Estado, ¨¦ste tiene derecho a disolverla y convocar elecciones anticipadas. La oposici¨®n desea que Yeltsin se comprometa a comenzar un proceso de reformas constitucionales para corregir los desequilibrios existentes entre los poderes del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.