Clinton pide a los rusos coraje para llevar a cabo los cambios necesarios
Hasta que el presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin no apareci¨® en publico para asegurar que no abandonar¨ªa el cargo, Estados Unidos hab¨ªa decidido esconder la cabeza bajo tierra y abstenerse de hacer comentarios comprometidos con la vista puesta en el viaje del presidente Bill Clinton a Mosc¨² la pr¨®xima semana, cuya oportunidad han cuestionado en privado varios altos funcionarios de la Administraci¨®n norteamericana.Sin embargo, anoche Clinton apareci¨® en p¨²blico para pedir a los rusos que sean "fuertes" y que hagan lo necesario para reformar su pa¨ªs y su econom¨ªa. El presidente norteamericano les garantiz¨® su apoyo para salir "de esta noche oscura".
Horas antes, el embajador de EEUU en Mosc¨², James Collins, se reuni¨® ayer durante 45 minutos con el l¨ªder comunista ruso, Guennadi Ziug¨¢nov, por iniciativa del primero. Collins no hizo despu¨¦s comentarios. El vicesecretario de Estado, Strobe Talbott, se reuni¨® con Yeltsin para preparar la agenda de la visita de Clinton. Hasta ayer, s¨®lo el asesor de seguridad nacional, Sandy Berger, dio la cara por la Casa Blanca para asegurar que Clinton, pese a la incertidumbre sobre la situaci¨®n en Rusia, manten¨ªa el viaje previsto para el martes y mi¨¦rcoles. Sin embargo, Berger lanz¨® una clara advertencia a Yeltsin y a su resucitado primer ministro, V¨ªktor Chernomirdin, sobre la repercusi¨®n que tendr¨ªa en las relaciones ruso-norteamericanas un cambio sustancial de la pol¨ªtica rusa.
Berger declar¨® que tanto EEUU, como Occidente en general, seguir¨¢ prestando ayuda a Rusia. "Lo que nos preocupa es el rumbo que adopte el nuevo Gobierno ruso. Un cambio fundamental en cualquiera de esos dos temas ser¨ªa motivo de grave preocupaci¨®n para nosotros", dijo. Ayer por la noche Berger revel¨® que Clinton se reunir¨¢ no s¨®lo con Yeltsin, sino tambi¨¦n con el primer ministro, la oposici¨®n y algunos "l¨ªderes regionales", en clara alusi¨®n al general Lebed.
Silencio del Gabinete
Por su parte, los dem¨¢s miembros del gabinete optaron por el silencio. El vicepresidente Al Gore sigue de visita en California, mientras que el secretario del Tesoro, Robert Rubin, pescaba ayer en el oeste como si el desplome de Wall Street el jueves y la debacle econ¨®mica rusa no fuera con ¨¦l. Por su parte, la secretaria de Estado, Madeleine Albright, tambi¨¦n guard¨® silencio.La opini¨®n generalizada en los c¨ªrculos oficiales de Washington era que una cancelaci¨®n o aplazamiento de la cumbre de Mosc¨² podr¨ªa debilitar a¨²n m¨¢s la ya precaria situaci¨®n de Yeltsin. Adem¨¢s, el viaje puede servir para apuntalar las posiciones de dos presidentes con graves problemas de prestigio, por distintas razones, en sus respectivos pa¨ªses. Sin embargo, hay quien teme que la impopularidad de Yeltsin entre la poblaci¨®n rusa alcance de lleno a Clinton durante su viaje y se pueda traducir en manifestaciones de repulsa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.