Autonom¨ªa en las cuentas
De acuerdo con la particular organizaci¨®n de la Iglesia cat¨®lica, es el Romano Pont¨ªfice el supremo administrador econ¨®mico de los bienes eclesi¨¢sticos, y as¨ª consta en el C¨®digo de Derecho Can¨®nico. De la misma manera, en cada di¨®cesis, el obispo disfruta de amplios poderes en este sentido. Cierto que todas las di¨®cesis tienen un presupuesto econ¨®mico y un c¨®mputo de gastos pero, de acuerdo con los expertos citados por la prensa italiana, ni siquiera existe la obligaci¨®n legal de tenerlo. Si una di¨®cesis se abstuviera de hacer las cuentas cada a?o, el problema no pasar¨ªa de ser un problema interno o, en ¨²ltima instancia, de la Conferencia Episcopal del pa¨ªs correspondiente, pero la intervenci¨®n se har¨ªa respetando siempre la autonom¨ªa de la circunscripci¨®n eclesi¨¢stica. Tampoco dispone la Iglesia de una instituci¨®n equivalente al Tribunal de Cuentas, por ejemplo, que examine los movimientos financieros de las di¨®cesis. La ¨²nica autoridad suprema a la que deben rendir cuentas -aunque no como si fueran organizaciones comerciales- es el propio Papa.Pero en Italia existe un cap¨ªtulo de las finanzas eclesi¨¢sticas del que las di¨®cesis deben dar cuenta: la suma procedente del 8 por mil, el porcentaje de los impuestos que los fieles pueden destinar a la Iglesia para sus actividades pastorales, obras de caridad, el culto y la construcci¨®n de iglesias. Cantidades cuyo uso debe ser justificado ante la Conferencia Episcopal. En N¨¢poles la cifra asciende a unos 800 millones de pesetas.
El presente caso de usura empez¨® en 1996, cuando Filippo Lemma, entonces director de la sucursal del banco de N¨¢poles en Sant"Arcangelo, puso en marcha en colaboraci¨®n con Mario Lucio Giordano, una especie de cooperativa de cr¨¦dito, un banco dentro del banco que forzaba a los clientes en n¨²meros rojos a aceptar pr¨¦stamos abusivos para tapar agujeros financieros. En esa misma sucursal, el cardenal Giordano dispon¨ªa de una cuenta abierta en 1994 y a disposici¨®n de su hermano, que ha centrado las sospechas de los investigadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.