El emperador Teodosio vive aqu¨ª
Culmina la restauraci¨®n de una joya del arte romano atesorada por la Academia de la Historia
El Disco del emperador hispano-romano Teodosio, que imper¨® entre los a?os 379 y 395 de nuestra era, es una de las m¨¢s excelsas joyas de orfebrer¨ªa antigua que Europa alberga. Se encuentra en Madrid, en poder de la Real Academia de la Historia, propietaria de la pieza, a la espera de su instalaci¨®n en una vitrina acorde con su magnificencia. Mientras tanto, permanece a buen recaudo, tras haber sido restaurado y adecentado en el Instituto del Patrimonio Hist¨®rico, de la Ciudad Universitaria de Madrid, bajo la supervisi¨®n de Isabel Cabrera, directora del centro.Este oto?o, el Disco de Teodosio ser¨¢ presentado en sociedad en Extremadura: se trata de una bandeja de plata del siglo IV, de 15 kilos de peso, 75 cent¨ªmetros de di¨¢metro y una pureza de 990 mil¨¦simas. Representa al emperador romano Teodosio, nacido en Cauca (la actual Coca, en Segovia) en actitud hier¨¢tica, flanqueado por siete magistrados y guerreros, bajo un soportal columnado por cuatro fustes estriados de capitel corintio. Todo el conjunto flota sobre una alegor¨ªa que incluye una diosa madre yacente, s¨ªmbolo de riqueza y prosperidad, y tres ¨¢ngeles. Su valor se ve acu?ado por un ramillete de rasgos que adornan esta maravillosa bandeja: su antig¨¹edad, ya que procede del a?o 380 de nuestra era, aproximadamente; la extraordinaria riqueza de su plata, presumiblemente fundida a la arcilla; la calidad del grabado, que distingue cada gesto, cada detalle, con una precisi¨®n casi exacta; y su estado de conservaci¨®n, que ha permitido recuperarlo en su todo su esplendor.
Desde un punto de vista de la Historia del Arte, el Disco de Teodosio viene a ser uno de los primeros destellos de la inspiraci¨®n bizantina, por el hieratismo y la quietud de sus figuras, la trama arquitectural del relato exhibido y por la divinizaci¨®n imperial que, con los siglos, caracterizar¨ªa el arte de Bizancio: mayest¨¢tico, arcaico y presencial.
Otro elemento de seducci¨®n que el Disco de Teodosio muestra es el relato de su historia como objeto. En torno al a?o de 1847 fue localizado en las ruinas de un enclave posromano de Almendralejo (Badajoz) por un particular. Dos a?os despu¨¦s, cuando iba a ser malvendido a un agente ingl¨¦s, a trav¨¦s del marqu¨¦s de Monsalud fue adquirido por la Real Academia de la Historia. Para comprarlo, la Academia hubo de endeudarse y cancel¨® numerosas actividades. En las pr¨®ximas semanas, el disco viajar¨¢ al Museo Nacional de Arte Romano de M¨¦rida, donde quedar¨¢ una copia como recuerdo, mientras que el original retornar¨¢ a Madrid "para el disfrute de todos los espa?oles", dice el profesor Mart¨ªn Almagro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.