Vuelve "La saga de los Aznar"
Un estudio de la est¨¦tica nacional-cat¨®lica de los tebeos valencianos coincide con un proyecto para revitalizarlos.
"Aplastado el imperio de Nahum, derrotado y cautivo su ej¨¦rcito y pacificados los planetas, el coloso de los espacios, Valera, emprende el regreso a la patria... ?la Tierra!". As¨ª concluye uno de los n¨²meros del c¨®mic La saga de los Aznar. As¨ª, parafraseando el ¨²ltimo parte de la guerra civil, que, firmado por el general¨ªsimo Franco el 1 de abril de 1939, dice: "En el d¨ªa de hoy, cautivo y desarmado el Ej¨¦rcito Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus ¨²ltimos objetivos militares. La guerra ha terminado". Que se sepa La saga de los Aznar no tiene ninguna relaci¨®n con el actual presidente del Gobierno espa?ol. No parece que el escritor conocido por George H. White, que en realidad se llama Pascual Engu¨ªdanos Usach, y hoy vive en su pueblo natal de Ll¨ªria, se inspirara en la familia del presidente, a pesar del pasado franquista de su padre. Era, al fin y al cabo, la ideolog¨ªa imperante en los tebeos de la ¨¦poca. El licenciado en Historia del Arte y diplomado en Ciencias B¨ªblicas Jos¨¦ Miguel Chuli¨¢ ha estudiado estos c¨®mics a fondo. A ¨¦l se deben los entrecomillados. Obtuvo el pasado julio un premio de Alfons el Magn¨¤nim, dotado con medio mill¨®n de pesetas, por su trabajo de investigaci¨®n La est¨¦tica del nacionalcatolicismo en un c¨®mic de S. F. [ciencia ficci¨®n] valenciano, concedido por la Diputaci¨®n de Valencia. Chuli¨¢ ha analizado los populares tebeos de La saga de los Aznar, que se publicaron en la colecci¨®n Haza?as de la juventud audaz de la hist¨®rica Editorial Valenciana, responsable de El guerrero del antifaz o Roberto Alc¨¢zar y Pedr¨ªn. En su trabajo, el investigador y profesor de c¨®mic ha desmenuzado las vi?etas inspiradas en los personajes de George H. White -cuyas iniciales son las mismas que la del prestigioso G. H. Wells- y ha sacado conclusiones sorprendentes. Como sorprendentes eran las novelas espa?olas de ciencia ficci¨®n del escritor edetano, en las que se basaban los tebeos, muy influidos por Flash Gordon. "Eran las t¨ªpicas novelas populares de a duro o de bolsillo", aclara Chuli¨¢, quien destaca que los tebeos iban te¨®ricamente dirigidos a un p¨²blico joven, pero su contenido, "las grandes parrafadas", y su discurso estaban destinados, en realidad, a los adultos. "Sorprende", insiste Chuli¨¢, "en un c¨®mic juvenil tales disquisiciones teol¨®gicas". Los protagonistas de La Saga de los Aznar representan el arquetipo predominante de h¨¦roe que bebe de la "est¨¦tica del falangismo". Hay un proyecto de colonizaci¨®n de las galaxias, cuyo epicentro es Espa?a, "una unidad de destino universal", cita Chuli¨¢ de una de las vi?etas. "Yo, ?lex Aznar, ciudadano del planeta Tierra, tomo posesi¨®n de este planeta conocido por Venus, en nombre de Dios y ante testigos", pronuncia el h¨¦roe del c¨®mic al m¨¢s puro estilo de los conquistadores de Am¨¦rica. El dibujo rememora las pinturas de cuando el sol no se pon¨ªa en el imperio espa?ol, con monje incluido y con la permuta de la espada por un fusil. Espa?a, entonces, juega un papel hegem¨®nico en la guerra fr¨ªa al ser el ¨²nico pa¨ªs que queda al estallar el conflicto entre EE UU y la URSS. Destrozado el planeta Tierra, la colonizaci¨®n tiene dimensiones gal¨¢cticas. Y los Aznar viajan por el universo con toda la familia. En Venus se puede apreciar una gran riqueza de razas y culturas, "que har¨ªan enloquecer a los historiadores", apunta el estudioso. Una vez m¨¢s se cumple el t¨®pico de la ¨¦poca del peligro amarillo y el malo del c¨®mic se llama Ming, de rasgos sat¨¢nicos. Coincidiendo en el tiempo con el premio concedido a Chuli¨¢ por su trabajo de investigaci¨®n, otro especialista en c¨®mics, el fil¨®logo y periodista Antonio Busquets, est¨¢ promoviendo un proyecto que tiene a George H. White como eje central. De hecho, Busquets pretende volver a publicar los c¨®mics de La saga de los Aznar, pero actualizando su tem¨¢tica y contando con dos dibujantes valencianos que trabajan normalmente con la industria norteamericana: Jes¨²s Yago y Rafa Fontelles. Su prop¨®sito es "revitalizar un g¨¦nero muy popular, de gran imaginaci¨®n, que est¨¢ desprestigiado por la cr¨ªtica seria", dice este amante de las historietas, comisario de la reciente exposici¨®n dedicada a Pumby que se ha exhibido recientemente en la Diputaci¨®n. Busquets disfrut¨® de ni?o, como muchos otros -entre ellos el diputado provincial Antonio Lis-, con las historias de Engu¨ªdanos, de quien aprecia su "incre¨ªble imaginaci¨®n". "Est¨¢ claro que de los 120 folios semanales que ten¨ªa que escribir, muchos de ellos son malos, adem¨¢s de que las condiciones en que trabajaba eran precarias, pero hay otros muy buenos", a?ade sobre el escritor que tambi¨¦n produjo novelas baratas de vaqueros bajo el seud¨®nimo de Van S. Smith. Busquets prefiere fijarse en la gran capacidad de fabulaci¨®n de Engu¨ªdanos, "su visi¨®n futurista y sus inventos", y despacha la carga ideol¨®gica de los tebeos como algo circunstancial que respond¨ªa a una ¨¦poca determinada. El d¨ªa 29 de este mes, este amante de los c¨®mics y del cine, editor y director de la revista de cultura popular Flash-back, tiene planeado convocar una conferencia en la Diputaci¨®n que llevar¨¢ un t¨ªtulo parecido a Aquellos tebeos de la paraeta que nos hicieron disfrutar. Entre los invitados, espera contar con Pascual Engu¨ªdanos, quien, retirado en Ll¨ªria, se muestra muy sorprendido por la idea de revitalizar sus tebeos. Pero Busquets est¨¢ convencido. La ciencia ficci¨®n sigue siendo de gran atractivo, como pone de manifiesto, por ejemplo, la pr¨®xima entrega de la trilog¨ªa cinematogr¨¢fica La guerra de las galaxias. Precisamente "la nueva saga de los Aznar deber¨ªa ser eso: una especie de mezcla entre La guerra de las galaxias y Flash Gordon. Por cierto, George Lucas [director del filme] quer¨ªa hacer Flash Gordon, pero no ten¨ªa los derechos", agrega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
