Italia defiende ante el Vaticano la investigaci¨®n de un arzobispo
El Gobierno italiano entreg¨® ayer una nota oficial en respuesta a la carta de protesta presentada hace una semana por la Santa Sede en relaci¨®n con el trato sufrido por el cardenal Michele Giordano, arzobispo de N¨¢poles, por parte de la justicia italiana que investiga su presunta implicaci¨®n en una red de usura. La nota fue recibida por Celestino Migliore, secretario de Relaciones Exteriores de la Santa Sede, en ausencia del ministro de Exteriores vaticano, Jean Louis Tauran. Pese a la reserva del Vaticano, que se limit¨® a dar cuenta de la recepci¨®n de la respuesta oficial italiana, ayer era del dominio p¨²blico que la carta preparada por el ministro de Justicia, Giovanni Maria Flick, y su colega de Exteriores, Lamberto Dini, se?ala respetuosamente que en el caso Giordano no se ha producido ninguna violaci¨®n del Concordato firmado entre Italia y la Santa Sede en 1984. Al parecer, el Gobierno italiano se habr¨ªa limitado a aceptar la existencia de errores de procedimiento.Los hechos se remontan al s¨¢bado 22 de agosto, cuando, sin que la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica recibiera ning¨²n aviso previo, fuerzas de la Guardia de Finanza, siguiendo instrucciones del fiscal Michelangelo Russo, irrumpieron en el arzobispado de N¨¢poles con la intenci¨®n de registrarlo. Ante la oposici¨®n del cardenal Giordano, se produjo un forcejeo verbal que se resolvi¨® con un acuerdo por el cual el arzobispo de N¨¢poles entreg¨® a la polic¨ªa todo el material contable reclamado sobre los movimientos de dinero en la di¨®cesis.
Red de usura
El juez Russo, titular de la fiscal¨ªa de Lagonegro, en la Basilicata, regi¨®n sure?a de Italia, entreg¨® al arzobispo un aviso legal por el que se le comunicaba que su nombre hab¨ªa sido incorporado a la lista de investigados en relaci¨®n con una red de usura organizada, seg¨²n la fiscal¨ªa, por el hermano del prelado, Mario Lucio Giordano, y el antiguo director de la sucursal del Banco de N¨¢poles en Sant"Arcangelo, el pueblo natal de los Giordano.Seg¨²n el Vaticano, y de acuerdo con el Concordato firmado entre la Santa Sede y el Estado italiano en 1984 (una revisi¨®n de los Pactos Lateranenses de 1929), la irrupci¨®n en el arzobispado, territorio de la Santa Sede, y por tanto un Estado extranjero dentro del Estado italiano, hubiera exigido una notificaci¨®n previa a las autoridades eclesi¨¢sticas. El art¨ªculo 5 del Concordato, al que se han acogido los jueces, acepta una acci¨®n de este tipo siempre y cuando est¨¦ provocado por la urgencia. Pero lo que m¨¢s ha irritado a la Iglesia cat¨®lica, y en particular a la italiana, ha sido el saber que los tel¨¦fonos del arzobispado de N¨¢poles han estado interceptados durante tres meses, con autorizaci¨®n del juez instructor. La acusaci¨®n que pesa sobre el cardenal Giordano, de 68 a?os, aunque todav¨ªa s¨®lo en calidad de investigado, es la de extorsi¨®n y asociaci¨®n para delinquir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.