Condenado a cadena perpetua el primer ministro responsable del genocidio ruand¨¦s
El ex primer ministro ruand¨¦s, Jean Kambanda, fue condenado el mi¨¦rcoles, en la localidad tanzana de Arusha, a cadena perpetua por el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) por su implicaci¨®n en las matanzas de 1994 en ese pa¨ªs, seg¨²n inform¨® ayer el tribunal. El condenado es el acusado de m¨¢s alto rango pol¨ªtico entre los procesados por esa corte internacional, que juzga a algunos de los presuntos responsables del genocidio que hace cuatro a?os cost¨® la vida en Ruanda a cerca de un mill¨®n de personas, tutsis y hutus moderados en su mayor¨ªa.
Kambanda, de 42 a?os de edad, se mostr¨® impasible cuando el magistrado senegal¨¦s Laity Kama le comunic¨® la pena, que es la m¨¢xima que puede dictar ese tribunal de justicia establecido por la ONU en noviembre de 1994 en Arusha (norte de Tanzania). El TPIR no indic¨® en qu¨¦ pa¨ªs cumplir¨¢ el ex primer ministro la pena.Kama bas¨® la sentencia en el hecho de que el condenado "abus¨® de su autoridad" durante las matanzas y no hab¨ªa expresado despu¨¦s "arrepentimiento por su actitud".
El tribunal desestimaba as¨ª la petici¨®n de los abogados de Kambanda, que, tras reconocer la culpabilidad de su defendido, hab¨ªan solicitado una pena de dos a?os de prisi¨®n para "facilitar el proceso de reconciliaci¨®n nacional" en Ruanda.
Durante la audiencia de ayer, los jueces del TPIR revelaron en parte un acuerdo concluido entre la fiscal¨ªa y el ex primer ministro, quien se declar¨® culpable el 1 de mayo de genocidio y cr¨ªmenes contra la humanidad. Seg¨²n la fiscal¨ªa, Kambanda acept¨® atestiguar contra sus antiguos presuntos c¨®mplices, militares y responsables pol¨ªticos de alto rango.
Sus confesiones, en las que reconoc¨ªa oficialmente el genocidio ruand¨¦s, constituyeron un elemento de peso en la persecuci¨®n de otros presuntos culpables a la espera de proceso.
Ba?o de sangre
Kambanda fue jefe del Gobierno provisional que se estableci¨® en Ruanda tras el asesinato, el 7 de abril de 1994, de su predecesora, Agathe Uwilingiyimana, una de las primeras v¨ªctimas del ba?o de sangre desencadenado tras el atentado, un d¨ªa antes, contra el avi¨®n del presidente hutu, Juvenal Habyarimana.En otra sentencia hist¨®rica, el mi¨¦rcoles, el TPIR declar¨® culpable de "genocidio" al ex alcalde ruand¨¦s Jean-Paul Akayesu, en la primera sentencia de este tipo en la historia de la humanidad. Akayesu, de 43 a?os, fue encontrado culpable de nueve de los 15 cargos por los que se le juzgaba, incluidos los de genocidio, cr¨ªmenes contra la humanidad, violaci¨®n y tortura, y por todos ellos podr¨ªa llegar a ser condenado a una pena m¨¢xima de cadena perpetua.
El sentenciado era alcalde de la localidad de Taba, en el centro de Ruanda, cuando se produjeron las matanzas de 1994.
Para los jueces del TPIR queda claro que "las masacres ocurridas en 1994 en Ruanda ten¨ªan un solo objetivo: exterminar a la poblaci¨®n tutsi". Y puntualizan que en Ruanda se ha cometido "un genocidio paralelamente al conflicto" existente entre las Fuerzas Armadas Ruandesas (FAR), el Ej¨¦rcito gubernamental hutu y el Frente Patri¨®tico Ruand¨¦s (FPR).
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, manifest¨® el mi¨¦rcoles su esperanza de que la sentencia dictada contra Akayesu contribuya a la reconciliaci¨®n del pa¨ªs africano. En un comunicado divulgado en Nueva York, Annan subray¨® que "el veredicto marca un hito en la historia de la ley criminal internacional" y "da vida, por primera vez, a los ideales de la Convenci¨®n del Genocidio, adoptada hace 50 a?os".
"Esta sentencia es una prueba de nuestra determinaci¨®n colectiva para afrontar como nunca antes cr¨ªmenes odiosos de genocidio", declar¨® Annan el mi¨¦rcoles desde Durban (Sur¨¢frica), donde participaba en la cumbre de Pa¨ªses No Alineados. Seg¨²n dijo, ¨¦ste es "un ejemplo de la capacidad de la ONU" para establecer un orden legal internacional efectivo y hacer que impere la ley. A?adi¨® que "no puede haber cicatrizaci¨®n sin paz; no puede haber paz sin justicia, ni justicia sin el respeto de los derechos humanos y el imperio de la ley".
Seg¨²n informaciones procedentes de Kigali, el veredicto fue acogido con cierto escepticismo en c¨ªrculos gubernamentales protutsis ruandeses, que desconf¨ªan de los procedimientos del tribunal internacional de las Naciones Unidas.
Aparte de los presuntos responsables cuyo caso depende de esa corte, m¨¢s de 100.000 personas pemanecen encarceladas en Ruanda acusadas de haber participado en las matanzas. Las autoridades ruandesas ejecutaron el pasado marzo a los primeros 22 condenados a muerte por las masacres. La justicia de Kigali ha dictado la misma pena para un centenar de personas m¨¢s que se encuentran a la espera de que se cumpla la sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.