El proyecto para adaptar la estaci¨®n de metro de Sol a los minusv¨¢lidos lleva tres a?os parado
La estaci¨®n de metro de Sol sigue siendo una fortaleza inexpugnable para los minusv¨¢lidos y otros ciudadanos con movilidad reducida pese a que, desde hace tres a?os, la Comunidad de Madrid cuenta con un plan para hacerla accesible. No es un problema econ¨®mico, ya que los 300 millones necesarios para instalar los siete ascensores y tres rampas previstos est¨¢n incluidos en los presupuestos regionales. Pero, por ahora, ni siquiera se ha fijado un plazo de inicio de los trabajos. En la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes justifican la demora por la envergadura de la reforma, que durar¨ªa un a?o, en un punto tan neur¨¢lgico. "Bastantes obras hay con la ampliaci¨®n de la red de metro y la estaci¨®n de Avenida de Am¨¦rica como para emprender otra de tanta repercusi¨®n en pleno Sol", explican.
Pero cuando no exist¨ªan esas obras y ya hab¨ªa dinero previsto para la reforma de Sol, tampoco se iniciaron los trabajos. El Gobierno socialista de Joaqu¨ªn Leguina lleg¨® a incluir este proyecto en sus planes de 1995. El nuevo ejecutivo, del PP, mantuvo la idea y meti¨® dinero para ejecutarla. En 1996 no gastaron ni una peseta; en 1997, tampoco. Este a?o el consejero de Obras P¨²blicas ya ha decidido que los minusv¨¢lidos pueden seguir un a?o m¨¢s sin una de las obras m¨¢s emblem¨¢ticas de eliminaci¨®n de barreras arquitect¨®nicas en Madrid.Las nuevas l¨ªneas de metro que se construyen en la ciudad son accesibles para personas con la movilidad reducida (ancianos, lesionados y los 230.000 minusv¨¢lidos f¨ªsicos madrile?os...) al disponer de ascensores. El problema es que ahora un minusv¨¢lido en silla de ruedas s¨®lo puede subirse y bajarse en ellas sin poder desplazarse en metro hacia otro punto de la ciudad porque las paradas c¨¦ntricas siguen teniendo enormes barreras. Adaptar Sol, un lugar hist¨®rico, c¨¦ntrico y donde confluyen tres l¨ªneas, mejorar¨ªa mucho la situaci¨®n.
Pero para hacer este proyecto realidad hay que levantar parte de la Puerta del Sol ya que la obra necesaria es ingente. El proyecto supone la creaci¨®n de un itinerario sin barreras que tiene su entrada y salida a la estaci¨®n por el vest¨ªbulo de la calle del Carmen. Luego, por medio de siete ascensores y tres rampas se salvan los dos niveles principales de la estaci¨®n y se conectan los seis andenes de las tres l¨ªneas (v¨¦ase gr¨¢fico).
En cada l¨ªnea se acceder¨ªa desde la entrada al vest¨ªbulo principal en ascensor; de ah¨ª hasta el and¨¦n en otro ascensor, y de un and¨¦n a otro mediante una rampa.
Inicio de los trabajos
En la primavera de 1997, el Gobierno regional se comprometi¨® a iniciar los trabajos en agosto de ese mismo a?o. La viceconsejera de la Presidencia, Carmen ?lvarez Arenas, presidenta del Consejo de Accesibilidad, en el que tambi¨¦n est¨¢n asociaciones y sindicatos, responde a la pregunta de qu¨¦ va a ocurrir con el plan de la estaci¨®n de Sol, remitiendo el asunto a la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes, donde aseguran que todav¨ªa no ha llegado el momento de acometer esa obra.Juan Jos¨¦ Olaya, responsable en temas de eliminaci¨®n de barreras arquitect¨®nicas de la Federaci¨®n de Asociaciones de Minusv¨¢lidos de Madrid (FAMMA), se pregunta a qu¨¦ se han destinado los 300 millones de pesetas reservados para este fin en los presupuestos regionales de 1997 y del presente ejercicio. "Sobre este asunto de la estaci¨®n de Sol nos han dicho de todo, incluso que no se va a ejecutar, aunque en los ¨²ltimos tiempos nos aseguran que s¨ª, pero sin fijar fechas", explica.
Excesiva lentitud
Desde 1993 la Comunidad de Madrid cuenta con una ley muy estricta para favorecer, e incluso imponer, la eliminaci¨®n de barreras en edificios y calles. El problema est¨¢ en que desde entonces, el Gobierno regional, hasta mayo de 1995 del PSOE, y ahora del Partido Popular, ha gestionado con excesiva lentitud la norma. En cinco a?os s¨®lo han aprobado dos de los seis reglamentos que desarrollan esta normativa.Uno de los reglamentos que siguen pendientes de aprobaci¨®n es el que fija las sanciones a quien incumpla la ley. "Sin ¨¦l es muy dif¨ªcil velar por la accesibilidad", asegura Olaya.
?lvarez Arenas asegura que este reglamento sancionador va retrasado porque antes de aprobarlo ha sido necesario crear un nuevo servicio dentro de la Administraci¨®n regional que se encargue de recibir las denuncias e interponer las multas.
"El Consejo de Eliminaci¨®n de Barreras es quien tiene el cometido de velar por el cumplimiento de la ley, pero carece de potestad para incoar expedientes sancionadores, por eso era precisa una unidad administrativa encargada de ello", a?ade la viceconsejera.
Tambi¨¦n permanece pendiente de desarrollo el reglamento que deber¨¢ unificar los requisitos de todos los municipios para conceder las tarjetas de estacionamiento en los aparcamientos reservados a minusv¨¢lidos. La Comunidad de Madrid tampoco ha terminado la norma que desarrolla los criterios t¨¦cnicos necesarios para aplicar la Ley de Eliminaci¨®n de Barreras Arquitect¨®nicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metro Madrid
- Barreras arquitect¨®nicas
- Metro
- Personas con discapacidad
- Discapacidad
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte urbano
- Comunidad de Madrid
- Transporte ferroviario
- Vivienda
- Espa?a
- Urbanismo
- Sociedad
- CTM
- Empresas p¨²blicas
- Transporte p¨²blico
- Sector p¨²blico
- Empresas
- Transporte
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica