La Comisi¨®n de Derechos Humanos aplaza su denuncia de dispersi¨®n de los presos en Europa
La Comisi¨®n de Derechos Humanos del Parlamento vasco culmina la legislatura actual sin llevar a cabo la tramitaci¨®n oficial de lo que ha constituido el centro de su actuaci¨®n, en muchas ocasiones pol¨¦mica, de estos a?os: la denuncia de la pol¨ªtica de dispersi¨®n de los presos etarras ante los el Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos. La comisi¨®n que ha estado presidida por el peneuvista Jos¨¦ Antonio Rubalcaba ha dejado en suspenso este trabajo al haberse disuelto oficialmente la C¨¢mara vasca y tendr¨¢ que cumplir este objetivo en la pr¨®xima legislatura.
La ¨²ltima reuni¨®n de la Comisi¨®n de Derechos Humanos se remonta al 17 de junio pasado y en ella los representantes del PNV, EA, HB e IU se ratificaron en la decisi¨®n de denunciar la pol¨ªtica de dispersi¨®n de los presos de ETA en instancias europeas, pese a las dificultades de tramitaci¨®n que ello conlleva, como qued¨® demostrado en las gestiones que hab¨ªa realizado Rubalcaba en Estrasburgo. La comisi¨®n apuntaba ya entonces la imposibilidad pr¨¢ctica de llevar a cabo su objetivo prioritario, que ha centrado gran parte del inter¨¦s pol¨ªtico de la legislatura: la denuncia de la pol¨ªtica de dispersi¨®n de los etarras encarcelados. Con la disoluci¨®n definitiva de la C¨¢mara la semana pasada, las actividades de la Comisi¨®n de Derechos Humanos quedan definitivamente suspendidas hasta la pr¨®xima legislatura en la que una nueva comisi¨®n deber¨¢ coger el testigo de las iniciativas pendientes en materia penitenciaria. La reci¨¦n acabada legislatura ha estado marcada por la conflictividad en todos los trabajos referidos a la pol¨ªtica penitenciaria, que ahora quedan sin concluir. El debate sobre la legalidad de la dispersi¨®n de los presos y su derecho a cumplir las condenas en sus lugares de origen, se plante¨® en diciembre de 1995, cuando, tras una iniciativa original de HB, el Pleno de la C¨¢mara vasca acord¨® solicitar su acercamiento a Euskadi y encomend¨® a la Comisi¨®n de Derechos Humanos realizar las gestiones necesarias para conseguir este objetivo. La labor de esta comisi¨®n estuvo mediatizada desde un principio por el secuestro del funcionario de la prisi¨®n de Logro?o Jos¨¦ Antonio Ortega Lara, ocurrido en enero de 1996. Este hecho, lejos de activar un giro en la pol¨ªtica penitenciaria del entonces Gobierno socialista, como hubiera deseado ETA que exig¨ªa una negociaci¨®n entre el director de Instituciones Penitenciarias y siete de sus presos elegidos como interlocutores por sus compa?eros, bloque¨® toda iniciativa encaminada a modificar la pol¨ªtica de dispersi¨®n. La llegada del PP al Gobierno central, en mayo de 1996, tampoco represent¨® un cambio en este sentido. Reiterada petici¨®n Pese a la presi¨®n de este secuestro de ETA en el a?o y medio en que inici¨® su andadura, la comisi¨®n parlamentaria vasca insisti¨® de manera reiterada en pedir el acercamiento de los presos etarras al Gobierno central. Uno de sus acuerdos m¨¢s significativos fue la aprobaci¨®n, en octubre de 1996, de una resoluci¨®n de siete puntos en la que se defiende el acercamiento de los presos etarras, comenzando por el traslado a la pen¨ªnsula de los reclusos encarcelados en las prisiones situadas en las islas o en Ceuta y Melilla. Asimismo, se ped¨ªa la excarcelaci¨®n de los presos enfermos y de quienes hubieran cumplido las tres cuartas partes de su condena. En esta resoluci¨®n, la Comisi¨®n de Derechos Humanos advert¨ªa por vez primera su disposici¨®n a acudir a Europa si el Gobierno espa?ol no atend¨ªa estas reclamaciones. El organismo que preside Rubalcaba y en el que est¨¢n representantes de todas las formaciones parlamentarias, tambi¨¦n elabor¨®, en febrero de 1997, una propuesta de plan de acercamiento del medio millar de reclusos etarras a las prisiones ubicadas en la mitad norte de la pen¨ªnsula. Intentaba demostrar que el traslado era posible, pero el Gobierno respondi¨® en junio negativamente. El asesinato de Miguel ?ngel Blanco represent¨® un freno a los trabajos parlamentarios en esta materia hasta que, el pasado febrero, PNV, HB, EA e IU acordaron denunciar en Estrasburgo la pol¨ªtica de alejamiento pese a las dificultades de tramitaci¨®n que implica. Rubalcaba envi¨® denuncias por escrito al secretario de la Comisi¨®n Europea de Derechos Humanos, al secretario del Consejo de Europa y al presidente del Comit¨¦ de Prevenci¨®n de la Tortura. S¨®lo el primero le recibi¨® personalmente. ?ste le sugiri¨® que se personara en nombre de los presos tras haber agotado las instancias espa?olas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Europa
- Tribunal Estrasburgo
- Presos ETA
- Presos
- Pol¨ªtica penitenciaria
- Parlamentos auton¨®micos
- Presos terroristas
- Pa¨ªs Vasco
- Prisiones
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Lucha antiterrorista
- Centros penitenciarios
- ETA
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- R¨¦gimen penitenciario
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Terrorismo
- Organizaciones internacionales
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a