Verdad, pero no toda la verdad
El Gobierno de Salvador Allende, como en cierto modo el r¨¦gimen de Cuba, fue en su d¨ªa un s¨ªmbolo que cautiv¨® a toda una generaci¨®n de europeos y latinoamericanos. A diferencia de Fidel Castro, Allende represent¨® la posibilidad del triunfo de la izquierda por los cauces democr¨¢ticos del sistema capitalista. Su muerte y la de la esperanza que Allende gener¨® dej¨®, como consecuencia, una profunda frustraci¨®n entre quienes le apoyaron. Muchos de ellos nunca salieron de ese estado, y a sus ojos Chile sigui¨® siendo durante a?os el escenario rom¨¢ntico en el que fue abortado un sue?o y en el que la voz asesinada de V¨ªctor Jara recorr¨ªa todav¨ªa clandestinamente la Alameda.Ese sentimiento de dolor por las atrocidades cometidas contra el Gobierno de Allende y contra la democracia est¨¢ bien recogido en A sus ¨®rdenes, mi senador, que hoy emite La 2 (22.30)
Pero en estos 25 a?os las cosas han cambiado considerablemente en Chile. La mitad de la poblaci¨®n que nunca apoy¨® a Allende y que clam¨® por un golpe se asent¨® en el poder. Borr¨® la memoria del presidente democr¨¢tico y consigui¨® imponer una historia oficial que relegaba a Allende al papel de un comunista con intenciones de imponer una dictadura. El recuerdo de la Unidad Popular qued¨® reducido al de unos radicales que, con sus extremismos, condenaron al pueblo al hambre.
Esa versi¨®n fue tomando cuerpo con los a?os y, con algunas excepciones, pervive hoy en d¨ªa. Para mayor abundancia, el r¨¦gimen militar consigui¨® indudables ¨¦xitos econ¨®micos, que colocaron a Chile entre los pa¨ªses m¨¢s pr¨®speros de Am¨¦rica Latina, y, finalmente, acept¨® disolverse legalmente y sin excesivo derramamiento de sangre. Pinochet se fue porque perdi¨® en 1988 un refer¨¦ndum convocado por ¨¦l mismo, y en el que un 43% de los chilenos le dio su apoyo. Con los datos econ¨®micos a su favor y una poblaci¨®n manipulada por grupos pol¨ªticos y medios de comunicaci¨®n al servicio o atemorizados por los militares, Pinochet se retir¨® en 1997 con m¨¢s gloria que pena entre los chilenos.
Esta otra realidad de Chile es ignorada en el reportaje. Viendo este documental, en el que se califica a Pinochet como "uno de los m¨¢s sangrientos y abominables personajes de la historia del siglo XX", uno se imagina a un Chile un¨¢nimemente movilizado en rescate de la memoria de Allende. Nada m¨¢s lejos de la realidad. Los chilenos, hoy por hoy, quieren, en el mejor de los casos, abrir un par¨¦ntesis a todo lo ocurrido entre 1973 y 1990, y tratan de poner a Allende y a Pinochet en el mismo rinc¨®n de los sujetos a olvidar. Nos guste o no, las cosas son distintas a como las veremos en La 2.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- La 2
- Salvador Allende
- La Noche tematica
- Dictadura Pinochet
- Augusto Pinochet
- Programas entretenimiento
- TVE
- Chile
- Personas desaparecidas
- RTVE
- Casos sin resolver
- Programa televisi¨®n
- Dictadura militar
- Dictadura
- Programaci¨®n
- Casos judiciales
- Canales televisi¨®n
- Televisi¨®n
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Grupo comunicaci¨®n
- Sudam¨¦rica
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Historia