Primakov tratar¨¢ de cancelar el embargo al r¨¦gimen de Sadam

El nuevo primer ministro ruso, Yevgueni Primakov, tratar¨¢ de imponer una estrategia m¨¢s flexible de la comunidad internacional hacia el Irak de Sadam Hussein. Primakov pretende llegar hasta el punto de cancelar el embargo comercial que pesa sobre Bagdad desde la guerra del Golfo. La diplomacia occidental espera de ¨¦l una actitud de "firmeza flexible". Primakov est¨¢ convencido de que los esfuerzos -a¨²n parciales- del r¨¦gimen iraqu¨ª por cumplir con los mandatos desmilitarizadores de la ONU deben ser recompensados.
El nuevo primer ministro de Rusia cree, en consecuencia, que ha llegado el momento de cancelar el embargo internacional contra Irak, seg¨²n indican fuentes centroeuropeas muy pr¨®ximas al nuevo segundo del Kremlin.Ello obedece, sobre todo, apuntan esas mismas fuentes, a una amistad hist¨®rica del ex dirigente sovi¨¦tico con el dictador de Bagdad.
Primakov no s¨®lo fue un periodista-diplom¨¢tico-agente en Oriente Pr¨®ximo en el segundo lustro de los noventa. Tambi¨¦n se ha destacado por su actuaci¨®n como mediador principal con Irak.
Primero, enviado por Mija¨ªl Gorbachov antes de la operaci¨®n Tormenta del desierto, donde fracas¨®. Y m¨¢s recientemente, el pasado noviembre, cuando su ministerio logr¨® aplazar un nuevo rebrote del conflicto, aplacado finalmente en febrero por el secretario general de la ONU, Kofi Annan.
Pero hay otra raz¨®n m¨¢s de fondo de la comprensi¨®n hacia Irak. Como ministro de Exteriores, Primakov ha sido "menos seguidista" en pol¨ªtica internacional que su antecesor, Andrei K¨®zirev, destacan fuentes diplom¨¢ticas. El nuevo l¨ªder ha perseguido afianzar los rescoldos de influencia de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica, contrapesando -a¨²n levemente- la primac¨ªa de Estados Unidos.
As¨ª, la diplomacia europea espera de Mosc¨² una pol¨ªtica exterior de "continuidad con matices" respecto a la seguida hasta ahora. Es decir, una pol¨ªtica de "firmeza flexible". Firmeza en la defensa de los intereses estrat¨¦gicos rusos; flexibilidad en su aplicaci¨®n pr¨¢ctica, al tratarse de una potencia en decadencia, pero con mucha capacidad de influir. Adem¨¢s de la protecci¨®n -probablemente reforzada- al antiguo aliado iraqu¨ª, los campos de atenci¨®n de los estrategas occidentales son tres:
BALCANES. Aunque la iniciativa de la involucraci¨®n rusa en la pacificaci¨®n de la ex Yugoslavia (participando en la IFOR) parti¨® de Kozirev, Primakov la continu¨®, manteniendo y luego ampliando los compromisos, cuando Rusia decidi¨® formar tambi¨¦n parte de la SFOR. Se espera un continuismo en la l¨ªnea de impedir intervenciones necesarias, pero quiz¨¢ con cambios. La diplomacia europea y norteamericana conoce que Mosc¨² se siente ya "enga?ada por Slobodan Milosevic", al haber incumplido el l¨ªder serbio buena parte de los compromisos adquiridos con el presidente Bor¨ªs Yeltsin antes del verano, especialmente el de mantener un trato pac¨ªfico con la poblaci¨®n civil de Kosovo.
ALIANZA ATL?NTICA. Los Diecis¨¦is conf¨ªan en el statu quo. A saber, una ret¨®rica reticente (a la ampliaci¨®n de la OTAN) acompa?ada de una cooperaci¨®n pragm¨¢tica leal. Primakov fue padre del Acta OTAN-Rusia firmada el 27 de mayo de 1997 en Par¨ªs. "Es un negociador duro, tenaz y correoso, pero cuando alcanza un compromiso, lo cumple; merece confianza", valoran medios de la Alianza. Aquel acuerdo proporcion¨® a Primakov la entrada solemne en los cen¨¢culos de la diplomacia occidental y convirti¨® al secretario general de la OTAN, Javier Solana, en el pol¨ªtico occidental que mantiene mejores relaciones con ¨¦l.
ORIENTE PR?XIMO, JAP?N Y OTROS CONFLICTOS COMO EL DE INDIA-PAKIST?N. El papel de Rusia es menor que en estos asuntos. Pero se refuerza la impresi¨®n de que Mosc¨² seguir¨¢ en su l¨ªnea cooperativa, demostrado por ejemplo en la condena que realiz¨® de las explosiones at¨®micas india y paquistan¨ª.Estas expectativas de una diplomacia dura en la defensa de los intereses nacionales pero seriamente cooperativa con Occidente se completan con el convencimiento general de que las reformas econ¨®micas se aplicar¨¢n en un calendario m¨¢s relajado.As¨ª lo asumieron ya los ministros de Exteriores de la Uni¨®n Europea en su Consejo del pasado fin de semana en Salzburgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Yugoslavia
- Yevgueni Primakov
- Diplomacia
- Embargos
- Guerra Bosnia
- Irak
- OTAN
- Rusia
- Comercio internacional
- Relaciones comerciales
- Europa este
- Sentencias
- Relaciones econ¨®micas
- Relaciones internacionales
- Sanciones
- Oriente pr¨®ximo
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio
- Guerra
- Asia
- Juicios
- Gobierno
- Proceso judicial
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado