Las el¨¦ctricas tambi¨¦n quedan exentas del canon hidr¨¢ulico
El uso de agua para la generaci¨®n de energ¨ªa por las compa?¨ªas el¨¦ctricas estar¨¢ exento del canon hidr¨¢ulico, seg¨²n el ¨²ltimo articulado del anteproyecto de ley del agua. La exenci¨®n est¨¢ recogida en el ¨²ltimo apartado del art¨ªculo 56, el mismo que exime a los campesinos de pagar el impuesto por el agua destinada al riego agr¨ªcola. El cobro del impuesto puede convertirse en caballo de batalla. Joan Boada, de IC, sostiene que la multa por el impago del canon vulnera los derechos constitucionales.
La nueva ley busca acabar con la guerra del agua. Para ello se ha pactado con la plataforma un amplio periodo para el pago de cantidades adeudadas (hasta el 2003) y se ha buscado una f¨®rmula que impida futuros impagos, imponiendo multas a los morosos. Pero este mismo hecho es ilegal, seg¨²n explica el diputado de IC Joan Boada. La ley establece la posibilidad de pagar cualquier impuesto en el plazo indicado, sin recargo, o fuera de ¨¦l con los recargos establecidos. M¨¢s a¨²n, los ciudadanos pueden impugnar un impuesto en el periodo de pago voluntario. Los usuarios pueden pagar el canon en el periodo indicado o m¨¢s tarde, pero esta segunda posibilidad s¨®lo da derecho al Ejecutivo a imponer recargo, no multas como sugiere la nueva ley. Boada cree tambi¨¦n inaceptable que las el¨¦ctricas est¨¦n exentas del pago del canon de infraestructuras, siendo las que m¨¢s agua consumen. Josep Maria Berg¨²a, en nombre de Fecsa y ENHER, reconoce que estas empresas no pagar¨¢n el canon, pero considera que las aportaciones sociales que realizan repetidamente justifican este trato. Y pone un ejemplo: hace unos meses, cuando el Ebro experiment¨® una notable subida que amenaz¨® con inundaciones en Tortosa, las el¨¦ctricas colaboraron actuando en sus embalses para regular el caudal. Y eso mismo lo hacen sin cobrar cada vez que hay peligro de avenidas. Competencias locales Boada cree que el Gobierno catal¨¢n est¨¢ perdiendo la oportunidad de hacer una ley definitiva y que dentro de tres o cuatro a?os, gobierne quien gobierne, habr¨¢ que plantear una nueva legislaci¨®n sobre el ciclo del agua que corrija las indecisiones de la que ahora se discute. Entre los problemas que detecta se incluye la indefinici¨®n sobre de qui¨¦n depende la ACA o Agencia Catalana del Agua (la izquierda desea que pase a Medio Ambiente, pero pugna por ella tambi¨¦n el Departamento de Pol¨ªtica Territorial); la existencia de un consejo de direcci¨®n, donde s¨®lo est¨¢ representado el Gobierno, que inutiliza el de administraci¨®n, donde s¨ª est¨¢n los usuarios, y el mantenimiento de la empresa Aguas Ter Llobregat, que lamina las competencias de la ACA. Un factor inasumible por IC es que el Gobierno catal¨¢n pueda decidir que las obras hidr¨¢ulicas de inter¨¦s general no necesitan licencia municipal ni cotizan al municipio donde se hallen. En opini¨®n de Boada, se trata de un sistema pensado exclusivamente para imponer la voluntad de la administraci¨®n econ¨®mica sobre la local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.