Barra libre a las gasolinas
El Congreso tiene previsto hoy aprobar la Ley de Hidrocarburos, que liberaliza totalmente el sector
El Congreso de Diputados tiene previsto aprobar hoy la Ley de Hidrocarburos. El texto legal, que entrar¨¢ en vigencia al d¨ªa siguiente de su publicaci¨®n en el BOE, refunde las normas existentes sobre el petr¨®leo y el gas y establece la liberalizaci¨®n del mercado de los productos derivados del petr¨®leo y combustibles gaseosos. La ley abre el camino a la libre iniciativa empresarial la totalidad de las actividades en materia de hidrocarburos. Esta liberalizaci¨®n abre la expectativa a que los precios de los combustibles puedan dispararse a corto plazo como ocurri¨® con el gas¨®leo y como han rese?ado algunas organizaciones de consumidores. En la actualidad no pueden superar un precio m¨¢ximo que fija Industria, sistema que ser¨¢ suprimido.Por otro lado, la ley ampliar¨¢ la liberalizaci¨®n del sector del gas natural. Al igual que establece la Ley El¨¦ctrica, la de Hidrocarburos fija un plazo de 10 a?os para que todos los consumidores puedan elegir proveedor. La norma propicia un nivel de apertura del mercado del gas del 40%. Las empresas el¨¦ctricas, las petroleras y los clientes con un consumo superior a los 20 millones de metros c¨²bicos anuales podr¨¢n elegir suministrador, aunque tambi¨¦n se permiten asociaciones en sectores de alto consumo para adquirir gas. Para el a?o 2000 s¨®lo ser¨¢ necesario que estos clientes consuman 15 millones de metros c¨²bicos y cinco millones en el 2003, lo que supone que m¨¢s del 75 % del mercado del gas estar¨¢ abierto en menos de cinco a?os.
Apertura de mercado
En el sector de los gases licuados del petr¨®leo (GLP), la ley mantiene el actual sistema de distribuci¨®n de la bombona casa por casa para las empresas con vocaci¨®n de operadores globales. Adem¨¢s, esta actividad podr¨¢ ser realizada libremente por titulares de instalaciones de almacenamiento autorizadas, como estaciones de servicio o hipermercados, previa acreditaci¨®n del cumplimiento de las condiciones t¨¦cnicas de seguridad establecidas.Industria seguir¨¢ fijando los precios m¨¢ximos del butano mientras Repsol tenga m¨¢s del 60% del mercado. Repsol Butano deber¨¢ poner a disposici¨®n de terceros sus instalaciones como medida para favorecer la competencia. De esta forma, otras compa?¨ªas podr¨¢n utilizar su infraestructura para almacenar el GLP. Por otra parte, Cepsa podr¨¢ comercializar, para finales de a?o, una bombona de acero inoxidable, m¨¢s liviana que la de Repsol.
El Grupo Socialista ha expresado su oposici¨®n a la ley por considerar que propiciar¨¢ un oligopolio de las principales empresas del sector. Javier Fern¨¢ndez, diputado del PSOE, considera que a medio plazo subir¨¢n los precios de las gasolinas y habr¨¢ una mayor variaci¨®n de los precios en todo el territorio por el hecho de que el mercado ser¨¢ un oligopolio. Pero, Javier Pe¨®n, diputado del PP, cree que si hay subida de precios, ¨¦sta ser¨¢ de c¨¦ntimos.
Las dos grandes organizaciones de consumidores espa?olas OCU y UCE han sido escuchadas en la tramitaci¨®n de la Ley de Hidrocarburos. Para Jos¨¦ del Real, director de OCU, la valoraci¨®n global del texto es positiva aunque mantiene sus reservas sobre si realmente se va a producir una liberalizaci¨®n real del mercado ya que las grandes empresas van a marcar la pauta en cuesti¨®n de precios. "Considero que al menos en un periodo de tiempo de dos a?os a partir de que entre en vigor la ley deben vigilarse los precios para que no se produzcan tensiones inflacionistas. La Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa ser¨ªa un buen foro para ello,", recalca Juan del Real. Asimismo, alerta sobre la falta de transparencia que se puede producir. "Un consumidor se mete en una carretera y puede poner gasolina en una estaci¨®n de servicio y quiz¨¢ en la siguiente se encuentra m¨¢s barato", dice Real. Para Marta Ferreiro de la UCE, la ley es bienvenida porque supera una antigua situaci¨®n de monopolio y a la larga beneficiar¨¢ al consumidor por introducir elementos de competencia sin embargo "no ser¨¢ f¨¢cil en un primer momento salvar los peligros de duopolios u oligopolios".
El peligro de fuertes subidas en los precios no ha pasado desapercibido para el Consejo Econ¨®mico y Social que ha alertado del riesgo de pasar de un r¨¦gimen de monopolio a uno de oligopolio con un reducido grupo de operadores que controla el mercado.
Seg¨²n Repsol, no existe ning¨²n elemento que haga pronosticar una subida inminente de precios. El precio estar¨¢ determinado por la evoluci¨®n del crudo, del d¨®lar y por los impuestos que son fijos. As¨ª opina el secretario general de la Asociaci¨®n de Productores Petrol¨ªferos (AOP), Aurelio Ayala, para quien la ley avanza en la direcci¨®n de defensa del consumidor y de reforzamiento de la competencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Morosidad
- VI Legislatura Espa?a
- Precios
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Legislaci¨®n energ¨ªa
- Gasolina
- PSOE
- Deudas
- Carburantes
- Petr¨®leo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Combustibles f¨®siles
- Gobierno
- Comercio
- Combustibles
- Administraci¨®n Estado
- Energ¨ªa no renovable
- Pol¨ªtica
- Fuentes energ¨ªa