UGT y CC OO llaman embustero a Ruiz-Gallard¨®n por negar su papel en el plan de mejora educativa
Las relaciones entre el Gobierno regional, del PP, y los sindicatos mayoritarios (UGT y Comisiones Obreras) se deterioraron ayer un poco m¨¢s a cuenta del plan para la mejora de la escuela p¨²blica, los 118.000 millones adicionales que Ruiz-Gallard¨®n y su consejero de Educaci¨®n, Gustavo Villapalos, han prometido para la ense?anza no universitaria con la llegada de las transferencias. Villapalos difundi¨® ayer una nota diciendo que no hab¨ªa "ning¨²n acuerdo ni preacuerdo con esos sindicatos". ?stos apuntaron m¨¢s alto: Ruiz-Gallard¨®n es un "embustero", respondieron.
La situaci¨®n parece derivar por los derroteros de la paradoja. El Ejecutivo aut¨®nomo guarda en la rec¨¢mara un plan para paliar las carencias de la ense?anza p¨²blica que incluye inversiones por un montante total de 118.000 millones de pesetas para los pr¨®ximos cinco a?os. No es ning¨²n secreto: Villapalos esboz¨® su contenido en un pleno monogr¨¢fico en la Asamblea el pasado 9 de mayo y Ruiz-Gallard¨®n se refiri¨® a ¨¦l hace dos jueves, a la salida del Consejo de Gobierno. El plan ha gozado del apoyo indisimulado de CC OO y UGT, cuyos dirigentes le han dedicado frases muy elogiosas.Es decir, todos parecen estar de acuerdo en el fondo, pero ayer terminaron tir¨¢ndose los trastos a la cabeza por una cuesti¨®n de forma que ninguno encuentra balad¨ª. Los sindicatos dicen que el pacto escolar es fruto de una negociaci¨®n, y quieren escenificar ese proceso con una firma en la que participen Ruiz-Gallard¨®n y los secretarios generales en Madrid, Jos¨¦ Ricardo Mart¨ªnez (UGT) y Rodolfo Benito (CC OO). Por su parte, el Gobierno regional se atribuye la paternidad del texto y quiere enviarlo a la C¨¢mara regional sin foto con los sindicatos de por medio.
A media ma?ana, las centrales sindicales presentaron el documento ¨ªntegro, con el an¨¢lisis de la situaci¨®n educativa en Madrid y el ap¨¦ndice presupuestario en el que se desglosan los famosos 118.000 millones. Comisiones Obreras y UGT intentaban demostrar as¨ª que el texto para la financiaci¨®n adicional de colegios e institutos era fruto de un largo proceso negociador entre la consejer¨ªa y sus expertos en la materia.
Unas horas despu¨¦s, la respuesta de Villapalos lleg¨® en forma de nota informativa. El consejero negaba cualquier acuerdo con estos sindicatos, "toda vez que no son los mayoritarios dentro del sector educativo de la Comunidad", y se remit¨ªa a su comparecencia en octubre, a petici¨®n propia, ante la Asamblea. El Gobierno aut¨®nomo explicar¨¢ en la C¨¢mara sus planes para la educaci¨®n no universitaria y a partir de ese momento se reunir¨¢ con quien sea necesario.
Estas l¨ªneas tuvieron un efecto demoledor. El secretario general de UGT, Jos¨¦ Ricardo Mart¨ªnez, atribuy¨® la respuesta directamente a Presidencia, y dispar¨®: "Ruiz-Gallard¨®n es un embustero. Est¨¢ mintiendo, en el sentido m¨¢s literal del t¨¦rmino, y encima da muestras de cobard¨ªa personal".
Mart¨ªnez reclam¨® una rectificaci¨®n por parte del Gobierno. De lo contrario, dijo, no le quedar¨¢ otro remedio que tachar a Ruiz-Gallard¨®n de "aut¨¦ntico irresponsable pol¨ªtico". E hizo historia: "En mayo dio marcha atr¨¢s con el plan por la estabilidad en el empleo. En julio declar¨® -sin que nadie le dijera nada- que implantar¨ªa la jornada de 35 horas, y no lo ha cumplido. Ahora, lo de la educaci¨®n. Es el peor presidente posible para esta Comunidad".
Su hom¨®logo de CC OO, Rodolfo Benito, abund¨® en la "falsedad" de la nota regional. Su secretario de comunicaci¨®n, Francisco Naranjo, crey¨® ver en todo el conflicto la mano de la ministra de Educaci¨®n, Esperanza Aguirre. "A lo mejor le ha dicho al presidente madrile?o que d¨¦ marcha atr¨¢s, que el pacto es muy avanzado y las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas pueden pedir lo mismo", aventur¨®. Y remach¨®: "Y, en clave interna, Antonio Beteta [consejero de Hacienda] tambi¨¦n puede haber apuntado que con esos 118.000 millones no le salen las cuentas".
Para completar la sesi¨®n de r¨¦plicas y contrarr¨¦plicas, el portavoz del grupo parlamentario popular, Manuel Cobo, alz¨® la voz para advertirles a los sindicatos que no ser¨¢n ellos quienes definan el calendario del Ejecutivo madrile?o. "Las 35 horas son una apuesta decidida del presidente de la Comunidad, y la inversi¨®n de m¨¢s de 118.000 millones de pesetas en educaci¨®n, tambi¨¦n. Lo que no va a admitir el Gobierno es que le impongan los plazos para llevarlo a cabo", asever¨®, informa Efe. Seg¨²n Cobo, las prioridades del PP son empleo, reequilibrio territorial, infraestructuras y educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Gustavo Villapalos
- Comisiones Obreras
- UGT
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n
- PP
- Centros educativos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo