El Gobierno regional quita al alcalde las competencias sobre la Casa de Campo
La Comunidad de Madrid dio ayer por sorpresa "un peque?o golpe de mano" en la Casa de Campo", seg¨²n lo defini¨® un alto cargo del Ejecutivo regional. El Consejo de Gobierno aprob¨® iniciar los tr¨¢mites para declarar este jard¨ªn hist¨®rico de 1.722 hect¨¢reas, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, bien de inter¨¦s cultural, la m¨¢xima figura de protecci¨®n legal existente. Esta declaraci¨®n concede todas las competencias al Gobierno regional en materia de protecci¨®n hist¨®rica del parque e impedir¨¢ al Ayuntamiento cualquier tipo de proyecto en su interior, a no ser que tenga una autorizaci¨®n expresa de la Comunidad. Sobre esta zona natural se ciernen desde hace a?os obras en el Parque de Atracciones, la construcci¨®n de un tren monoviga o la edificaci¨®n de viviendas en sus alrededores. Ahora todo esto queda en el aire y a expensas de un futuro y complicado permiso regional.Desde los a?os treinta, la Casa de Campo estaba protegida por la llamada Ley del Tesoro, que le confer¨ªa la declaraci¨®n de jard¨ªn hist¨®rico. Pero esta declaraci¨®n "era conjunta con el Campo del Moro y el palacio de Oriente", explican fuentes de la Direcci¨®n General de Patrimonio, "con lo que se pod¨ªan generar dudas sobre qui¨¦n ten¨ªa la ¨²ltima palabra sobre la protecci¨®n del jard¨ªn: o el Estado o la Comunidad". Ante estas dudas, el Ayuntamiento, que pose¨ªa por cesi¨®n del Estado la gesti¨®n del parque desde 1948, actuaba a sus anchas.
Cuando se aprob¨® el Estatuto de Autonom¨ªa de Madrid, en 1983, y se traspasaron las competencias a la Comunidad, la tutela de la Casa de Campo pas¨® a ¨¦sta, pero s¨®lo de manera te¨®rica. "Las competencias no estaban claras del todo al estar unidas al palacio Real y sus jardines pr¨®ximos. Ahora, con la declaraci¨®n de bien de inter¨¦s cultural, la tutela ya no ser¨¢ s¨®lo te¨®rica, sino real", se se?ala.
Las fuentes citadas reconocen que en los ¨²ltimos a?os se establecieron contenciosos administrativo con el Ayuntamiento, porque "exist¨ªan lagunas legales" y "diversas interpretaciones de la ley". Pero la declaraci¨®n de bien de inter¨¦s cultural, figura recogida en la Ley de Patrimonio, las despeja. Por ejemplo, el Ayuntamiento no podr¨ªa ahora ampliar el Parque de Atracciones:, "No es l¨®gico deforestar un jard¨ªn hist¨®rico para aumentar una zona de ocio", dicen desde el Gobierno de Madrid. Al tiempo que se inicia el expediente para la Casa de Campo, se comenzar¨¢n otros, tambi¨¦n como bienes de inter¨¦s cultural, para el parque de la Alameda de Osuna, la Ciudad Universitaria y el Retiro. En este ¨²ltimo caso, la incidencia de la declaraci¨®n es m¨ªnima, ya que todo el centro de la ciudad, incluido el propio Retiro, cuenta con la m¨¢xima protecci¨®n legal desde hace a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Parque del Retiro
- Ciudad Universitaria
- Casa de Campo
- Barrio Alameda de Osuna
- Barrios
- Parques y jardines
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Areas urbanas
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cultura