Las historias marginales coinciden en Zabaltegi
El arranque de la secci¨®n a priori m¨¢s estimulante del festival, Zabaltegi /Zona Abierta sirvi¨®, entre otras cosas, para situar el list¨®n alto. Tradicionalmente, esta secci¨®n se nutre de dos ingredientes diferentes: por un lado, de pel¨ªculas de contrastada calidad, ya vistas en otros festivales. Por el otro, de propuestas j¨®venes e innovadoras, muchas de las cuales optan al Premio Euskal Media reservado a ¨®peras primas.Inaugur¨® la programaci¨®n la pel¨ªcula brasile?a Estaci¨®n Central de Brasil, de Walter Salles, que logr¨® el Oso de Oro en el Festival de Berl¨ªn. El filme, que narra el accidentado viaje de un ni?o hu¨¦rfano, acompa?ado de una maestra vieja y ajada por la vida, a trav¨¦s del depauperado noreste brasile?o, ha dividido dr¨¢sticamente a la cr¨ªtica entre quienes defienden la limpidez de su tono melodram¨¢tico y quienes no le perdonan que malogre, en una segunda mitad balbuceante y complaciente, los inmensos logros que acapara en una primera parte de corrosiva claridad expositiva.
Tambi¨¦n de gente situada en los m¨¢rgenes de la sociedad habla la primera pel¨ªcula joven vista en Zabaltegi, la francesa Dis-moi que je r¨ºve, de Claude Mourieras, que acaba de hacerse con el prestigioso Jean Vigo a la mejor pel¨ªcula joven francesa del 98. Mourieras habla de una peculiar familia campesina, cuyos miembros se esfuerzan en resolver por s¨ª solos el grave caso de minusval¨ªa mental que sufre su hijo Julien.
Po¨¦tica placidez
Mourieras, un cineasta seguro a la hora de ordenar la puesta en escena, en ocasiones se vuelve febril -por ejemplo, cuando se producen altercados familiares, que no son pocos-, para alcanzar incluso cotas de po¨¦tica placidez cuando la c¨¢mara se hace solidaria con el punto de vista de Julien. No juzga jam¨¢s a sus personajes, pero se las ingenia, a partir de un juego sutil de desvelamientos sucesivos, para dar al espectador los ingredientes para que sea ¨¦l mismo quien saque sus conclusiones.Tinta roja, filme argentino programado en la secci¨®n paralela Made in Spanish, es un documental de dos de los especialistas m¨¢s reputados del actual cine latinoamericano, Marcelo C¨¦spedes y Carmen Guarini, y de ¨¦l se puede decir que parte de una idea magistral, el meter la c¨¢mara en la redacci¨®n del diario sensacionalista bonaerense Cr¨®nica para mostrar tanto la forma de actuar de los periodistas que en ¨¦l trabajan como, por elevaci¨®n, para dar una visi¨®n de qu¨¦ significa hoy, en la Argentina del hiperliberalismo y los abismos sociales, vivir en la miseria del delito y la muerte. El resultado es dudoso: todo se queda en un intento, que no logra concretar casi nunca su ambicioso proyecto de fondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.