San Sebasti¨¢n destinar¨¢ 25 millones a cursos de euskera

El Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n destinar¨¢ este a?o, como en ejercicios precedentes, alrededor de 25 millones de pesetas para subvencionar el aprendizaje o perfeccionamiento del euskera en los diferentes euskaltegis de la capital guipuzcoana. Esta partida presupuestaria podr¨ªa ampliarse en funci¨®n de la demanda de las ayudas, seg¨²n asegur¨® ayer la responsable del ¨¢rea de Educaci¨®n y Euskera, Beatriz Otaegi (EA). "Estar¨ªamos dispuestos", dijo, "a dar m¨¢s dinero, en caso de registrarse m¨¢s solicitudes". El pasado a?o, mil de las 4.000 personas que se matricularon en alguno de los 15 euskaltegis que imparten sus clases en San Sebasti¨¢n pudieron beneficiarse de estas ayudas. Eso s¨ª, los alumnos tuvieron que demostrar su asistencia regular a las clases, que para la instituci¨®n local significa un aprovechamiento del 85% de las horas lectivas. En todo caso, las ayudas van dirigidas a universitarios, empresas de servicios que disponen de convenios con el Ayuntamiento, desempleados, pediatras y ginec¨®logos, que con su aprendizaje propician la recuperaci¨®n de este idioma en San Sebasti¨¢n y abren una puerta a su transmisi¨®n en el futuro. Por eso, para optar a esta subvenci¨®n, cuya convocatoria se abre el pr¨®ximo d¨ªa 28 es imprescindible estar empadronado en la capital donostiarra y garantizar unos cursos con una intensidad m¨ªnima de dos horas diarias. Campa?a de "euskaltegis" La convocatoria de estas ayudas se realiz¨® ayer en un acto en el que participaron los representantes de los 15 euskaltegis de San Sebasti¨¢n. En esta ocasi¨®n quisieron dar un mensaje com¨²n y unitario en esta campa?a de matriculaci¨®n que ya se ha iniciado, encaminado a la recuperaci¨®n de este "patrimonio cultural". "Es inegable que cada vez hay m¨¢s gente que habla euskera", dijo ayer uno de los portavoces, pero en todo caso hay que vertebrar el "proceso de recuperaci¨®n" de este idioma. "No es suficiente", insisti¨®, "que los ni?os aprendan euskera. Los adultos debemos poner los medios para que lo utilicen en la calle".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.