Lombrices ecologistas
Una investigaci¨®n realizada por expertos de la Universidad Complutense de Madrid apuesta por usar an¨¦lidos para reciclar la basura
Las lombrices contribuyen al reciclamiento de basuras en las ciudades. Estos gusanos, de la clase de los an¨¦lidos, llevan ya miles de a?os entre nosotros haciendo el trabajo sucio de zamparse los residuos org¨¢nicos que encuentran en el suelo. Son tan voraces que uno solo de ellos se traga al d¨ªa entre 100 y 200 gramos de desechos naturales, y tan generosos que los expulsan casi en la misma cantidad al poco tiempo transformados en f¨¦rtil abono.Esta perfecta m¨¢quina recicladora no ha pasado inadvertida para cient¨ªficos como Juan Bautista Jes¨²s, profesor de biolog¨ªa animal de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha desarrollado en los ¨²ltimos cinco a?os una investigaci¨®n sobre las lombrices de la regi¨®n.
Ha sido un paso modesto comparado con el camino recorrido por otros pa¨ªses como M¨¦xico y Estados Unidos, aunque ¨¦l cree que necesario: "Una vez que ya sabemos lo que hay habr¨¢ que plantearse si le interesa a alguien, pero de momento hemos aumentado el conocimiento cient¨ªfico de ese grupo animal en la Comunidad de Madrid". En el minucioso recuento han aparecido 30 especies diferentes de lombrices de tierra, repartidas por distintas zonas de la regi¨®n, aunque la Allobophora caliginosa est¨¢ por todas partes, incluida la capital; de ah¨ª que se haya ganado el derecho a ser citada aqu¨ª por su nombre (siempre en may¨²scula) y apellido.
"En M¨¦xico no sab¨ªan qu¨¦ hacer con la pulpa del caf¨¦ hasta que probaron con las lombrices, y funcion¨® de maravilla", se?ala este investigador.
En Madrid puede hacerse algo parecido si se elige alg¨²n desecho org¨¢nico concreto que se quiera emplear como fertilizante tras una merienda de estos bichos, aunque los agricultores habr¨ªan de tener paciencia, porque, como recuerda el citado profesor, "este abono s¨®lo da un rendimiento a largo plazo y de forma sostenida, si bien tiene la ventaja de que es m¨¢s beneficioso que cualquier compuesto qu¨ªmico".
En cambio, emplearlas para que despachen toda la basura org¨¢nica que genera la capital es de momento ciencia-ficci¨®n.
Har¨ªan falta tres turnos diarios de unos tres millones de lombrices cada uno, contando con que tuvieran mucho apetito, para que reciclaran los 600.000 kilos de restos org¨¢nicos que cada d¨ªa recogen los camiones de la basura en Madrid, y para ello necesitar¨ªan una extensi¨®n de terreno inmensa, ya que no se las podr¨ªa amontonar en capas de m¨¢s de diez cent¨ªmetros de grosor, porque no tendr¨ªan ox¨ªgeno.
Y si lejana resulta la posibilidad de poner en pr¨¢ctica este proyecto a gran escala, tampoco parece muy conocida su existencia. As¨ª, el concejal de Limpieza de Madrid, Luis Molina, responsable del reciclamiento de la basura de la capital, reconoce que no hab¨ªa o¨ªdo hablar de la utilidad de las lombrices para estos menesteres recicladores. Aunque apostilla: "Pero s¨ª que s¨¦ lo que hac¨ªamos en mi pueblo con los desperdicios: se los ech¨¢bamos a las gallinas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.