"Cardoso est¨¢ de rodillas ante los especuladores internacionales"
Unos 106 millones de electores brasile?os decidir¨¢n el pr¨®ximo domingo el destino pol¨ªtico del coloso americano. El principal l¨ªder de la oposici¨®n, Luiz Inacio, Lula, da Silva, encabezando la mayor alianza de izquierdas de la historia electoral brasile?a, se enfrentar¨¢ por segunda vez en las urnas al presidente Fernando Henrique Cardoso, que lidera todas las encuestas. Lula, hist¨®rico l¨ªder sindical y miembro fundador en los a?os ochenta del Partido de los Trabajadores (PT), hace un alto en su campa?a para hablar con EL PA?S en S?o Paulo sobre los claroscuros de la campa?a y su lucha contra la pol¨ªtica econ¨®mica de Cardoso.Pregunta. ?Por qu¨¦ la defensa y la estabilidad de la moneda est¨¢n asociadas al presidente Cardoso y usted no consigue romper esa imagen?
Respuesta.Hay que tener en cuenta que Cardoso era ministro de Hacienda cuando el Plan Real fue aprobado. Es l¨®gico que la imagen de la moneda est¨¦ asociada a ¨¦l. Lo que es m¨¢s que lamentable es que, despu¨¦s de cuatro a?os de Gobierno, el ¨²nico m¨¦rito del presidente sea la estabilidad de la moneda. Es muy importante que la gente sepa que, cuando Cardoso tom¨® posesi¨®n, nuestra deuda interna era de 53.000 millones de d¨®lares y ahora es de 273.000. Para mantener la estabilidad de la econom¨ªa y de la moneda, someti¨® el pa¨ªs a los intereses del capital extranjero, y cada vez que la moneda corre peligro, el ¨²nico mecanismo que tiene es aumentar los tipos de inter¨¦s interbancarios (en la actualidad de cerca del 50%), para evitar la fuga de d¨®lares, lo que hace aumentar m¨¢s la deuda y dificulta la situaci¨®n del pueblo brasile?o.
P.?Cree que la crisis va a afectar negativamente al pa¨ªs?
R.El pueblo brasile?o no va a comer m¨¢s carne de pollo [¨¦ste fue uno de los grandes ¨¦xitos de Cardoso, al reducir la inflaci¨®n y la gran masa de poblaci¨®n pobre pudo acceder a productos como el pollo]. El pa¨ªs tiene la mayor tasa de desempleo de la historia, las empresas brasile?as est¨¢n cerrando, la agricultura est¨¢ destrozada. Ahora importamos productos agr¨ªcolas por valor de 8.000 millones de d¨®lares.
P.?Cu¨¢les son los problemas m¨¢s urgentes que tiene Brasil?
R.Aunque Cardoso, cuando habla de Brasil, parece que habla de otro pa¨ªs, de un pa¨ªs m¨¢s bonito que Barcelona, en este pa¨ªs hay problemas grav¨ªsimos, como es que una parte de la poblaci¨®n est¨¢ totalmente marginada de la sociedad. Nosotros hemos presentado un programa muy completo sobre las necesidades de reformar la sanidad, la ense?anza y, lo m¨¢s importante, sacar a una buena parte de la poblaci¨®n de la miseria. Hay que acabar con un Brasil lleno de marginados.
P.A lo largo de la campa?a usted baj¨® en las encuestas de intenci¨®n de voto. ?A qu¨¦ cree que es debido?
R.Hemos subido dos puntos y vamos a subir todav¨ªa m¨¢s. No es que hayamos radicalizado nuestro discurso, es que estamos haciendo comprender al pueblo nuestros mensajes. Nuestro papel es hacer que llegue al pueblo la verdad; que es Cardoso el culpable de la crisis en Brasil. Pero los grandes medios de comunicaci¨®n explican que la crisis es internacional y no es culpa de Brasil. Por tanto, nos encontramos con que todo el mundo sabe que Brasil comienza a tener una crisis, pero todo el mundo exculpa a Cardoso, cuando ¨¦l es el m¨¢s importante responsable de esta crisis. Tenemos que explicar que Cardoso est¨¢ de rodillas ante los especuladores internacionales.
P.?A qu¨¦ atribuye que la sociedad brasile?a no relacione la crisis con Cardoso?
R.Es muy grave la connivencia que existe entre los medios de comunicaci¨®n y el Gobierno. Hay una complicidad de la prensa con el Gobierno. La oposici¨®n no tiene voz. La cadena de televisi¨®n O Globo, por poner un ejemplo, hasta ahora no ha transmitido apenas una sola noticia de las elecciones brasile?as. Se dedica a hablar m¨¢s de las elecciones de Espa?a y del Reino Unido o del esc¨¢ndalo de Bill Clinton que de las elecciones brasile?as. Como tenemos un presidente que es candidato a la reelecci¨®n, las televisi¨®n no muestra a los dem¨¢s candidatos de oposici¨®n, pero muestra al Gobierno. Cardoso utiliza su cargo de presidente para hacer campa?a electoral, mientras nosotros, la oposici¨®n, ni aparecemos en los informativos.
P.En ciertos sectores de la sociedad brasile?a parece que hay prejuicios para elegir como presidente a alguien como usted, sin estudios universitarios.
R.S¨ª, somos un pa¨ªs colonizado. Tenemos una mentalidad colonizada. El pueblo brasile?o est¨¢ educado para entender que solamente las personas con formaci¨®n universitaria son capaces de gobernar. Pero nosotros vamos a demostrar que las personas que gobernaron el pa¨ªs favorecieron a los ricos en perjuicio de los pobres. Y eso s¨ª es grave, no el no tener estudios universitarios. Si pregunta a cualquier elector de Cardoso qu¨¦ pol¨ªtica social hizo en estos cuatro a?os, nadie recordar¨¢ nada. Cardoso utiliza la televisi¨®n para vender al pueblo un pa¨ªs de fantas¨ªa y pinta la realidad de color de rosa, pero si preguntas qu¨¦ ha hecho realmente en la educaci¨®n, en el transporte, en la agricultura, te das cuenta de que todos han salido perjudicados.
P.?Qu¨¦ va a ocurrir en el PT despu¨¦s de las elecciones si los resultados no son los previstos?
R.No estoy preocupado sobre qui¨¦n pueda ser el responsable. Durante cuatro a?os mantuve la idea de no ser candidato, porque ya lo hab¨ªa sido en otras dos ocasiones [contra Collor en 1989 y contra Cardoso en 1994]. Los partidos entendieron que mi candidatura era la mejor para hacer frente a Cardoso y me decid¨ª a participar. El problema es que ahora no nos estamos enfrentando s¨®lo a Cardoso, sino a toda la maquinaria del Estado y a sus instituciones dependientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.