La escuela cristiana rechaza que margine a los hijos de inmigrantes
El Consejo de la Escuela Cristiana de Catalu?a, que representa a m¨¢s de 500 escuelas concertadas, hizo p¨²blica ayer una declaraci¨®n sobre la escolarizaci¨®n de los hijos de familias inmigrantes en la que manifiesta su compromiso de apertura "a todas las clases sociales, especialmente a las m¨¢s necesitadas". El documento rechaza que se margine a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), pero apunta que para su atenci¨®n la escuela p¨²blica dispone de plantillas m¨¢s amplias.
El presidente del Consejo, Francesc Riu, se?al¨® ayer que la declaraci¨®n no s¨®lo va dirigida a la sociedad y a la Administraci¨®n, sino tambi¨¦n a las escuelas cristianas concertadas para que act¨²en en consecuencia. "Si se producen irregularidades en la matriculaci¨®n, si se margina a alguien, los padres deben denunciarlo y la Administraci¨®n tiene que cumplir con su obligaci¨®n", dijo. "Las escuelas cristianas quieren ser escuelas para todos y no queremos que nadie se encuentre la puerta cerrada", a?adi¨® Riu. La ideolog¨ªa religiosa, admiti¨®, puede suponer un cierto tipo de barrera, pero una persona de otra religi¨®n que quiera ir, "no debe sentirse inc¨®moda". El consejero de Ense?anza de la Generalitat, Xavier Hern¨¢ndez, se ha mostrado siempre contrario a "repartir" a estos alumnos entre las escuelas de cada localidad, si bien reconoci¨® recientemente que se produc¨ªan irregularidades en el proceso de matriculaci¨®n en los centros privados concertados, que, dijo, en algunos casos, aplican "pol¨ªticas sibilinas" para impedir el acceso de determinado tipo de alumnos. Riu tambi¨¦n se manifiesta contrario al "reparto" de los alumnos hijos de inmigrantes y considera que la soluci¨®n aplicada en este sentido en Manlleu y Vic, donde se distribuy¨® a los alumnos, "no ha sido satisfactoria". El Consejo de la Escuela Cristiana considera que la inmigraci¨®n es una cuesti¨®n "delicada y compleja" que se "presta a una demagogia f¨¢cil y puede ser puesta al servicio de intereses no siempre leg¨ªtimos". Unos intereses que, a juicio de Riu, podr¨ªan ser de tipo pol¨ªtico. La declaraci¨®n establece tres principios fundamentales sobre la escolarizaci¨®n de los hijos de familias inmigrantes "de otras culturas y otras religiones". Reconoce el derecho que tienen a recibir una atenci¨®n educativa individualizada que les ayude a desarrollar sus capacidades, pero tambi¨¦n el de la "diversidad de escuelas y propuestas educativas como expresi¨®n del pluralismo de nuestra sociedad y de la libertad de ense?anza", as¨ª como el derecho de los padres "a elegir el tipo de educaci¨®n, la escuela que deseen para sus hijos y la formaci¨®n religiosa que estos reciban". M¨¢s plantilla en la p¨²blica A modo de excusa contra quienes les acusan de poner trabas a la matriculaci¨®n de los llamados alumnos con necesidades educativas especiales, eufemismo legal bajo el que se engloban b¨¢sicamente los hijos de inmigrantes extranjeros, la declaraci¨®n apunta que las posibilidades de prestar atenci¨®n individualizada a los NEE "no son las mismas en todos los centros docentes sostenidos con fondos p¨²blicos. A causa, sobre todo, de la diferente composici¨®n de las plantillas de profesores, que es m¨¢s amplia en las escuelas p¨²blicas que en las escuelas concertadas". El ¨®rgano de las escuelas cat¨®licas catalanas se?ala tambi¨¦n el hecho de que los parvularios en las escuelas concertadas no sean gratuitos como una de las "barreras econ¨®micas -en palabras de Riu- que impiden la integraci¨®n". Apunta tambi¨¦n al bajo nivel cultural de algunos inmigrantes a la hora de seleccionar la opci¨®n que prefieren para sus hijos, y se remite a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) sobre este asunto que daba la raz¨®n a la Generalitat ante la protesta de las asociaciones de padres de Girona, que exig¨ªan un reparto m¨¢s equitativo de los NEE entre la p¨²blica y la concertada. Fue una sentencia pol¨¦mica ya que, si bien rechazaba el recurso presentado por las APAS reafirmando el derecho de los padres a escoger centro, en sus considerandos incid¨ªa en la necesidad de que no se produjera una desproporci¨®n y abr¨ªa la puerta a alg¨²n tipo de reparto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.