LA P?LDORA ABORTIVA Ha ganado el hombre
Al terminar en el Congreso de los Diputados el debate y votaci¨®n sobre el cuarto supuesto de despenalizaci¨®n de la IVE, un obispo de Andaluc¨ªa, da igual cual fuera, dijo rotundamente lo siguiente: "Ha ganado el hombre". Por primera vez en estos tiempos que corren, me dije a m¨ª misma, el obispo lleva raz¨®n. El hombre o, al menos, una parte de los hombres, gan¨®, el otro d¨ªa, la votaci¨®n en contra de la ampliaci¨®n de la despenalizaci¨®n del aborto, y perdi¨® la mujer, la mayor¨ªa de las mujeres. Con esta an¨¦cdota tan s¨®lo quiero resaltar, una vez m¨¢s, el predominio, cuando no el dominio absoluto, del var¨®n en Espa?a y en el mundo. La sociedad todav¨ªa est¨¢ hecha por los hombres y para los hombres y a las mujeres nos cuesta mucho, much¨ªsimo, trabajo cambiarla para que nuestros derechos sean tenidos en cuenta. La derecha ha dicho, no es la primera vez, que le asusta el debate de ideas; a la izquierda no. Somos partidarios de la tolerancia, del respeto y del di¨¢logo, aunque, a veces, sea dif¨ªcil conseguirlo. Lean un ejemplo: mientras la p¨ªldora abortiva RU-486 sigue sin comercializarse en Espa?a y es discutida en otros lugares del mundo despu¨¦s de casi 20 a?os de su descubrimiento, el Viagra, porque es masculino dicho medicamento, ha sido comercializado, difundido, vendido y jaleado en todo el mundo con una rapidez inusitada, provocando su distribuci¨®n el mayor j¨²bilo social. No ha habido el menor problema de conciencia con el mismo, nadie se ha rasgado las vestiduras y me parece bien que as¨ª sea, pero lo que no es ya tan correcto es que sea precisamente con la p¨ªldora abortiva, que es una mejora indudable para uso de aquellas mujeres que la necesiten, una alternativa al aborto quir¨²rgico, con lo que estemos como estamos, sin avanzar un mil¨ªmetro. Viagra s¨ª y RU no. ?sa es la realidad del momento en el que vivimos. ?Por qu¨¦ son siempre los hombres los que deciden sobre lo que nos concierne a las mujeres? Todos sabemos, porque as¨ª ha sido dicho por relevantes autoridades m¨¦dicas, que la p¨ªldora abortiva RU-486 puede considerarse como un abortivo seguro y eficaz cuando su uso es vigilado por profesionales, situ¨¢ndose su grado de eficacia entre el 94% y el 96% al emplearse en las siete primeras semanas. Se trata de un f¨¢rmaco que est¨¢ ya siendo comercializado en numerosos pa¨ªses del mundo, con gobiernos de signo pol¨ªtico diferentes y utilizado por personas de distintos credos y religiones. La p¨ªldora RU-286 fue sintetizada a principios de los a?os ochenta por los laboratorios Roussell-Uclaf, que planteaban distintos requisitos para solicitar su registro de las autoridades sanitarias: aborto legal, existencia de centros especializados para su realizaci¨®n, distribuci¨®n asegurada bajo la responsabilidad del Ministerio de Sanidad, prostaglandinas hemisint¨¦ticas autorizadas para su comercializaci¨®n, aceptaci¨®n de la realizaci¨®n del aborto por parte del colectivo de profesionales m¨¦dicos y que no exista pol¨¦mica social con respecto a este asunto. Esta ¨²ltima ha sido pr¨¢cticamente la ¨²nica dificultad que siempre ha existido para la comercializaci¨®n de la p¨ªldora RU-486 en Espa?a a lo largo de estos a?os. De ah¨ª la importancia del consenso en esta materia tan sensible y delicada. Los nuevos fabricantes de la p¨ªldora abortiva, los laboratorios franceses Exelgyn, han anunciado la intenci¨®n de solicitar el registro de este f¨¢rmaco en la Agencia Europea del Medicamento antes de que finalice el a?o, con la intenci¨®n de solicitar la autorizaci¨®n para su comercializaci¨®n en Espa?a para la primavera del a?o pr¨®ximo, de ah¨ª que haya dicho el Gobierno que puede estar comercializada en Espa?a para final del verano. ?Va a ocurrir as¨ª? Me gustar¨ªa creerlo, pero tengo serias dudas al respecto. Temo que se reproduzcan las presiones en contra de concretos y conocidos sectores de la sociedad espa?ola, para evitar lo cual es m¨¢s necesario que nunca que, una vez m¨¢s, se separe la moral del derecho y la ciencia de la conciencia. En todos los pa¨ªses donde este f¨¢rmaco est¨¢ comercializado han sido necesarias iniciativas por parte de las autoridades sanitarias destinadas a proteger esta comercializaci¨®n. ?Va a ser un activo defensor de la p¨ªldora RU-486 el ministro de Sanidad del Gobierno de Espa?a? Reitero: no se trata ahora de cambiar la legislaci¨®n vigente, sino tan s¨®lo el m¨¦todo; con la comercializaci¨®n de este f¨¢rmaco se facilitar¨ªa la aplicaci¨®n de la actual ley, que alg¨²n d¨ªa tendr¨¢ que ser reformada, pero, mientras tanto, se abaratar¨¢ sensiblemente el costo del aborto y no se nos puede olvidar el aumento relativo y constante de abortos en nuestros pa¨ªs, sobre todo entre adolescentes y entre mujeres sin recursos econ¨®micos y que interrumpen su embarazo con menos de ocho semanas, que es cuando m¨¢s eficaz es la p¨ªldora abortiva.AMPARO RUBIALES
Amparo Rubiales es diputada del PSOE por Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- P¨ªldora postcoital
- Posiciones proaborto
- Posiciones antiaborto
- Sociolog¨ªa
- Aborto
- Desigualdad social
- Discriminaci¨®n sexual
- VI Legislatura Espa?a
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Anticonceptivos
- Anticoncepci¨®n
- Ciencias sociales
- Iglesia cat¨®lica
- Parlamento
- Reproducci¨®n
- Cristianismo
- Discriminaci¨®n
- Mujeres
- Gobierno
- Prejuicios
- Administraci¨®n Estado
- Religi¨®n
- Medicina