Un consejero del Tribunal propone extender la fiscalizaci¨®n de las ayudas a Castell¨®n y Alicante
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
El consejero ponente del Tribunal de Cuentas Ciriaco de Vicente, responsable del ¨¢rea de Seguridad Social y Acci¨®n Social, conden¨® ayer la "falta de rigor" de las organizaciones empresariales y sindicales en la gesti¨®n de las subvenciones de la Forcem, una fundaci¨®n creada en 1993 y gobernada por CEOE, CEPYME, CC OO y UGT. Estas cuatro entidades son las que deciden la distribuci¨®n anual de los fondos de formaci¨®n continua. Entre 1995 y 1996, la Forcem administr¨® 116.643 millones de pesetas. De Vicente, responsable del informe fiscalizador de las subvenciones de la Forcem, propondr¨¢ cuando se discuta el plan de actuaci¨®n del organismo para 1999, cuya aprobaci¨®n est¨¢ prevista para finales de octubre, que la fiscalizaci¨®n de la Forcem y los beneficiarios de sus subvenciones se realice tambi¨¦n desde 1996 a 1998. Adem¨¢s, existe una propuesta de extender el control de los fondos a Castell¨®n y Alicante. Los esc¨¢ndalos relacionados con la gesti¨®n de los fondos de formaci¨®n profesional se generalizaron en Espa?a a partir de 1993, fecha en la que la Generalitat recibi¨® las competencias en esta materia. Durante los primeros a?os las organizaciones empresariales y sindicales utilizaron los fondos p¨²blicos sin apenas controles administrativos. La proliferaci¨®n de estos esc¨¢ndalos, y prueba de ello fue la decisi¨®n del Tribunal de Cuentas de fiscalizarlos, llev¨® a las diferentes administraciones p¨²blicas a imponer controles cada vez m¨¢s r¨ªgidos para evitar posibles irregularidades. En la actualidad, son las organizaciones empresariales y sindicales las que reciben tarde y mal las subvenciones p¨²blicas para la formaci¨®n profesionales de los desempleados. Despu¨¦s de una ¨¦poca de excesos lleg¨® la etapa de recortes. El nivel de exigencia en la concesi¨®n de algunas l¨ªneas de subvenciones para la formaci¨®n son en ocasiones tan elevadas que patronales y sindicatos ni tan siquiera optan a ellas. Durante este tiempo se han implantado m¨¦todos para testar la calidad de la formaci¨®n que reciben los alumnos. La obtenci¨®n de un contrato de trabajo y su permanecia en el puesto es, hoy por hoy, uno de los ¨ªndices m¨¢s habituales para medir la utilidad de los cursos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)