Jueces para la Democracia rechaza el biling¨¹ismo judicial obligatorio
El 13? congreso de Jueces para la Democracia (JpD), que se clausura hoy, neg¨® su aprobaci¨®n a la propuesta de que el juez debe "comprender directa y personalmente, sin intermediarios", el idioma en que se exprese el ciudadano que comparezca ante ¨¦l. El rechazo de gran parte de la ponencia sobre cooficialidad ling¨¹¨ªstica, que fractur¨® a JpD en Euskadi, ahond¨® ayer las tensiones en el seno de esta asociaci¨®n progresista y minoritaria.Aunque por escaso n¨²mero de votos, el congreso rechaz¨® la mencionada propuesta de obligar al juez a ser biling¨¹e y su consideraci¨®n como "un deber ¨¦tico y profesional", para lo que se quer¨ªan exigir "reformas legislativas inaplazables" a las autoridades del Estado y de las comunidades aut¨®nomas. En cambio, fueron aprobadas por amplia mayor¨ªa declaraciones generales, como la de que, 20 a?os despu¨¦s, se est¨¢ "a¨²n lejos del horizonte de cooficialidad real que proclama" la Constituci¨®n, por lo que hay que remover los obst¨¢culos para que los ciudadanos se dirijan a los tribunales en su lengua y los jueces cuenten con "recursos id¨®neos" para comprenderlos.
Las votaciones sobre el biling¨¹ismo judicial y el tenso debate que las precedi¨® evidenciaron la existencia de dos sensibilidades, centr¨ªfuga y centr¨ªpeta, que se manifestaron en las desconfianzas mutuas a la hora de presentar candidatos para renovar la direcci¨®n colegiada de JpD. Ante estas susceptibilidades, Manuela Carmona, vocal del Consejo General del Poder Judicial, advirti¨® que hay que estar preparados para el debate auton¨®mico, que supera el del biling¨¹ismo tras la tregua de ETA. Otro elemento de divisi¨®n fue la propuesta de seis magistrados, encabezados por Perfecto Andr¨¦s, de que se expresara la preocupaci¨®n por la actitud de los socialistas ante la sentencia del caso Marey.
La aprobaci¨®n del comunicado de satisfacci¨®n por la tregua de ETA, en el que se pide que cese el alejamiento de sus presos, suscit¨® un debate en el que el presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, tras mostrarse favorable a toda medida humanitaria, afirm¨® que el desistimiento de ETA en su actividad se ha producido "en el marco de un funcionamiento adecuado del Estado de derecho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.