La izquierda anuncia a Cardoso un estallido social si consigue ma?ana la reelecci¨®n
El presidente brasile?o, Fernando Henrique Cardoso, no va a poder disfrutar por mucho tiempo las mieles del triunfo, que le auguran todos los sondeos de intenci¨®n de voto en las elecciones de ma?ana. Las medidas econ¨®micas que tendr¨¢ que adoptar urgentemente, debido a la delicada situaci¨®n econ¨®mica por la que atraviesa el pa¨ªs, no pueden demorarse demasiado. La alianza de izquierdas y el Movimiento de campesinos Sin Tierra (MST) aseguran que la recesi¨®n econ¨®mica, el desempleo y la marginaci¨®n que sufren millones de brasile?os provocar¨¢n un estallido social.
El coordinador y cabeza visible del Movimiento de los campesinos Sin Tierra (MST), Jo?o Pedro Stedile, ya ha advertido al presidente Cardoso de que su organizaci¨®n no va a darle ni un minuto de paz. "Vamos a hacer que Cardoso se arrepienta de haber ganado las elecciones", ha declarado Stedile a la prensa extranjera.El modelo econ¨®mico adoptado por Cardoso es peligroso, ya que, seg¨²n Stedile, ha provocado la exclusi¨®n social de una parte muy importante de la poblaci¨®n.En su opini¨®n, si el presidente no termina de entender que tiene que cambiar su programa econ¨®mico, el MST va a utilizar todos los mecanismos de que dispone para organizar a 30 millones de pobres de Brasil contra Cardoso.
A partir de las pr¨®ximas semanas, los medios de comunicaci¨®n no van a poder seguir ocultando la crisis, que ya est¨¢ empezando a afectar a los bolsillos de los ciudadanos, seg¨²n ha advertido un estrecho colaborador de la campa?a electoral del candidato de la alianza de izquierdas, Luiz Inacio, Lula, da Silva. La oposici¨®n baraja la posibilidad de que la alianza de partidos de izquierda que se ha formado para estos comicios se mantenga en el futuro de manera estable.
No s¨®lo en el ¨¢mbito parlamentario, sino que incluso prev¨¦ la creaci¨®n de un frente unido -al estilo de Argentina- para, entre otras cosas, apoyar y encabezar manifestaciones populares en las ciudades durante los pr¨®ximos meses. La izquierda quiere sumarse as¨ª a las protestas que llevan a cabo en los ¨²ltimos meses los campesinos del MST. Seg¨²n la misma fuente, el a?o que viene podr¨ªan vivirse en Brasil situaciones parecidas a las que se est¨¢n viviendo actualmente en Ecuador y Per¨².
"El Gobierno de Cardoso tiene que dar gracias a Dios porque el MST ha podido controlar la situaci¨®n en el campo sin causar demasiados tumultos, pero a partir de ahora la situaci¨®n se puede descontrolar y el hambre que el pueblo va a pasar en los pr¨®ximos a?os puede hacer explotar el pa¨ªs", advierte Stedile. El MST, que desde 1978 representa a m¨¢s de cuatro millones de campesinos y se ha implantado en 22 Estados brasile?os, organiza ocupaciones de haciendas improductivas para presionar al Gobierno para que impulse la reforma agraria. El MST est¨¢ fuertemente influido por la Iglesia cat¨®lica, por cuyos seminarios han pasado varios de sus l¨ªderes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.