La Comisi¨®n Europea se alinea con Alemania en la "batalla financiera" de la UE
EL PA?S revela el informe de recursos propios, que rechaza la propuesta espa?ola
El informe sobre la revisi¨®n de recursos propios (instrumentos de ingresos) para nutrir el presupuesto de la Uni¨®n Europea (UE) que ha elaborado la Comisi¨®n, a trav¨¦s del equipo del comisario de Presupuestos, Erkki Liikanen, y al que ha tenido acceso EL PA?S, se alinea claramente con los intereses de Alemania, el socio que m¨¢s contribuye a las arcas comunes. Pero recela de la f¨®rmula Waigel, consistente en generalizar el cheque brit¨¢nico para los pa¨ªses ricos. El informe rechaza enteramente la propuesta espa?ola de incorporar m¨¢s progresividad al sistema.
"Estoy muy satisfecho por el buen trabajo que ha realizado mi equipo", declar¨® a este diario el comisario de Presupuestos, Erkki Liikanen. "Ya ver¨¢ que es equilibrado", opin¨®. El informe pasar¨¢ hoy a examen de los jefes de gabinete de los comisarios, y el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, en principio, a la Comisi¨®n en pleno, que es quien debe aprobarlo, rechazarlo o modificarlo.El texto, sin embargo, orienta sus casi 40 p¨¢ginas a dar satisfacci¨®n a la demanda fundamental de Alemania (y en menos medida de Austria, Holanda y Suecia) de pechar con un menor esfuerzo presupuestario. Y aboga -utilizando siempre un diplom¨¢tico lenguaje de hip¨®tesis u opciones- por la eliminaci¨®n completa del cheque brit¨¢nico, el retorno a Londres de dos tercios de su contribuci¨®n neta (contribuci¨®n al presupuesto com¨²n menos transferencias recibidas del mismo).
El documento parte de la base de que "el actual sistema de recursos propios ha funcionado correctamente en t¨¦rminos de suficiencia de medios y de equidad en las contribuciones". Pero considera que mantiene disfunciones y que tiene raz¨®n Alemania, -les reconoce menos argumentos a los otros miembros de la banda de los cuatro- al considerarse discriminada.
La riqueza alemana
Destaca que el 60% de todos los desequilibrios gravita sobre Alemania. Recuerda que el origen de ¨¦ste obedece a su riqueza y a su "relativamente escaso sector agr¨ªcola", por lo que Bonn "atrae una baja cuota de los Fondos Estructurales y de la Pol¨ªtica Agraria Com¨²n (PAC)".Algo que se corrigi¨® en parte con la unificaci¨®n pues los l?nder orientales recibieron m¨¢s ayudas regionales, pero que "se compens¨® m¨¢s que abundantemente" al doblarse la pol¨ªtica estructural.
Todav¨ªa m¨¢s. A la hora de hacer previsiones sobre lo que ocurrir¨¢ con la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea al Este, el documento se fija s¨®lo en los pa¨ªses ricos.
Subraya que "las situaciones presupuestarias de Alemania, Suecia y el Reino Unido, medidas en porcentaje de su producto nacional bruto (PNB), dif¨ªcilmente cambiar¨¢n mucho" a mejor. Y constata que tanto la banda de los cuatro como el Reino Unido ver¨¢n aumentar las transferencias que reciben en concepto de pol¨ªtica estructural, la dedicada a equilibrar las rentas entre regiones pr¨®speras y menos desarrolladas. Aunque minimiza esa mejora al subrayar que "sus efectos exactos son todav¨ªa inciertos".
En resumen, "puede predecirse que los desequilibrios presupuestarios de estos amplios contribuyentes netos se deterior¨¢n en alguna medida" con la ampliaci¨®n. Nada se dice del resto de pa¨ªses. Para resolver ese "desequilibrio significativo", Liikanen propone tres opciones alternativas.
Primera, "simplificar" los cuatro recursos con que actualmente se financia el presupuesto, tendencialmente hacia uno s¨®lo, el porcentaje del producto nacional bruto.
Transformar la PAC
Segunda, transformar la actual financiaci¨®n de la Pol¨ªtica Agraria Com¨²n, de forma que en vez de financiarla la Uni¨®n Europea al 100%, la cofinanciasen los Estados miembros, al menos en un 75% de la parte destinada a las ayudas directas a los agricultores, una f¨®rmula similar a la del primer ministro luxemburgu¨¦s, Jean-Claude Juncker.Y tercera, "un mecanismo general de correcci¨®n para los pa¨ªses ricos discriminados", quiz¨¢ estableciendo un tope m¨¢ximo al desequilibrio, "fijado en el 0,3% o en el 0,4% del producto nacional bruto", un elemento incluido en las propuestas de Theo Waigel, el ministro de Finanzas alem¨¢n con el canciller Kohl y que ahora ser¨¢ sustituido por otro hombre de la confianza del nuevo canciller Schr?der.
La primera f¨®rmula beneficiar¨ªa a Bonn en unos 84.000 millones de pesetas; la segunda y la tercera, en una horquilla de entre 336.000 millones y el doble de esa cantidad.
Lo sustancial pol¨ªticamente hablando de todo este asunto es que en el cap¨ªtulo de conclusiones s¨®lo se recogen esas tres opciones -junto a un modesto recelo a la f¨®rmula de establecer topes-, estrictamente destinadas a mejorar la carga presupuestaria de los considerados pa¨ªses ricos.
Todas los restantes objetivos, t¨¦cnicos o pol¨ªticos, para la reforma del sistema de recursos propios han quedado o eliminados o aparcados en un segundo nivel de inter¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.