Alerta sanitaria en Navarra por el alto n¨²mero de intoxicados por setas
La temporada oficial de recogida comenz¨® hace diez d¨ªas y son ya 17 las personas que han resultado intoxicadas por la ingesti¨®n de setas venenosas y han requerido tratamiento m¨¦dico en centros hospitalarios de Pamplona. Pese a que todos los casos han sido leves, las autoridades sanitarias han dado la voz de alarma y han advertido sobre los riesgos de una afici¨®n que todos los a?os provoca m¨¢s de un susto. La denominada seta mal-tzur o enga?osa ha sido la culpable de buena parte de las intoxicaciones.
El servicio de urgencias del Hospital de Navarra ha se?alado que hasta el momento todos los casos han sido leves y correspondientes a residentes en Navarra, si bien la Administraci¨®n sanitaria foral carece de datos sobre posibles afecciones que se hayan podido presentar en otras provincias, esencialmente Guip¨²zcoa, muchos de cuyos aficionados acuden a bosques navarros para recoger hongos. La mayor¨ªa de las intoxicaciones se han debido a la degustaci¨®n de una seta t¨®xica denominada enga?osa o maltzur, que suele ser confundida con la tradicional ilarraka o clitocybe nebularis, que es una de las m¨¢s consumidas en Navarra. La temporada de recogida abarca fundamentalmente los meses de octubre y noviembre. Todos los a?os suelen presentarse entre 30 y 50 intoxicaciones. Pero este a?o se han acercado a la veintena en apenas diez d¨ªas. Toda una familia del valle de Ul-tzama (cinco adultos y un ni?o), una cuadrilla de amigos de Juslape?a y otros cinco casos aislados repartidos por Navarra han tenido que ser atendidos en una campa?a con una amplia proliferaci¨®n de setas debido a un verano seco y a las intensas lluvias ca¨ªdas en las ¨²ltimas semanas. Los mic¨®logos y los profesionales sanitarios han insistido en que se consulte a un experto antes de consumir setas y que no conf¨ªe en falsos sistemas de identificaci¨®n como la presunci¨®n de que si se encuentran mordisqueadas por un animal o han surgido en medio de un prado son comestibles o la teor¨ªa de que los ajos o las monedas de plata se ennegrecen si se introducen en el mismo recipiente en el que se est¨¢n cocinando determinadas especies venenosas. La mayor parte de los casos tratados este mes corresponden a personas que confundieron la ilarraka con la rhodophyllus sinuatus o maltzur, no comestible. Sin embargo, suele ser igualmente frecuente la confusi¨®n entre especies comestibles como la llamada gibelurdi?a y las amanitas, especialmente la phalloides cuya fuerte toxicidad provoca la muerte por necrosis hep¨¢tica de entre el 5% y el 7% de quienes las consumen. La mayor parte de los intoxicados acudi¨® a centros sanitarios menos de dos horas despu¨¦s de comer las setas, s¨ªntoma de que la intoxicaci¨®n es leve. Los v¨®mitos y diarreas son combatidos con un tratamiento que no requiere hospitalizaci¨®n, suero, y la posterior ingesti¨®n de l¨ªquidos y una dieta astringente. Si los s¨ªntomas se producen pasadas seis horas desde que se comieron las setas los casos pueden ser bastante m¨¢s graves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.