La plataforma del agua volver¨¢ a la calle el pr¨®ximo 22 de noviembre
La insumisi¨®n fiscal ante los impuestos que gravan el recibo del agua no amaina. Los indicios de una paz incluida en la redacci¨®n de la futura ley del agua se han desvanecido y los vecinos han decidido volver a su lugar natural, que es la calle. La plataforma est¨¢ organizando una manifestaci¨®n para el pr¨®ximo 22 de noviembre ante la evidencia, afirman, de que el proyecto no recoge ninguna de sus reivindicaciones. El n¨²mero de familias insumisas asciende a 80.000 y los impuestos que se han dejado de pagar suman 7.000 millones de pesetas.
La plataforma del recibo del agua, copiando m¨¦todos de mercadotecnia tur¨ªstica, se apresta a celebrar el "impago un mill¨®n", es decir, que un mill¨®n de recibos con impuestos han sido impagado. Para ser exactos: un mill¨®n de veces los titulares de los contadores han acudido a la ventanilla de una entidad de ahorros y han abonado el importe neto del agua consumida y el IVA correspondiente, pero se han negado a pagar el resto de los impuestos que gravan el recibo, que pueden llegar duplicar el importe del consumo. Un mill¨®n de veces son muchas veces, de forma que, al final, La Caixa ha terminado por imprimir un recibo de las cantidades abonadas. Adem¨¢s de notificar el hecho a Aguas de Barcelona para evitar los cortes por presunto impago, la entidad de ahorros entrega una copia para el cliente y otra para la Confederaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Catalu?a (Confavc), que da apoyo log¨ªstico a la protesta. Los vecinos est¨¢n satisfechos de la evoluci¨®n de la insumisi¨®n, movimiento al cual se ha sumado en los ¨²ltimos meses el barrio barcelon¨¦s de Sarri¨¤, hasta ahora pr¨¢cticamente ausente. La mayor¨ªa de los adheridos a la plataforma son personas con escasos ingresos, para las que el recibo del agua representa un porcentaje elevado de su n¨®mina. Uno de los objetivos de la ley del agua era poner fin a esta situaci¨®n de insumisi¨®n fiscal, cuyo importe alcanza ya los 7.000 millones de pesetas. Pero las ¨²ltimas conversaciones mantenidas entre la plataforma vecinal y la delegada del Gobierno, Marta Lacambra, han terminado en nada, aseguran los dirigentes de los vecinos. La Confavc reclama una soluci¨®n para el recibo y, adem¨¢s, un tratamiento para el futuro que se base en que pague m¨¢s quien m¨¢s consume, atendiendo al n¨²mero de personas que reciban agua a trav¨¦s de un contador y aceptando como punto de inflexi¨®n los 100 litros por persona. Entienden los vecinos que penalizar el consumo s¨®lo sobre la base del contador es un mal sistema, ya que si una familia tiene cuatro miembros debe empezar a pagar m¨¢s a partir del litro 401, mientras que un abonado que viva solo debe ser penalizado a partir del litro 101. El Gobierno catal¨¢n ha rechazado de plano este criterio hasta el momento, seg¨²n fuentes vecinales, aduciendo la imposibilidad de utilizar datos privados (el censo) para este tipo de operaciones. Los vecinos han propuesto que sea el abonado quien pruebe, por los mecanismos que se acuerden, el n¨²mero de consumidores, pero la propuesta ha sido desestimada por los responsables de los Departamentos de Medio Ambiente y Pol¨ªtica Territorial, de los que depende la delegada para la ley del agua. El resultado ha sido el desencuentro y la decisi¨®n de la plataforma de volver a llevar la protesta a la calle, como sistema efectivo de presi¨®n en ¨¦poca preelectoral y ante la evidencia, suponen, de que el candidato a la alcald¨ªa por CiU en Barcelona, Joaquim Molins, no querr¨¢ que se recuerde que el consejero autor de la ley del agua que encendi¨® la guerra hace siete a?os fue el propio Joaquim Molins.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.