Un componente de la marihuana mata a ciertas c¨¦lulas tumorales
![Javier Sampedro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4fe3a63-24aa-4307-b98b-0898f7504501.png?auth=ad0967079a714237e587294667ed2519efe395806827a3a666768bfa07b00933&width=100&height=100&smart=true)
Los canabinoides, o componentes activos de la marihuana y el hach¨ªs, eran conocidos hasta ahora por sus acciones contra el dolor, la fiebre, los v¨®mitos y las inflamaciones, entre otras propiedades menos decorosas. Un equipo de bioqu¨ªmicos dirigido por Manuel Guzm¨¢n, de la Universidad Complutense de Madrid, acaba de a?adir a la lista una nueva cualidad inesperada: el canabinoide m¨¢s abundante de la marihuana es capaz de matar las c¨¦lulas tumorales del sistema nervioso, seg¨²n se ha demostrado en experimentos de laboratorio.
El efecto no consiste en una mera actividad t¨®xica y generalizada. El canabinoide destruye las c¨¦lulas cancerosas, pero no las normales. Y lo hace mediante un elaborado mecanismo conocido como apoptosis, o muerte celular programada, que el organismo utiliza normalmente para eliminar c¨¦lulas innecesarias o molestas. El hecho de que la actividad se dirija espec¨ªficamente contra las c¨¦lulas tumorales convierte al canabinoide en un interesante candidato para futuros ensayos farmacol¨®gicos.
Los resultados, publicados en los ¨²ltimos n¨²meros de las revistas t¨¦cnicas FEBS Letters y Molecular Pharmacology, se han obtenido por el momento en c¨¦lulas cancerosas cultivadas en el laboratorio. Guzm¨¢n y su equipo exploran ahora la posibilidad de que la droga tenga un efecto similar sobre los tumores de animales vivos.
An¨¢logos naturales
Los efectos fisiol¨®gicos del hach¨ªs no son producto de la casualidad: se deben a que los canabinoides de la planta son muy similares a unas mol¨¦culas naturales del cuerpo humano, que probablemente cumplen importantes funciones en el desarrollo del sistema nervioso y en el control de la actividad neuronal que transmite la sensaci¨®n de dolor y otras se?ales. Lo mismo pasa con otras drogas: el opio y sus derivados act¨²an como imitadores de los analg¨¦sicos naturales conocidos como endorfinas.Los canabinoides -sean humanos, vegetales o artificiales- s¨®lo act¨²an tras acoplarse a un receptor espec¨ªfico situado en la membrana exterior de la c¨¦lula. No todos los tejidos del cuerpo poseen esos receptores: se hallan sobre todo en el sistema nervioso. Por esta raz¨®n, las mol¨¦culas del hach¨ªs s¨®lo presentan acci¨®n antitumoral en c¨¦lulas cancerosas del sistema nervioso. El equipo de Guzm¨¢n ha comprobado estos efectos en c¨¦lulas de glioma, neuroblastoma y astrocitoma, tres de los principales tipos de tumores cerebrales.
No existe por el momento ning¨²n dato cl¨ªnico o epidemiol¨®gico que apunte a un retraso en el desarrollo de tumores cerebrales en los consumidores habituales de hach¨ªs o marihuana. Tampoco hay ning¨²n dato que demuestre lo contrario. Seg¨²n Guzm¨¢n, las dosis utilizadas en sus experimentos son similares a las que los canabinoides alcanzan en el organismo de los usuarios de estas drogas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.