Osakidetza reforzar¨¢ la vigilancia de los enfermos de tuberculosis que incumplen la terapia prescrita
El departamento de Sanidad reforzar¨¢ la vigilancia de los enfermos de tuberculosis que no siguen el tratamiento prescrito por los especialistas. As¨ª, entre las medidas de control que baraja para los pacientes que presenten un "perfil de dudoso cumplimiento" de la terapia es que reciban el tratamiento bajo la supervisi¨®n de personal sanitario. Los enfermos que no siguen las recomendaciones son un foco de infecci¨®n a partir del cual la afecci¨®n puede extenderse r¨¢pidamente a todos los que les rodean, ya que la tuberculosis se transmite por v¨ªa a¨¦rea.
La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa producida por el bacilo de Koch. Adopta formas muy diferentes seg¨²n el ¨®rgano atacado y la intensidad de la afecci¨®n. La localizaci¨®n de la tuberculosis es pulmonar en m¨¢s del 60% de los casos, pero tambi¨¦n se puede encontrar en los huesos o en el cerebro. Durante la d¨¦cada del 90 se ha detectado un recrudecimiento de esta patolog¨ªa en los pa¨ªses desarrollados ligado a la aparici¨®n del sida, lo que provoca un aumento del n¨²mero de casos de tuberculosis, seg¨²n el jefe de Neumolog¨ªa del Hospital de Cruces, V¨ªctor Sobradillo. Precisamente, un estudio del Registro de Casos de Tuberculosis -creado en Guip¨²zcoa en 1995- ha revelado que son los pacientes infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) los que m¨¢s incumplen el tratamiento. De los casos infectados por el VIH, s¨®lo el 36,8% ha finalizado el tratamiento prescrito, el 35,2% ha fallecido antes de finalizarlo y el 14,4% ha presentado un resultado del tratamiento potencialmente insatisfactorio. La tasa de cumplimiento para este grupo de pacientes es del 71,9%, mientras que para los casos de no infectados por el VIH es del 88,6%. Programa del Gobierno El Gobierno vasco puso en marcha en 1994 un programa de control de la tuberculosis. Los objetivos que se marc¨® eran tres: conocer con exactitud la situaci¨®n epidemiol¨®gica de la tuberculosis en Euskadi, definir las medidas de control y crear una estructura asistencial adecuada. Cuatro a?os despu¨¦s, el departamento asegura que el plan funciona con "m¨¢s o menos limitaciones" y que sus pretensiones se van alcanzando con normalidad. En 1997 se apreci¨® un descenso del 13% de los casos en relaci¨®n con el a?o anterior. De esta forma, la incidencia de la tuberculosis en 1997 fue de 38 por cada 100.000 habitantes en el Pa¨ªs Vasco. La desagregaci¨®n por grupos de edades presenta dos picos de m¨¢xima incidencia: en el grupo de mayores de 74 a?os y en el grupo de 25 a 34. Guip¨²zcoa es la provincia que presenta m¨¢s casos con 46 por cada 100.000 habitantes. seguido de Vizcaya con 35 y ?lava con 34. Las medidas de control de la tuberculosis se pueden resumir en la detecci¨®n y diagn¨®stico de casos, el tratamiento y seguimiento de la enfermedad y el estudio de contactos y prescripci¨®n de antibi¨®ticos a todas las personas infectadas. Los responsables del programa han constatado la necesidad de reforzar el cumplimiento del tratamiento prescrito a los enfermos diagnosticados. Para ello, recomiendan la existencia de planes de "tratamiento directamente observado" (TDO) mediante los cuales pacientes con "perfil de dudoso cumplimiento" recibir¨ªan la terapia bajo la supervisi¨®n de personal sanitario. "En el Pa¨ªs Vasco", explican los especialistas, "esta estrategia tiene poca implantaci¨®n realiz¨¢ndose s¨®lo de forma sistem¨¢tica en las unidades de dispensaci¨®n de metadona y en alguna comarca sanitaria de forma aislada. Ser¨ªa importante protocolizar la respuesta para el abordaje de cada caso". Sin embargo, el departamento reconoce que en las situaciones flagrantes de oposici¨®n al tratamiento, las soluciones son muy complejas. Se confronta el derecho del paciente a negarse al tratamiento con el derecho a la salud de la comunidad a la que pertenece, todo ello acompa?ado habitualmente de problemas sociales, pobreza, indigencia y abuso de drogas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tuberculosis
- Pol¨ªtica sanitaria
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades
- Pa¨ªs Vasco
- Medicina
- Espa?a
- Osakidetza
- Sanidad p¨²blica
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Trabajo
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud