El Gobierno de Marruecos pone en libertad a un primer contingente de presos pol¨ªticos
Un grupo de presos pol¨ªticos marroqu¨ªes recobr¨® ayer la libertad y abandon¨® las prisiones en las que se encontraban internados purgando diversas penas. El primer contingente de liberados corresponde a los 28 inscritos en la lista que el Consejo Consultivo de Derechos Humanos (CCDH) someti¨® al rey hace unos d¨ªas y que Hassan II aprob¨®, ordenando al Gobierno presidido por el socialista Abderram¨¢n Yussufi que "el dossier sea resuelto en los pr¨®ximos seis meses". Familiares de los desaparecidos, por su parte, reclaman al r¨¦gimen marroqu¨ª las listas de muertos.
Los detenidos puestos en libertad ayer son 17 presos islamistas encarcelados en la prisi¨®n civil de Ukacha -en Casablanca, una de las m¨¢s modernas del pa¨ªs-, otros dos islamistas internados en la de Fez, y los nueve restantes, cumpl¨ªan condena en la prisi¨®n de Bensliman y en la c¨¢rcel central de Kenitra. La liberaci¨®n de estos presos, que se ha producido a consecuencia de una medida de "gracia real" considerada como "gesto humanitario" por el ministro de Justicia marroqu¨ª, Omar Azziman, ha sido saludada como "un paso positivo" tanto por las organizaciones marroqu¨ªes de defensa de los derechos humanos como por Amnist¨ªa Internacional. "Es un paso importante, pero el dossier no est¨¢ cerrado", estiman un¨¢nimemente dichos organismos.El abogado de los liberados, Mustaf¨¢ Ramid, diputado islamista en el Parlamento de Marruecos, declar¨® que "contrariamente a las declaraciones oficiales, el dossier de los presos pol¨ªticos sigue abierto", estimando en m¨¢s de 30 el n¨²mero de detenidos acusados de actividades pol¨ªticas que siguen entre rejas. Por su parte, el dirigente de la Asociaci¨®n Marroqu¨ª de Derechos Humanos (AMDH), Abdelil¨¢ Benabdesalam, calcula que el n¨²mero de presos pol¨ªticos "sin delito de sangre" asciende a 36, y no a 28, como afirm¨® el presidente del CCDH y presidente del Tribunal Supremo, Dris Dahak, en la rueda de prensa que precedi¨® a la liberaci¨®n. "Hay otros ocho detenidos, en su mayor¨ªa islamistas, encarcelados desde los a?os ochenta, que no est¨¢n en esas listas".
El tema de los derechos humanos ha creado gran expectaci¨®n en Marruecos estos d¨ªas. La pol¨¦mica sobre su n¨²mero, el lugar en el que est¨¢n encarcelados y su afiliaci¨®n pol¨ªtica no ha hecho m¨¢s que comenzar.
El presidente de la Organizaci¨®n Marroqu¨ª de Derechos Humanos (OMDH), Abdelaziz Bennani, declar¨® que la liberaci¨®n de algunos presos pol¨ªticos es una noticia "buena y positiva", pero que es necesario "ir hasta el fondo del dossier", en particular publicando las listas de los desaparecidos que el Estado reconoce haber secuestrado y dado muerte, "procediendo a la indemnizaci¨®n de las v¨ªctimas de la represi¨®n, a la devoluci¨®n de sus cuerpos a los familiares y extendiendo los correspondientes certificados de defunci¨®n". En cuanto a los otros presos islamistas que no han sido incluidos en la lista de 28, pero cuyo caso fue examinado por el CCDH, Dris Dahak anunci¨® que se ha abierto una investigaci¨®n sobre el juicio en el que fueron condenados los 12 detenidos en Uxda (este del pa¨ªs), sentenciados con 20 a?os de c¨¢rcel tras ser acusados de haber asesinado a un estudiante. "El juicio estuvo lleno de irregularidades", estiman las organizaciones de Derechos Humanos. "Ninguno de los acusados reconoci¨® haber cometido actos delictivos, incluso bajo la tortura", advirti¨® Fathall¨¢ Arsalan, n¨²mero dos del movimiento islamista Justicia y Caridad. "Nuestros militantes fueron condenados sobre la base de una acusaci¨®n fabricada por la polic¨ªa", a?adi¨®.
"El dossier de los derechos humanos no se limita a los presos pol¨ªticos, sino que hay que incluir en ellos desaparecidos, secuestrados por las fuerzas de seguridad y torturados hasta la muerte, as¨ª como a los detenidos que han muerto en los locales de la polic¨ªa en los ¨²ltimos a?os", se?ala Abdelil¨¢ Benabdeslam.
Tanto los familiares de los presos y desaparecidos como algunas organizaciones de defensa derechos humanos exigen que se depuren las responsabilidades y que "los criminales, autores del asesinato de las 55 personas que reconoce el Estado, sean presentados ante la justicia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.