Maragall: "M¨¢s que un olivo, lo que aqu¨ª hace falta es una buena "tramuntanada"

Pasqual Maragall intervino ayer por la tarde en la presentaci¨®n de un libro que recoge sendas conferencias de Massimo D"Alema, secretario general de Dem¨®cratas de Izquierda, y de Rafael Rib¨®. El libro trata de la reforma del Estado, y la f¨®rmula que defienden tanto D"Alema como Rib¨® es el federalismo asim¨¦trico. Como Maragall, por supuesto. Se habl¨® pues de Italia, de Espa?a, de Catalu?a, de L"Ulivo, de la de momento congelada reforma constitucional italiana y de la situaci¨®n abierta en Espa?a tras la tregua de ETA. Maragall aprovech¨® para sintetizar lo que desea para Catalu?a. Uno de los oradores hab¨ªa recordado que hace dos a?os en Catalu?a se habl¨® tambi¨¦n de Olivera. "M¨¢s que un olivo, lo que aqu¨ª hace falta es una buena tramuntanada", afirm¨® el ex alcalde.
Maragall compart¨ªa tribuna con Pietro Folena, diputado italiano del partido de D"Alema; con Valent¨ª G¨®mez, presidente de la asociaci¨®n Catalans a Roma, que organizaba el acto conjuntamente con la Fundaci¨®n Nous Horitzons; con el profesor de Derecho Constitucional Enric Fossas, y con Rib¨®. La asistencia era heterog¨¦nea. Hab¨ªa viejos comunistas, como Miquel N¨²?ez; l¨ªderes de partido, como ?ngel Colom, del Partit per la Independ¨¨ncia (PI), y personalidades como el padre Miquel Batllori, en su condici¨®n de catal¨¢n de Roma, junto a dirigentes de Iniciativa per Catalunya (IC), algunos socialistas y personalidades interesadas en la articulaci¨®n de la alternativa al pujolismo. El profesor Fossas afirm¨® en su intervenci¨®n inicial que la izquierda no ha acabado de entender que en Espa?a hace falta un nuevo consenso constitucional para reorientar el Estado de las autonom¨ªas en un sentido m¨¢s asim¨¦trico. Pero ni Rib¨® ni Maragall se dieron por aludidos por la cr¨ªtica del profesor nacionalista y expusieron sus ideas sobre la necesidad de organizar el Estado, y la Uni¨®n Europea, de forma que acoja mejor las realidades sociales, y no s¨®lo desde el punto de vista del pluralismo nacional, aunque tambi¨¦n desde ¨¦ste. El federalismo asim¨¦trico Tanto Rib¨® como Maragall criticaron de pasada la forma en que Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) han planteado las reivindicaciones nacionalistas. Rib¨® dijo que el empe?o de los dem¨®cratas debe ser conseguir que de la tregua de ETA "se obtenga la paz en Euskadi, y no otras cosas". Maragall insisti¨® en que la Declaraci¨®n de Barcelona, firmada por CiU, el PNV y BNG, es constitucional, pero su introducci¨®n y los documentos que la acompa?an pecan de "falta de lealtad al esp¨ªritu constitucional". Sobre todo, dijo, porque no reconocen que el modelo instaurado por la Constituci¨®n y el Estatuto de autonom¨ªa ha dado unos frutos extraordinarios. Maragall destac¨® que las posiciones expuestas por D"Alema (anoche se esperaba que recibiera el encargo de formar gobierno en Italia) son las m¨¢s convincentes que ha le¨ªdo escritas por un dirigente pol¨ªtico de su nivel. "No he le¨ªdo ning¨²n otro discurso pol¨ªtico que coincida tanto con lo que yo creo", a?adi¨®. Resumi¨® en cuatro puntos estas ideas: 1. Un federalismo de la subsidiariedad. Es decir, de abajo arriba, desde el municipio al Estado. Pero abierto al hecho diferencial de las regiones y nacionalidades y, por lo tanto, asim¨¦trico. 2. Reconocimiento de la existencia de cierta "fatiga fiscal" en sociedades como la catalana, la del norte de Italia y algunos l?nder alemanes, que obliga a modificar pautas fiscales. 3. Reconocimiento de que se ha producido una ruptura de la confianza de los ciudadanos en el Estado y en la forma en que ¨¦ste organiza la solidaridad. 4. La necesidad de que el Estado se torne m¨¢s modesto y sea "m¨¢s garante y menos gerente". Adem¨¢s de estas explicaciones sobre sus posiciones de fondo, Maragall envi¨® tambi¨¦n algunos mensajes sobre otros aspectos del quehacer pol¨ªtico.Por ejemplo, a prop¨®sito de la pol¨ªtica italiana, distingui¨® el dramatismo con que la ejecutan sus actores y el sentido tr¨¢gico que se le da en Espa?a. De la misma manera que d¨ªas atr¨¢s critic¨® las comparaciones con Serbia realizadas por Felipe Gonz¨¢lez, dijo, ayer quiso se?alar que en Italia los l¨ªderes pol¨ªticos no se tratan de manera insultante como hace Pujol con el primer secretario del PSC, Narc¨ªs Serra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Partit per la Independ¨¨ncia
- Rafael Rib¨®
- Declaraciones prensa
- Discursos
- Pasqual Maragall
- Elecciones Catalanas 1999
- Elecciones Catalanas
- Conferencias
- Federalismo
- Nacionalismo
- Generalitat Catalu?a
- PSOE
- Debates parlamentarios
- ICV
- Elecciones auton¨®micas
- Independentismo
- Catalu?a
- Elecciones
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Gente
- Eventos