Una investigaci¨®n halla v¨ªnculos entre varias sustancias y el c¨¢ncer de mama
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)
Una reciente investigaci¨®n realizada por la Escuela de Salud P¨²blica de Andaluc¨ªa y el Departamento de Sanidad del Gobierno vasco apunta que ciertas sustancias, algunas naturales y otras sint¨¦nticas, como los pesticidas, pueden estar en el origen de la aparici¨®n de tumores como el c¨¢ncer de mama. Un centenar de cient¨ªficos se han reunido en San Sebasti¨¢n para debatir sobre los Disruptores Endocrinos. El m¨¦dico Jes¨²s Mar¨ªa Ibarlucea, uno de los participantes en la investigaci¨®n, destaca la importancia de los disruptores, ya que ¨¦stos son sustancias, naturales o artificiales, que pueden alterar el sistema endocrino, al interferir los mensajes que las hormonas env¨ªan por v¨ªa sangu¨ªnea de un ¨®rgano al otro del cuerpo humano. En el caso del c¨¢ncer de mama, estos disruptores interfieren la acci¨®n de los estr¨®genos, que se producen en el ovario y llevan la informaci¨®n pertinente a la mama, seg¨²n el doctor Nicol¨¢s Olea, del departamento de Radiolog¨ªa de la Universidad de Granada. En el trabajo cient¨ªfico, los investigadores han controlado a todas las mujeres de Almer¨ªa y Granada con edades comprendidas entre los 30 y 70 a?os aquejadas de c¨¢ncer de mama y han comparado los resultados con grupos de mujeres de la misma edad y trayectorias vitales y mediambientales similares. El an¨¢lisis de los tejidos adiposos de ambos grupos revela, seg¨²n Olea, similar proporci¨®n de sustancias qu¨ªmicas en dos de cada tres mujeres, tengan o no c¨¢ncer, lo que demuestra que la poblaci¨®n en su conjunto est¨¢ expuestas a dichas sustancias susceptibles de interferir la actividad hormonal. En las conclusiones preliminares del estudio, que culminar¨¢ dentro de un a?o, seg¨²n sus autores, se indica que existe un mayor riesgo de c¨¢ncer cuanto mayor es la actividad hormonal y que aqu¨¦l depende del efecto conjunto que producen los disruptores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)